Por qué no te conviene una hipoteca a más de 15 años

0 3

¿Estás pensando en comprar una casa por medio de una hipoteca? ¿Tienes algunas dudas de a cuántos años has de contratar la hipoteca para la compra de tu vivienda? En este artículo hablaremos de por qué no te conviene una hipoteca a más de 15 años. También hablaremos de las circunstancias desfavorables para hipotecarse con una propiedad por ese tiempo. Puede que resulte más cómodo hipotecarse a muchos años, porque en el «mes a mes» el importe es mucho menor. Pero al estar pagando por más tiempo, el importe total que terminamos pagando es considerablemente mayor que si lo hubiéramos hecho a menos de quince años. Los bancos son unas compañías que no están interesadas de una forma directa en el dinero, sino en la deuda. El servicio que ofrecen y con el que más rentabilidad tienen es ese. Por lo tanto, cuanto más crédito tengas, más intereses y más dinero van a ganar contigo.

Hay varios factores a considerar antes de conseguir una hipoteca. El análisis nos permitirá saber cómo ahorrar más y diferenciar qué es el activo y el pasivo en contabilidad. Es importante tener estos dos conceptos claros, para llevar una economía equilibrada. Mucha gente piensa que su casa es un activo, propiedad que genera dinero. No se dan cuenta de que la casa, en términos de contabilidad, es un pasivo. Es un gasto mensual que se genera de manera automática y que con el paso de los años pierde valor. Puede que se revalorice, dependiendo del crecimiento exponencial del territorio, alguna construcción importante o una buena reforma. Pero, salvo esas excepciones, es una propiedad que no nos genera ningún ingreso. Si nuestra situación no es la corriente, nos interesará saber cómo calcular la pensión alimenticia y saber de esta forma si podemos afrontar los gastos del crédito.

hipoteca

La hipoteca

Como hemos señalado anteriormente, con una hipoteca de una duración excesiva, podemos acabar pagando el doble del importe inicial. Tiene sus ventajas, ya que es una buena manera de tener una casa antes de pagarla en su totalidad. Aun así, hay que estudiar todas las condiciones y hacer cálculos. Con un papel y lápiz, nos daremos cuenta de la diferencia de dinero entre una hipoteca corta y larga. Parece más cómoda la larga, pero al final es mucho mejor la otra opción. Otra de las desventajas de una hipoteca de un amplio plazo es que toda nuestra juventud estaremos con ella. Incluso cuando seamos mayores, seguiremos con la deuda.

Esto es un gran inconveniente, ya que de mayores no tendremos la misma energía ni los recursos para hacer frente. Para evitar esta situación, es mejor librarse de la hipoteca cuanto antes. Puede que nos cueste más esfuerzo, pero si podemos ahorrar, no nos arrepentiremos de esa decisión.

Se ha de prestar mucha atención a algunas condiciones de la hipoteca. Si empieza con una cuota baja, seguramente no nos convendrá. Este pago mensual ira creciendo con el tiempo y con unos intereses para nada recomendables. No hay que pensar en un corto y medio plazo, sino en la cantidad total a pagar. Una vez sabiendo la cantidad total a pagar y la diferencia de hacerlo con una hipoteca larga y una normal, lo demás son cálculos. Podremos tener un presupuesto y actuar en consecuencia, para poder hacer frente a los pagos. En estos años, el hecho de que la gente no podía afrontar el pago es, desgraciadamente, actualidad. La deuda se iba incrementando de una manera abusiva y llegaba el momento de crisis financiera. De ahí, la importancia de no comprar una casa bajo estas condiciones.

hipoteca

Consejos

En este apartado podrás leer varios consejos y condiciones favorables sobre las que decidir tener una hipoteca. Las siguientes condiciones aconsejables son:

  • La misma cantidad de pago fijo durante todos los meses que dure el crédito. De la otra manera, acabas pagando casi el doble del valor.
  • La hipoteca, como hemos recalcado en este artículo, no debe prolongarse más de quince años.
  • La tasa ha de ser la más baja posible.
  • Un coste del seguro que sea competitivo.
  • No penalizar al cliente si hace varios pagos anticipados. Este punto es muy importante, ya que tenemos la opción de quitarnos la hipoteca con más rapidez. A los bancos no les conviene, porque les interesa que la deuda esté activa. Es por este motivo que, algunos, ponen penalización.
  • Si no tenemos 1/5 parte del precio que vale la propiedad, es mejor esperar. Con estos ahorros, podemos hacer frente a los primeros gastos y a cualquier imprevisto que pueda pasar. Comprar la casa con el dinero justo es muy peligroso, ya que podemos perder la casa y seguir teniendo la deuda.

Lamentablemente, a diferencia de otros países, en España, aunque pierdas la casa, la deuda la sigues teniendo. Esto quiere decir que, al margen de terminar pagando casi el doble del valor inicial, no tengas la propiedad.

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.