Por qué la factura de la luz es tan cara en España
La gran mayoría de las personas trabaja duro para. No aspiran lujos o riquezas. Sin embargo, sí esperan no tener que padecer por las disfrutar de una vida llena de confort necesidades básicas. Estas necesidades se reducen a tener una vivienda, alimento, ropa, educación y los servicios básicos, como el agua, el gas, el teléfono, el Internet y la electricidad. No obstante, pese a que trabajan largas jornadas laborales, muchos apenas consiguen cancelar las facturas que les llegan todos los meses.
Sin importar cuanto traten de economizar y reducir, el consumo eléctrico, no deja de ser elevado. Entonces, el sueño de tener una vida llena de confort se convierte en una verdadera pesadilla, pues siempre se tiene la incertidumbre de si se podrá seguir disfrutando del servicio o no.
Vivir sin electricidad puede ser un verdadero reto, si bien es cierto que existen diferentes culturas que pueden hacerlo sin mayores contratiempos, la verdad es que esta nos facilita la realización de un gran número de tareas y hace que la vida sea mucho más placentera. Además, hace que aprovechemos mejor las horas de la noche y permite que administremos nuestro tiempo de manera más eficaz.
Sin embargo, en algunos países, el servicio de la luz tiene un coste muy elevado y se considera un lujo que muchos no se pueden dar. En el caso específico de España, la factura de la luz tiende a ser muy cara, ¿te has llegado a preguntar por qué? Si es así, has llegado al lugar correcto. En este artículo te diré a qué se debe esto.
De manera que, al finalizar de leer este breve artículo, estarás más consciente de lo que sucede con la factura de la luz y qué debes hacer para reducir el monto de ella de cada mes. Veámoslo ahora.
¿A qué se debe?
Lo primero que hay que tener en cuenta que la factura de luz incluye más del 60% de impuestos y cargas reguladas. De hecho, en toda la Unión Europea, la factura de la luz en España es la tercera más elevada.
El país posee un IVA del 21%, el cual sobrepasa en gran manera al de otros países. Pero, además de ello, España cuenta con un impuesto eléctrico, el cual se aplica sobre la potencia que tengas contratada, más la energía que consumes, multiplicado por 1,05.
Por otra parte, esta factura también incluye el impuesto de misión del CO2, que es considerado como un impuesto encubierto y que ha aumentado más de 600% en los últimos años. No conforme con todo esto, también recoge el impuesto a la energía nuclear y a la hidráulica. Lo que quiere decir que la factura eléctrica de todos los españoles no es otra cosa que una máquina de recaudar de los contribuyentes.
Lo que necesitas saber
Una posible solución a este problema es que el gobierno rebaje el impuesto eléctrico. Puede hacer un real decreto para rebajar el IVA para que haya una menor incidencia en los precios mayoristas en situaciones específicas, como durante la llegada del invierno. Momento en donde se amerita un mayor uso de los recursos eléctricos y del gas.
Además, el uso de la energía renovable, como la solar, la hidráulica y eólica, ha caído muchísimo hasta llegar a un 15%, lo que quiere decir que no se están aprovechando los recursos disponibles de la mejor forma.
Por otra parte, el impuesto eléctrico y el IVA funcionan uno sobre el otro. Es decir, mientras más consumes, más recauda el Estado y, además, se le aplica el 21% del IVA, lo que tiene como resultado que tu factura eléctrica no baje.
Lo que deja ver que, en el tema del uso de la electricidad, el mayor beneficiado tiende a ser el Estado. No obstante, ¿tienes que resignarte a que esta situación siempre sea así? ¿Pueden cambiar las cosas?
Algunas recomendaciones
La idea es que se pueda contar con un plan energético que sea equilibrado, limpio, sostenible y estable. Lo que implica que la energía renovable tenga un respaldo de la nuclear y del gas natural, que haya energía de base, la hidráulica y la nuclear, las cuales son esenciales y el deseo de garantizar el suministro a todos los ciudadanos.
En cuanto a lo que puedes hacer de manera individual, algunas de las medidas que puedes tomar son las siguientes:
- Contrata la potencia adecuada. Puede que tengas un contrato que excede a lo que realmente consumes y que, por lo tanto, te está generando una factura más elevada.
- Usa una tarifa que tenga discriminación horaria, esto quiere decir puedes producir un ahorro significativo si usas la energía eléctrica en los horarios sugeridos.
- Revisa tu instalación eléctrica para garantizar que se encuentre en buen estado.
- Sustituye tus bombillas por unas LED, ya que con ellas puedes ahorrarte hasta un 25% de energía.
- Adapta la de decoración de tu casa a la temperatura, de esta manera podrás reducir el uso de la calefacción y del aire acondicionado.
- Desconecta los aparatos que no estés utilizando. Algunos siguen consumiendo energía, aunque estén apagados.
- Selecciona electrodomésticos con mayor eficiencia energética, ya que consumen hasta un 55% menos de energía.
- En lugar de planchar unas cuantas piezas de ropa sueltas, plancha la mayor cantidad posible de una sola vez. De lo contrario, tu consumo eléctrico se multiplicará de manera considerable.
Si pones en práctica estas recomendaciones, podrás reducir, de manera significativa, tu factura de la luz, lo que traerá como consecuencia que puedas administrar mejor tus ingresos mensuales.