Qué es emprendimiento

0 30

El deseo de superación personal, lleva a mucha gente a idearse nuevas maneras de ganar dinero. Algunos de ellos se valen de lo que otros han hecho, lo mejoran y, a partir de allí, crean su propio concepto. Otros, aprenden de los errores y las fallas de otros, para no cometerlos. De esa manera, se libran de la experiencia del fracaso, al menos por esa vez.

Por supuesto, como vivimos en un mundo muy competitivo, es difícil innovar, crear algo único, algo que no se le haya ocurrido a alguien más. Quienes tienen la fortuna de conseguirlo, se catapultan hacia el éxito, sin tener que recorrer el camino más largo ni tomar atajos.

En vista de los resultados inmediatos que se pueden conseguir, este es el sueño de muchos, tanto de los que ya tienen dinero y quieren seguir escalando, como para los que vienen de abajo y desean cambiar su suerte en la vida.

Esto es lo que se conoce con el nombre de emprendimiento. Se trata de la acción de crear un negocio, o varios negocios, con el objetivo de generar muchas ganancias. Esta relacionada con la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para lograr alcanzar una meta.

De modo que no se trata solo de actitud, sino también de aptitud para iniciar un proyecto nuevo, basándose en ideas y oportunidades. Por lo general, es muy utilizado en el ámbito empresarial, ya que está relacionado con la creación de empresas, de nuevos productos o la innovación y el mejoramiento de los mismos.

Puede que los motivos que te llevaron a comenzar a leer este artículo, estén relacionados con el deseo de darle un vuelco a tu vida y comenzar a emprender. Sin embargo, para hacerlo, no basta con tener el deseo, es necesario mucha preparación.

¿Qué implica el emprendimiento?

Qué es emprendimiento

Las definiciones básicas de emprendimiento, no le hacen justicia al término, porque no abarca todas las posibilidades existentes para los emprendedores.

La definición más moderna que hay incluye el transformar el mundo, al resolver grandes problemas, comenzar un cambio social con la creación y la venta de un producto innovador y así lograr que el mundo sea un lugar mejor.

Por otra parte, se trata de la manera ideal para tomar las riendas de tu vida. En vista de que no tendrás que lidiar con jefes ni horarios restrictivos. Para emprender no es necesario crear un negocio físico, puedes hacerlo desde casa, siempre y cuando cuentes con las herramientas necesarias.

El término emprendimiento proviene de una palabra francesa que significa Pionero. Su origen proviene de tiempos remotos, desde el inicio de la humanidad, ya que el hombre siempre se ha caracterizado por asumir riesgos con la finalidad de crear oportunidades para el crecimiento económico, que le permita disfrutar de una mejor calidad de vida tanto para él, como para los suyos.

El emprendimiento es de gran importancia para la sociedad, porque hace posible que las empresas transformen el conocimiento en productos nuevos para modificar las organizaciones y, por lo tanto, el mismísimo escenario económico.

El momento en donde surgen mayor cantidad de emprendedores, es cuando el país se halla en crisis económica. El alto nivel de desempleo hace que simples mortales se transformen en emprendedores, para generar ingresos que les permitan salir de la mala situación económica en la que se encuentran.

Tipos de emprendimiento

Qué es emprendimiento

Empresarial

Es la iniciativa que tiene una persona para desarrollar un proyecto o negocio que le permita, principalmente, cubrir sus gastos básicos, y los de su familia.

Este tipo de emprendimiento tiene muchas ventajas. Por ejemplo, genera ingresos, empleos, etc. Además, hace posible que la persona sea su propio jefe, lo que le da la libertad de manejar su propio tiempo y tomar decisiones propias.

Un ejemplo de emprendimiento individual puede ser la cocinera o el chef que inventa una receta nueva de un platillo criollo en una presentación gourmet. 

Cultural

Qué es emprendimiento

Se trata del motor que se encarga de generar empresas u organizaciones relacionadas con la cultura. La finalidad de las mismas es preservar el significado, el valor simbólico de objetos y las costumbres de cierto país.

Por ejemplo, existen una buena cantidad de asociaciones y fundaciones en España que se dedican a apoyar el emprencimiento social y cultural como  FOMECC, AECUMAD oCULTUNET. Estas asociaciones prestan servicios en el diseño de redes sociales para cultores, artistas y de más profesionales de la cultura.

Igualmente, todas estas asociaciones tiene como objetivo transformar las iniciativas, oportunidades y proyectos de tipo culturales, en realidades sostenibles y con énfasis empresarial autónomo.

Social

Qué es emprendimiento

Es el que se centra en buscar satisfacer las necesidades de la sociedad en donde vive. Se trata de una persona u organización que ataca los problemas de la comunidad tanto en el ámbito social, como el económico y el cultural. Sin embargo, a diferencia del emprendimiento empresarial, este busca soluciones que mejores la sociedad, pero sin ningún fin económico.

Por ejemplo,  la Fundación la Caixa ayudan las personas, ofreciendo oportunidades de trabajo para superar sus adversidades. Invierten en educación, cultura e investigación en muchos proyectos para sociales.

Novedoso

Qué es emprendimiento

Es el tipo de emprendimiento que se basa en la investigación y el desarrollo para crear un producto o servicio único, innovador. Una de sus principales características es que se necesita de mucho capital para desarrollar todo el proceso que lleve a poner en marcha el modelo de negocio en el mercado.

Por ejemplo, en estos tiempos de pandemia, las empresas de artículos de limpieza y protección personal hay diseñado diferentes tipos de guates, mascarillas, trajes protectores y protectores faciales. Todo esto, con el fin de cubrir una gran demanda de los consumidores como respuesta al temor a contagiarse con el Corona Virus.

Su importancia

Qué es emprendimiento

Las personas emprendedoras tienen una gran importancia para la sociedad en general, ya que se encargan de generar nuevos empleos, motivados por el deseo de perpetuar el crecimiento de su negocio. En realidad, sin los emprendedores, los empleos no existirían.

Puesto que las personas emprendedoras sueñan a lo grande, algunas de sus ideas podrían llevar a alcanzar la utopía de cambiar el mundo. Gracias al aporte que han hecho, muchos de sus productos, ideas y negocios mejorarán nuestro futuro y el de nuestras generaciones venideras.

Por otra parte, se encargan de ayudar a la sociedad. Con su aporte de donaciones y pagos de impuestos invierten en el progreso de la sociedad. A esto también se le conoce con el nombre de emprendimiento social.

La importancia de ser creativo es la innovación. Si tan solo el ser humano se sentara a repetir patrones no hubiéramos evolucionada hasta llegar a ser lo que somos en nuestros días. Es importante despertar la creatividad desde niños y activarla en todo lo que hacemos el resto de nuestras vidas.

Cómo ser emprendedor

Qué es emprendimiento

La persona que tenga el deseo de emprender necesita estas cualidades:

  1. Innovación: esta es una de las principales cualidades que se requieren, ya que el propósito es crear un proyecto nuevo mediante ideas nuevas y originales.
  2. Creatividad: se trata de la capacidad que tiene el ser humano para inventar o crear cosas. Es la posibilidad de crear lo nuevo, que puede ser conceptos, ideas, asociaciones, etc.
  3. Asumir riesgos: como es natural, todo proyecto nuevo tiene un margen de riesgo, que puede hacerse más grande, según las ambiciones que se tengan. Por eso, es importante asumir y superar todos los retos que puedan surgir en el camino hacia el éxito.
  4. Perseverancia: es una cualidad que todo emprendedor debe poseer, en vista de que las ganancias no siempre se obtendrán los primeros meses, sino tiempo después de haber comenzado el proyecto.
  5. Adaptabilidad: puesto que e encontrará con muchas dificultades, es necesario que sea flexible, que esté dispuesto a cambiar y siempre esté concentrado en el crecimiento. De hecho, en ocasiones es necesario modificar ciertos aspectos del proyecto, con la finalidad de tener mejores resultados.

Qué es emprendimiento

El éxito llega para aquellas personas que no solo tienen la idea en mente, sino que también reúnen una serie de condiciones como la predisposición al esfuerzo, el empuje y el dinamismo. Además de todas las características que se mencionaron anteriormente.

Consejos para emprender

Qué es emprendimiento

Si deseas enrumbarte en este camino, y tener éxito, debes tener en cuenta estos prácticos consejos:

  • Haz algo que te apasione. Solo así será posible tener la motivación necesaria para salir adelante y hacerle frente a todas las dificultades e imprevistos que, con toda seguridad, surgirán en el camino.
  • Haz la diferencia: hoy día, en el mercado, existen una gran cantidad de productos. De manera que, si no logras diferenciarte, lo más probable es que termines siendo uno más del montón y no sobresalgas.
  • Ofrece algo novedoso que te permita marcar la diferencia y sea el motivo por el cual los consumidores te elijan.
  • Aprovecha tus ventajas competitivas. Es decir, aquellos aspectos que te permiten destacarte o tener un mejor desempeño que los demás competidores. Esto puede ser conocimiento, la habilidad de crear, la experiencia en el mercado, mejores contactos, etc.
  • Proyéctate a lo grande: si bien es cierto que para poder sacar adelante un negocio hay que empezar en pequeño, no puedes conformarte con eso. Poco a poco debes hacer crecer la idea hasta que se convierta en un gran negocio.
  • Haz un plan de negocios: hacer esto te dará la oportunidad de reducir el riesgo y aumentar tus posibilidades de éxito. Este no tiene por qué ser un documento muy complejo, bastará con un archivo que te permita tener a la mano información sobre la viabilidad y rentabilidad del negocio, a fin de ponerlo en marcha.

 

  • Qué es emprendimientoNo tengas miedo de cometer errores. Ten en cuenta que de estos son de los que más vas a aprender. Además, te permitirán crecer como emprendedor. Lo mejor que puedes hacer es aprender la lección y volver a intentarlo.
  • No te centres solo en el dinero. Puesto que no llegará al instante de haber comenzado, si solo piensas en el dinero acabarás sintiéndote frustrado. Más bien, piensa en la satisfacción de emprender, en disfrutar de lo que haces, en servir a los demás o en la oportunidad de tener el control de tu vida.
  • Mantente atento a lo que sucede en el mercado. Conocer las tendencias, los gustos de los consumidores, las nuevas necesidades, entre otros datos importantes, hará que puedas detectar a tiempo las oportunidades y las amenazas para reaccionar de forma inmediata.
  • Piensa antes de actuar. Cada vez que tengas que tomar una decisión, tómate el tiempo suficiente para meditar. Sin embargo, no debes demorarte al punto de que pierdas las oportunidades. En ocasiones, lo necesario es que tomes decisiones basándote en lo que te dice tu intuición.
  • Capacítate. En vista de que el mercado está en constantes cambios y avances tecnológicos, es necesario que te capacites para que te mantengas en la competencia. Conoce las nuevas gestiones, los nuevos mercados, las nuevas tecnologías. Nunca será demasiado conocimiento.

Es cierto que emprender no es algo que se dé de la noche a la mañana, pero si te esfuerzas lo puedes conseguir.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.