¿Qué son los activos, la amortización y la depreciación?

0 171

En este artículo vamos a ver algunos de los conceptos mas importantes en la contabilidad de cualquier empresa. Ya sea una microempresa, una gran multinacional o un pequeño negocio de emprendedores.

Debido a la importancia que tienen el activo, la amortización y la depreciación en todo el ámbito de la empresa, no queda otra que recomendar encarecidamente a todos los interesados en realizar un proyecto empresarial la lectura de este artículo. También es recomendable que personas ya empresarias y con experiencia vean el artículo en caso de que aún no tengan claro en que consisten estos conceptos.

Además en caso de que estés viendo esto y seas un emprendedor con grandes ideas, te recomiendo que veas este otro artículo en el que se explica como una persona puede trabajar de autónomo

¿Qué es el activo?

Se puede definir al activo patrimonial de muchas formas distintas. Veremos dos de estas definiciones, solo las mas importantes. Y además veremos la clasificación del activo.

El activo se define como todos aquellos bienes y derechos que controla una empresa. También se puede definir al activo como los bienes que utiliza la empresa para llevar a cabo las actividades de producción de aquello a lo que se dedique.

El activo se puede dividir en dos partes diferentes, el activo circulante o activo corriente. Y el activo no circulante o activo no corriente.

Activo corriente

El activo corriente o activo circulante es aquel que se puede convertir en dinero líquido en un plazo inferior a 12 meses. También se puede definir al activo circulante o activo corriente como aquel activo que tiene una permanencia en la empresa inferior a un ejercicio económico.

Un ejercicio de tiempo es como el periodo que tarda la empresa en cumplir con la actividad económica.

Activo no corriente

El activo no corriente o activo no circulante, es justo lo contrario al activo corriente. Es aquel activo que no se puede convertir en dinero líquido en un periodo inferior a 12 meses. También se puede definir como el activo que se va a quedar en el patrimonio de la empresa durante mas de un ejercicio.

Clasificación del activo en el balance de situación

Esto es realmente importante en contabilidad y es la colocación que tiene en el balance de situación el activo en función de un criterio.

El activo se pone de arriba hasta abajo en función de la menor o mayor convertibilidad en dinero. Esto quiere decir que en primer lugar tenemos el activo menos convertirle a dinero,por lo general el terreno y las construcciones. Y se va bajando a medida que la convertibilidad en dinero aumenta. En último lugar aparece el dinero propiamente dicho.

Para mas información acerca de esto te recomiendo ver este artículo sobre el balance sheet.

Depreciación

La depreciación es un concepto que recoge la pérdida de valor de un activo.

Un activo puede perder valor por mucho motivos diversos. De todos los motivos de pérdida de valor de un activo podemos destacar los siguientes.

Pérdida por obsolescencia, un activo puede quedarse anticuado para realizar su función si se van lanzando al mercado productos nuevos que hacen lo mismo pero de mejor manera. En este caso no sucede que el activo pierda cualidades ni que se estropee sino que en comparación con las nuevas alternativas se puede decir que el activo está obsoleto.

Un activo puede perder valor por el uso del mismo, cuando se usa un bien repetidas veces en el tiempo este suele perder valor por deterioro o desgaste. Esta pérdida de valor es común a casi todos los activos físicos, ya que todos están expuestos a condición materiales tales como el tiempo o golpes físicos.

Otra forma de pérdida de valor de los activos es la que sucede cuando un activo cumple años desde su creación, así es, por el simple paso del tiempo un activo ya pierde valor.

Debes saber además que en caso de que hubiera algún tipo de depreciación imprevista como por ejemplo una causada por accidentes, este tipo de depreciación se contabiliza no con la amortización sino utilizando una depreciación por perdida de valor o dotación por pérdidas

Hay muchas formas de calcular la depreciación que sufre un activo, y el método de depreciación está directamente ligado a lo que se entiende por amortización como veremos mas adelante.

Amortización

La amortización es una forma de reflejar la pérdida de valor de un activo en la contabilidad de la empresa. La amortización tiene por objetivo que los datos aparecidos en la contabilidad de la empresa tengan de verdad una representatividad real con lo que realmente hay en la entidad, es decir, que lo aparecido en el balance sea lo que realmente hay en la empresa.

Antes de explicar esto me gustaría que echaras un vistazo a este otro artículo sobre que es la amortización.

Normalmente la amortización se dota al final de cada año, aunque se puede aportar en un periodo distinto

Hay muchas formas de calcular la amortización veamos los mas importantes.

Lineal

El método mas habitual de amortización

En este caso lo que se hace es dividir el valor de adquisición del activo entre todos los años de vida útil y el resultado va a ser la cuota de amortización. Al valor de adquisición para realizar el cálculo se le debe restar el valor residual.

El valor residual es la cuantía monetaria que se podría obtener como contraprestación por la enajenación onerosa del activo una vez su vida útil hubiera llegado a su fin.

Con un ejemplo se entiende mucho mas fácil. Una empresa que tiene un activo de 10 años de vida útil y que el coste de adquisición es de 10.000€. Este caso tiene una dotación periódica de amortización de 1000€ obtenido por la división de 10.000 entre 10.

Amortización por suma de dígitos

Este es el segundo mas utilizado. En este caso lo que se hace es restar el valor de adquisición menos el valor residual y el resultado obtenido dividirlo entre el sumatorio de todos los años de vida útil.

Por ejemplo, un activo que costó 1200€ y tiene un valor residual de 200€, y una vida útil de 4 años, el cálculo es el siguiente.

(1200-200)/1+2+3+4=1000/10=100 € de cuota de amortización.

Método de porcentajes

Este es el método menos utilizado pero para nada quiere decir que sea peor que el resto.

Este sistema de amortización consiste en la aplicación de un porcentaje sobre el valor de un activo. Nuevamente el porcentaje se aplica sobre la diferencia entre el valor de adquisición y el valor residual de un activo.

Con un ejemplo se ve todo esto mucho mas claro. Imagina que como en el ejemplo anterior tenemos un activo de valor de adquisición de 1200€ y que tiene un valor residual de 200€, el porcentaje a utilizar en este caso sería el 5% (podría ser cualquiera). La cuota de amortización seria 1000*5%=50€.

Como puedes ver con este método también se puede saber durante cuantos años se va a estar amortizando un activo. Para saber este dato no tenemos mas que dividir 100 entre el porcentaje de amortización. En el ejemplo sería dividir 100 entre 5 y el resultado es 20, durante 20 años va a estar amortizándose este activo. El valor obtenido también suele coincidir con la vida útil, esto significa que el tiempo de vida útil se puede calcular también aplicando el sistema de porcentajes.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.