¿Se puede despedir en periodo de prueba?

0 105

Muchas veces cuando un trabajador va a acceder a un nuevo puesto de trabajo. Se le ofrece primero la oportunidad de demostrar que es una persona cualificada para realizar la actividad que en el puesto de trabajo se le requiere. Esto es lo que se conoce como periodo de prueba.

Esta prueba tiene un contrato laboral especial que ni es el típico de contratación indefinida ni contrato temporal. A muchos empresarios les surge la duda de si está permitido legalmente despedir a un trabajador que se encuentra en el periodo de pruebas. En caso de poderse despedir, como se ha de realizar dicho despido.

 

¿Se puede despedir en periodo de prueba?

Bien una respuesta corta a esta pregunta sería que si, si se puede despedir en periodo de prueba, además esto es de lógica el periodo de prueba se ideó para probar a posibles candidatos, si no superan el periodo de prueba se les puede echar. Pero esto no quiere decir que el empresario durante el periodo de prueba pueda abusar de dicha condición y por ejemplo contratar constantemente a trabajadores en pruebas y justo antes de que termine el periodo de prueba despedirlo.

Para conocer mejor esta modalidad de contratación veamos ahora distintos aspectos de la misma que nos pueden dar una idea de como funciona (y de como despedir).

Periodo de prueba

Lo primero que se debería tener en cuenta con el periodo de prueba es su duración, esta duración puede variar en función de que tipo de trabajador se trate.

  • Para trabajadores técnicos cualificados el periodo de prueba se puede extender por 6 meses sin poder superar dicho periodo.
  • Para el resto de trabajadores el periodo máximo de pruebas es de 2 meses.

Si durante el tiempo de prueba no se ha despedido al trabajador se le debe hacer un contrato nuevo por tiempo indefinido, en ese caso ya no se estaría hablando de un despido en tiempo de prueba sino que sería un caso distinto (el mas habitual), si despedimos durante el periodo de prueba se tienen en cuenta las siguientes consideraciones.

Despido en periodo de prueba

La primera cosa que debemos tener en cuenta es que no hay necesidad ni por parte del empresario ni del trabajador de avisar con antelación al despido o abandono del puesto de trabajo. Esto significa que si alguna de las dos partes de manera unilateral decide finalizar la relación laboral no tiene porque avisar a la otra y esto no se considera falta.

Esta falta de notificación previa también tiene su repercusión. En caso de finalizar la relación de trabajo antes de que finalice el periodo pactado previamente el empresario deberá pagar íntegramente la parte que falte de sueldo neto al periodo que reste.

No se debe notificar previamente

Una vez sabemos esto lo siguiente que tenemos que tener en cuenta es quien de las dos partes involucradas en la relación laboral ha roto la relación.

Si ha sido el empresario el que ha querido romper la relación laboral entonces el trabajador podrá acceder a las prestaciones por desempleo (si cumple el mínimo tiempo cotizado).

Pero si en cambio ha sido el trabajador el que ha decidido romper con la relación laboral, este mismo trabajador no dispone de permiso para cobrar las prestaciones por desempleo. Aunque si que se guarda lo que haya cotizado para una futura prestación.

Por último lo que tenemos que saber, y aquí es donde se intenta evitar el abuso empresarial. Si un trabajador ha realizado en la empresa previamente el mismo trabajo que se le está solicitando en periodo de prueba con cualquier tipo de contrato, ahora no se le puede hacer un contrato de prueba para que vuelva a realizar las mismas tareas. Veamos esto con un ejemplo.

Imaginaos que un dueño de un bar decide contratar a un camarero en pruebas, lo contrata por 2 meses y luego lo despide, pasados 7 meses vuelve a contratar a este camarero y quiere volver a hacer un contrato de prueba, la ley no lo permite.

Esta limitación es precisamente para que los empresarios no estén constantemente realizando contratos de prueba. También para limitar el poder de abuso existe la siguiente obligación legal.

Si el periodo de prueba se ha superado satisfactoriamente el empresario esta obligado ha realizar un nuevo contrato al trabajador ya sea por tiempo indefinido o de duración limitada, teniendo en cuenta el periodo de prueba como si hubiera sido tiempo de trabajo normal.

Legislación laboral

Con lo dicho en este artículo ya debería ser suficiente para saber lo necesario acerca del contrato de prueba y de como despedir en el, pero nunca está demás conocer los textos legales en los que se regula expresamente esta forma de contratación. Esta forma de contratación la podemos ver regulada en el Estatuto de los Trabajadores en el artículo 14 de la sección primera

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 0,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.