Los prototipos. Todo lo que has de saber
Desde muy tierna edad, nos damos cuenta que en esta vida todo se trata de un constante ensayo y error. Por ejemplo, cuando quisimos dar nuestros primeros pasos, es poco probable que nos acordemos de ello pero quizás nos caímos ves tras ves.
Muchas de esas caídas tal vez fueron aparatosas. Sin embargo, luego de superar ese inconveniente y llorar un poco, nos levantamos e hicimos un nuevo intento. Así, hasta que al fin logramos dar nuestros primeros pasos.
Pero esos primeros pasos no fueron firmes. De seguro íbamos por ahí tambaleantes, hasta que finalmente ganamos confianza y la seguridad necesaria para andar sin tomarnos de nada, ni siquiera de la mano de nuestros padres.
Lo que vivimos en nuestra infancia ilustra muy bien lo que ocurre el resto de nuestra vida. Puede que planifiquemos algo y que a la primera no nos salga como lo visualizamos. De hecho, puede que resulte ser todo lo contrario.
Es cierto que equivocarse puede ser motivo de rabia y frustración, pero debemos tener presente que de los errores también podemos extraer grandes aprendizajes. Todo dependerá de la manera que los veamos, si como problemas o como oportunidades.
Si somos dueños de una empresa, estamos conscientes que sobre nuestros hombros tenemos una gran responsabilidad. Puesto que les brindamos empleo a otros, de nuestro éxito, muchas veces, depende el que esas personas puedan seguir llevando sustento a sus hogares.
Eso, sin tomar en cuenta cuánto arriesgamos al cometer una equivocación. Por ello, a fin de ahorrarnos muchos dolores de cabeza, debemos valernos de un recurso que es de mucha utilidad. Nos referimos a los prototipos.
Pero, ¿qué son los prototipos? ¿Por qué son importantes? ¿Qué función tienen? A lo largo de este artículo estaremos respondiendo estas preguntas.
¿Cómo elaborar los prototipos?
Cuando hablamos de prototipos nos referimos a una simulación de lo que es el producto final. Esta simulación puede llegar a ser del tipo funcional, es decir, puede realizar las mismas funciones que el producto, o no. Todo dependerá del fabricante.
Consiste en elaborar de manera rápida un modelo del producto final, valiéndose de bocetos, maquetas, vídeos, modelos de espuma, etc. Con la finalidad de mostrarle al consumidor lo que se quiere ofrecer en el mercado.
Además de mediar la aceptación del producto, el prototipo permite percibir cuáles son las fallas que presenta y hacer las correcciones necesarias lo más pronto posible. De esa manera, se minimiza el impacto en los recursos disponibles al no hacerle la corrección al producto final.
Por otra parte, crear un prototipo ayuda a resolver cualquier disyuntiva que pueda haber, con respecto al diseño, entre los inventores del mismo.
Puesto que, cuando intervienen más de un inventor es difícil que lleguen a un acuerdo, la solución a esta problemática suele ser que se fabriquen dos prototipos. De esta manera, al llevar la abstracción a la realidad, se puede ver más claramente cuál es el mejor de los prototipos y así encontrar una solución salomónica al problema de indecisión.
Por si fuera poco, el prototipo nos ayuda a ver cuán viable es la idea. También hace posible llegar a reducir los riesgos a la hora de invertir y elevar las posibilidades de financiación de la idea para que pueda llegar a materializarse.
Ahora que tenemos claro lo que es un prototipo y conocemos cuál es su importancia, lo siguiente que debemos saber es cómo podemos realizar uno. Si tienes una empresa y estás pensando en lanzar al mercado un producto nuevo, esto te será de mucha utilidad para reducir al máximo la inversión de recursos y los posibles riesgos.
- Los materiales a utilizar para la fabricación del prototipo no tienen que ser muy costosos. En realidad, mientras más simples mejor, ya que se trata de un prototipo de baja resolución.
- Emplea cualquier herramienta que te sea de utilidad para hacer el prototipo. Por ejemplo: Cartón, yeso, legos, modelos en 3D, maquetas, vídeos, entre otras cosas. De ese modo, no hay que esperar a que se llegue a una etapa avanzada para estar al tanto de si cumple o no con las expectativas originales.
- También es importante que te des el tiempo necesario para explorar. El equipo tiene el deber examinar, reconocer y, en la medida de lo posible, registrar todas las alternativas que existan para una solución temprana a cualquier problema que se suscite en el proceso de elaboración.
Claro, hay que tener presente que una posible solución siempre se puede mejorar. Esto, con el propósito de encontrar la manera de resolver el problema de la manera más efectiva posible.
- Luego, a fin de avanzar en cuanto a la búsqueda de la mejor solución, se pueden emplear varios métodos de diseño. Por ejemplo: La mosca en la pared, rolplaying, diferentes escenarios de uso, entre otros métodos. En pocas palabras, es necesario experimentar para poder descubrir, comprobar y demostrar cuál es la solución más viable.
- A fin de garantizar el éxito del proyecto, es necesario que los prototipos se elaboren en presencia de los usuarios. Esto, con el propósito de que puedan interactuar con el producto y participar en el diseño y la validación del mismo. Si lo haces, estarás un paso más adelante del éxito.
- Por otra parte, debes conformar un buen equipo de trabajo, en donde predomine la confianza y la interacción. Si hay que realizar mejoras, no se quedan con la primera idea sino que tratan de buscar un enfoque integral del asunto.
Las instrucciones que debes tener en cuenta dan a entender que la elaboración de un prototipo no es algo que deba tomarse a la ligera. Más bien, en la medida de lo posible, deben llevarlo a la práctica para poder garantizar el éxito de su producto final o servicio.
Pero, ¿es tan sencillo como aparenta ser? ¿Qué necesitas para poder realizar un prototipo de manera exitosa? De eso estaremos hablando en el próximo subtítulo. Por eso, no puedes dejar de leerlo.
Lo que necesitas para elaborar un prototipo
Como lo señalamos anteriormente, el prototipo por ser un modelo de la realidad, es necesario que tenga un bajo costo. Para que eso pueda llegar a ser así, mucho dependerá de los materiales que utilices.
Uno de los más económicos y versátiles es el cartón. Con él puedes hacer maquetas de diferentes tamaños a fin de representar, no solo la imagen, sino también las dimensiones del proyecto que tienes en puertas.
Si lo deseas, puedes presentarlo en crudo, es decir, sin pintura. Sin embargo, a fin de hacerlo mucho más real, algunos realizan sus prototipos a full color y así logran que sean más atractivos para los usuarios.
Ahora bien, en caso de que quieras moldear, lo mejor que puedes utilizar es el yeso. Si tienes agilidad con las manos, este recurso será un gran aliado para ti, ya que es muy fácil de manipular. Además, se endurece rápidamente, lo que hace que el producto final pueda ser sometido a escrutinio sin temor de que se rompa con facilidad.
También te permite darle perspectiva y profundidad al prototipo, lo que hará se asemeje mucho a la realidad. De modo que no solo expondrás un prototipo, sino también una verdadera obra de arte.
Lo mismo podríamos decir en el caso de que optes por usar piezas de lego. Si bien es cierto que solemos relacionarlas con los niños, este simple juego de bloques de construcción nos brinda la fabulosa oportunidad de visualizar nuestra idea ya materializada.
Pero, como es natural, sea que decidas emplear el cartón, el yeso o el lego, será apremiante contar con la ayuda de un personal que sea creativo pero que también posea habilidades manuales.
Esta destreza no es don de todas las personas. Se necesita delicadeza, pulso y perfeccionismo para este tipo de asignación. Por lo general, las mujeres suelen ser las más apropiadas para llevar a cabo estas tareas, aunque hay sus excepciones.
En caso de que seas amante de la tecnología, si deseas presentar un vídeo como prototipo, necesitarás materiales más complejos. Por ejemplo, una computadora con acceso a Internet. También necesitarás cierta cantidad de programas informáticos para poder realizar el diseño. Claro, este puede ir desde lo simple hasta lo más complejo, al utilizar formatos 3D y de movimiento de 180 grados.
Al utilizar este tipo de recursos, la ficción supera a la realidad y hace más vívida la experiencia del usuario. Claro, para emplear estos medios es indispensable contar con el apoyo de un equipo de trabajo que tenga la capacidad y el conocimiento necesario. Ya que no cualquier persona tiene las competencias necesarias.
Por otra parte, puede que también necesites una mayor cantidad de recursos económicos. Así que, antes de tomar una decisión sobre qué prototipo utilizar, es importante que te sientes a calcular los gastos para no excederte.
Ahora, ¿qué consejos debes tomar en cuenta a la hora de realizar un prototipo para tu empresa? Lo sabremos en el próximo subtitulo.
Consejos para la elaboración de un prototipo
Quizás hasta ahora, en tú opinión, cuentas con todos los conocimientos necesarios para realizar tu propio prototipo, pues ya saber de qué se trata, cómo hacerlo y qué materiales son los más apropiados.
Sin embargo, como es natural, en esta vida no podemos saberlo topo. Por ello, no te vendría nada mal tomar en cuenta algunos consejos adicionales sobre el tema. Por ejemplo, a la hora de llevar a cabo tu prototipo:
- Lo primero que debes hacer es comprender muy bien a los posibles consumidores. Para ello, puedes valerte de muchas herramientas que te permiten establecer una relación empática, así podrás estar al tanto de cuáles son sus necesidades y exigencias.
- Debes tener en claro que solo se va a llevar a prototipo la esencia del producto final. Esto le dará la oportunidad al usuario de poder tocar el prototipo, interactuar con él y opinar a fin de realizar las mejoras que se hayan encontrado.
- Luego que se hayan detectado las imperfecciones, lo siguiente que debes hacer es valorar la opinión del usuario. Demuestras que lo haces cuando retroalimentas al prototipo y le das el mejor enfoque al llegar a un punto medio de conciliación entre la idea original del producto y la planteada por el posible consumidor.
Recuerda una ley capital del mundo comercial, “el cliente siempre tiene la razón”. Por ello, lo más sensato siempre es tomar muy enserio su opinión.
- Los prototipos iniciales siempre serán un poco toscos. De manera que te servirá de poco buscar la perfección. Pregúntate, “¿De qué manera puedo comenzar a poner aprueba la idea que tengo?” Así podrás hallar una respuesta rápida y sencilla.
- Es importante que no te pongas límites. Recuerda que puedes hacer prototipos de todo, hasta de las abstracciones más grandes. Ideas, productos, servicios, espacios, etc. Todo es posible.
- Por último, y no menos importante, debes tener en cuenta que, como todo principiante, cometerás errores. De modo que, para no desanimarte, ten presente que estás en un constante proceso de aprendizaje. Eso te ayudará a ser paciente y también ser perseverante.