Declaración de la renta: Colombia

0 20

Uno de los motivos de queja sociales más comunes es el pago de impuesto sobre la renta. Los empleados de muchos países protestan por el elevado porcentaje que deben pagar. El gobierno siempre alega que se trata de un deber y, como tal, hay que cumplir con él.

Es un secreto a voces el hecho de que muchos de esos fondos son mal dirigidos. Es decir, se desvían y emplean para beneficio personal de quien lo recibe. Por lo tanto, se considera un acto de corrupción. Sin embargo, ¿justifica eso el no declarar los impuestos? ¡Claro que no!

De hecho, no hacerlo puede traer graves consecuencias para quien pasa por alto este deber. Entre ellas, la cárcel.

Ahora bien, los impuestos son un medio que se emplea para sustentar a las naciones y esto se realiza a nivel mundial. Por otra parte, cabe destacar que no se trata de una invención nueva. El pago de impuestos data de la edad media. Fue en ese período donde surgió originalmente.

Si bien es cierto que el aporte que se da es el fruto de mucho trabajo y esfuerzo por parte de los ciudadanos y las empresas, este se utiliza para el crecimiento, desarrollo y consolidación del país entero. De modo que en realidad todos salen beneficiados.

El proceso de pago de impuestos sobre la renta se ha modernizado mucho con el paso del tiempo y, por lo general, difiere en pequeños detalles de un país a otro. Si vives en Colombia, ¿te has preguntado cómo puedes declarar la renta?…

A fin de disipar cualquier duda sobre el tema, hemos decidido dedicar este artículo a ese tema. De manera que, tras haberlo leído, contarás con el conocimiento suficiente para realizar el proceso de pago de la manera correcta.

¿Cómo declarar la renta en Colombia?

renta

A pesar de que la cantidad de personas que deben declarar el impuesto sobre la renta ha ido en aumento, siempre se suscitan dudas a la hora de presentar la declaración jurada. De ahí la necesidad de redactar este artículo.

Lo primero que debes hacer es conocer quiénes están obligados a pagar impuestos. Esto, debido a que no todas las personas naturales tienen dicha obligación. Aquellos que deben declarar la renta son los siguientes:

  • Las personas naturales cuyos ingresos superan los $ 3.868.166 mensuales. Haciendo un análisis general, quienes anualmente tengan un ingreso superior a los $ 46.418.400.
  • Los que hayan tenido un patrimonio bruto, es decir la totalidad de sus bienes y derechos de una persona o empresa, por más de $ 149.202.000.
  • También los que hayan tenido ingresos brutos anuales por encima de los $ 46.418.000.
  • No debemos olvida a quienes han realizado compras y consumos con un monto mayor de los $ 46.418.000, ya sea en efectivo o mediante tarjeta de crédito.
  • Por último, y no menos importante, las personas cuyas consignaciones bancarias, inversiones financieras y depósitos acumulen un valor total que exceso los $ 46.418.000.

Si pudiste identificarte dentro de alguno de estos grupos, entonces estás en la obligación de presentar la declaración de la renta. Para poderlo hacer es importante que conozcas cuándo se debe realizar dicho procedimiento.

Las fechas varían y son anunciadas por el DIAN, que es el organismo que así lo designa. Estas van desde el 6 de agosto hasta el 17 de octubre de este año 2019. El proceso se realiza tomando en cuenta los dos últimos dígitos de su NIT, es decir, su número de identificación tributaria.

A fin de conocer las fechas exactas, a quién corresponde y la fecha límite para realizar el proceso, te sugerimos que investigues en Internet. Allí podrás darte por enterado sobre este particular.

Ahora bien, teniendo este conocimiento previo, faltaría saber ¿qué necesitas para realizar el proceso de declaración de la renta? Para poder enterarte, no dejes de leer el próximo subtítulo en este instante.

¿Qué necesitas para presentar la declaración de la renta en Colombia?

renta

Si ya has comprobado que debes realizar la declaración de la renta y estás al tanto de la fecha que te corresponde, lo siguiente que necesitas hacer es actualizar tu RUT. No creas que se trata de un nombre. Cuando hablamos de RUT nos referimos a tu documento de identificación, el cual tiene validez delante de instituciones como la DIAN.

Debes asegurarte de que la información que este documento contenta, esté actualizada y que sean correctos. Entre estos datos están la dirección de tu domicilio actual, número telefónico, la actividad económica que realizas y tu correo electrónico.

Otra cosa que necesitas hacer es identificar tu tipo de ingreso. Es vital que conozcas cuál es el valor de tus bienes para la fecha del 31 de diciembre del año pasado, en este caso 2018.

Adicional a ello, es importante conocer los tipos de cédula a fin de realizar la declaración de la renta. Este sistema e de utilidad para hacer una clasificación de ingresos tomando en cuenta el origen.

renta

En la actualidad hay diferentes tipos de cédula que se toman en cuenta para poder realizar la declaración de la renta. Algunos de ellos son:

  • Las de pensiones.
  • Las de trabajo.
  • Las no laborables.
  • Las de capital.
  • Y los dividendos.

Por otra parte, también necesitas conocer cuáles son los formularios que se utilizan para presentar la declaración de impuestos sobre la renta. Por lo general, se usan los formularios 210 y 110. Pero, ¿cuáles son sus características o para quiénes están destinados?…

El formulario 110 es para la declaración de la renta de personas jurídicas, independientemente de que se trate de personas nacionales o extranjeras y para personas naturales y sucesiones de no residentes.

Por su parte, el formulario 210 es para la declaración de la renta de personas naturales y personas asimiladas que no tienen la obligación de llevar una contabilidad.

Ahora bien, ¿cómo puedes tener acceso a estos formularios? Solo debes ingresar a la página web de DIAN y hacer la selección del formulario que necesites. Sin embargo, a fin de llenar el formulario correctamente, debes tener a la mano toda la información requerida por el mismo. De modo que debes estar preparado.

¿Estás listo para presentar tu declaración de ingresos sobre la renta? ¿Necesitas saber algo más sobre ello? Veremos algunos consejos adicionales en el siguiente subtítulo.

Consejos sobre la declaración de la renta en Colombia

renta

No te confíes pensando que, lo que te hemos dicho anteriormente, es todo lo que necesitas. Puede que requieras la firma de un contador público. Pero, ¿cómo puedes saber si la necesitas o no?…

Según la ley, las personas que requieren la firma de un contador público, a la hora de presentar su declaración de impuestos, son los siguientes:

  • Las personas que tengan la obligación de llevar libros de contabilidad.
  • En el caso de aquellos cuyo patrimonio bruto del período gravable esté por encima de las 100.000 UVT.

Si no te identificas en ninguno de estos dos grupos, entonces puedes obviar este paso y continuar con el proceso sin ningún problema.

Por otra parte, debes conocer que tienes diferentes medios para la realización del pago. Por ejemplo, puedes valerte de la tecnología y hacerlo de manera electrónica mediante la dirección virtual de la Entidad Autorizada para Recaudar.

Sin embargo, si prefieres un método más tradicional, puedes ir hasta las Entidades Autorizadas y allá, efectuar el pago con efectivo, cheques, tarjetas de débito o crédito, entre otras maneras, dependiendo de cuál sea tu preferencia. Así estarás cumpliendo con tu deber civil.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.