Precio del kW en Electricidad: Evolución, Ahorro y Ofertas
En algunos países, la vida resulta ser muy costosa. No es fácil conseguir el sustento diario, así como el dinero para pagar el alquiler de una vivienda y el de los servicios como el de gas, la luz, etc.
Por ese motivo, muchas personas tratan, por todos los medios, de ahorrar, en la medida de lo posible. Por ejemplo, gastan menos dinero en entretenimiento, gastan el dinero en lo que es necesario, no tienen una vida lujosa y se abstienen de usar con libertad los servicios.
En otras palabras, están pendientes de apagar la luz cada vez que salen de una habitación, no ven por muchas horas la televisión y procuran que, mientras estén en horario de trabajo, nadie quede en casa, ya que eso implica generar gastos, así solo se esté en el hogar sin mover un dedo.
A simple vista podría parecer que se trata de una medida un poco drástica. No obstante, la verdad es que el monto que pueden ahorrarse en sus facturas es significativo. Por ese motivo tratan de mantener la rutina que llevan.
Ahora bien, podría ser mucho más fácil si se conoce el precio del kW en electricidad. De ese modo se puede llegar a calcular cuánto tiempo se puede usar el servicio eléctrico y de qué manera. Pero, ¿hay alguna manera de saber? ¡Que no se te vaya el loro! La respuesta es sí.
En este artículo te estaremos ayudando a solventar ese problema. Así, de ahora en adelante podrás tener conciencia de cuál es el precio real del kW que estás consumiendo. Al mismo tiempo, esto te ayudará a idear nuevas maneras de ahorro.
En este particular, también te estaremos dando algunas sugerencias sobre cómo contratar la luz y ahorrar. Por eso, presta mucha atención para que saques provecho.
¿Cuál es el precio del kW en Electricidad?
Cuando hablamos del precio del kilovatio, es decir, kW, en electricidad, nos referimos al importe que le cliente tiene que pagar por el término de potencia.
Este hecho es muy importante, ya que es un aspecto de la factura de la luz, al que también hay que sumarle el término de consumo, el impuesto sobre la electricidad, el alquiler del contador eléctrico y el impuesto sobre el valor añadido, es decir, el IVA.
Ahora bien, anteriormente, el precio de la electricidad era establecido mediante subastas trimestrales, en las cuales las compañías pujaban por los paquetes de suministros. Así, se establecía el coste para la energía eléctrica.
Sin embargo, para los años 2013 y 2014 se presentaron una serie de irregularidades que hicieron que se cambiara el sistema que se estaba empleando anteriormente.
Desde mediados de 2014, es el mercado mayorista el que se encarga de fijar el precio de la luz para todos los consumidores con el PVPC, es decir, con el precio voluntario al pequeño consumidor. Lo que quiere decir que se tendrá 24 precios para 24 horas del día y se tendrá que facturar a través de dos modalidades.
La primera de ellas es con un precio medio ponderado (PMP) para consumidores con PVPC, esto se hacía con la ayuda de un contador analógico todavía instalado.
La segunda modalidad es a través de un precio de luz por horas para los usuarios con PVPC, con un contador digital.
Ahora bien, quien establece el precio para la tarifa regulada es el Ministerio de industria, energía y turismo. De esa manera, todas las comercializadoras están en la obligación de cancelar el mismo importe, lo que no sucede en el caso e las compañías eléctricas que se encuentran ubicadas en el mercado libre.
Estas compañías tienen la gran ventaja de escoger el precio de la energía. Por otra parte, también se encargan de aplicar los respectivos descuentos para poder economizar este concepto.
Por lo general, utilizan la estrategia de usar como referencia el coste que ha establecido el gobierno, para así poder conseguir ofertas que los hagan entrar en la competencia del mercado.
Por este motivo podemos decir que no todos los consumidores cuentan con el mismo precio para el kW. Todo va a depender del mercado en el que se encuentre como consumidor, ya sea el mercado liberado o el regulado, también del tipo de oferta que haya suscrito, el precio que la compañía marcó, así como los descuentos que se encarga de aplicar la misma.
Puesto que el kW y el kilovatio hora son los conceptos con los que siempre se consigue un ahorro significativo en la factura de la luz, se recomienda buscar un buen precio en ambos casos.
Claro, como en el mercado eléctrico operan muchas comercializadoras, tendrías que invertir mucho tiempo para poder realizar una comparación, no solo las tarifas sino también los precios que cada una de ellas ofrecen a los usuarios.
Esta es la causa, por la cual la mayoría de los consumidores, están utilizando cada vez con más frecuencia los comparadores de energía. Estos son fáciles de instalar y pueden emplearse en cualquier lugar, siempre y cuando tenga acceso y conexión a Internet. Es decir, se busca con base en las necesidades que tenga el solicitante del mismo.
Ahora que tienes conocimiento del precio del kW, puede que te estés preguntando, ¿qué más debo saber? En el siguiente subtítulo estaremos diciéndote lo que necesitas saber al respecto. De esa manera podrás llegar a tener un consumo eléctrico mucho más consiente.
Ahorro y Ofertas del kW en Electricidad
Ahora bien, en cuanto a la evolución del precio de la electricidad en España, algunos consumidores se preguntan si, en los últimos años, el precio del kW ha subido o bajado, para poder determinar si ahora pagan más o menos por el servicio.
La verdad es que el coste de la electricidad se ha visto incrementado, significativamente, en los últimos trimestres. Más alarmante aún es el hecho de que nada indica que el aumento vaya a estancarse en un período de tiempo corto.
En comparación con el resto de los países que conforman Europa, España es uno de los países que tiene el mayor precio del kW. Cosa que no representa una ventaja para nada.
Ahora bien, si lo que quiere es reducir el dinero que pagas en tu factura de la luz, necesitas poder realizar el cálculo del consumo eléctrico que se está haciendo en tu vivienda.
Es posible calcular el consumo mediante una fórmula sencilla. Sin importar la cantidad de aparatos que se tenga conectados, se trata de la misma fórmula para todas las viviendas, ya que no se toma en cuenta sus características.
A fin de realizar dicho cálculo, es necesario que tengas a la mano algunos datos. Por ejemplo: un listado de los electrodomésticos que hay en tu domicilio, la potencia de luz con la que trabaja cada uno de los aparatos, la cantidad de uso que le das a cada uno de ellos y la hora del día en la que los empleas.
De esta forma, no solo podrás ahorrar en el consumo eléctrico, sino que también tendrás la oportunidad de conocer si la potencia adquirida es la que realmente necesitas. Puede que estés pagando más de lo que realmente amerita tu vivienda.
Por lo tanto, la fórmula sería la siguiente: Potencia eléctrica (kW) por el tiempo de utilización, menos la energía eléctrica que estás consumiendo. Claro, siempre está la posibilidad de usar un contador a fin de que no te lleves sorpresas desagradables.
¿Qué necesitas para poder hacer si quieres es cambiarte de compañía?
Pero, si lo que quieres es cambiarte de compañía, ¿qué necesitas para poder hacer? En este caso, es necesario que seas el titular del contrato. Asimismo, deberás presentar los siguientes documentos actualizados:
- Datos personales del titular del contrato
- Dirección completa de la vivienda. Es decir, del punto de suministro.
- Número CUPS
- Los datos de domiciliación de la factura.
- IBANbancario para poder domiciliar las nuevas facturas que va a tener el contrato.
- Especificar cuál será la potencia de luz del punto de suministro.
Ahora, si lo que deseas es conocer el precio de la luz, lo que necesitas hacer es ingresar en la página de la red eléctrica de España, en la cual se actualiza todos los valores por cada hora del día. Esto se hace desde las 20:30 horas del día anterior, para poder dar lugar al precio oficial de la luz por horas.
En caso de que tu tarifa sea del mercado libre, de acuerdo con las condiciones ofrecidas por la aseguradora, se actualizará el precio cada año. Luego de eso, el precio no cambiará, seguirá siendo el mismo.
Pero, ¿qué más debes saber en lo relacionado con el precio del kW en electricidad? Lo estaremos viendo ahora mismo, en el siguiente subtítulo. Veamos.
Consejos y recomendaciones
Debes tener presente que la razón por la cual se están analizando todos estos asuntos tiene que ver con el ahorro en la factura de la luz. Ese es el objetivo final, conocer qué puedes hacer para mejorar tus finanzas a partir de esa medida.
Entonces, ¿cómo es posible ahorrar en el coste de la luz? Una de las cosas que puedes comenzar a implementar es bajar el precio del suministro. Claro, esto solo lo podrás hacer cuando realizas una comparación de las tarifas, para que puedas escoger la mejor, la que más te convenga.
Así, podrás asegurarte de cuál e el coste que quieres, y estás dispuesto a pagar, por el término de potencia. Además de los descuentos que puedes acordar con la compañía.
Otra manera en la que puedes ahorrar en el coste de la luz es bajando la potencia eléctrica que tienes contratada. Sin embargo, este es un tipo de gestión que no está recomendada, ya que solo se puede hacer un cambio durante todo el año. Lo que implica que, si te equivocaste, entonces tendrás que mantener el término por doce meses completos, te convenga o no.
Ahora bien, estas no son las únicas maneras que tienes para poder ahorrar en energía eléctrica. Existen otras formas aún más prácticas, que tendrás que inculcar en el resto de los miembros de la familia, para que puedas alcanzar tu objetivo.
Puedes comenzar con apagar y desenchufar todos aquellos aparatos que no estés utilizando, esta medida también incluye los cargadores de teléfonos y tabletas. Hay aparatos que, aunque estén apagados, sigue consumiendo energía, como el microondas y el televisor de tubo.
Gradúa tu aire acondicionado a una temperatura que sea equilibrada. Algo que te ayudará a sentirte más fresco es usar ropa en tonos claros, que pueda reflejar la luz solar de manera eficiente.
Asegúrate de que las puertas de tu nevera se encuentren herméticamente cerradas. En caso de que no estés usando tu computadora, apágala y así estarás ahorrando un 70% de energía todos los días.
Usa las planchas y las cafeteras solo cuando sea estrictamente necesario. Usa toda la capacidad de tu lavadora y, si te es posible, escoge los programas de consumo económico.
Si tomas en cuenta estas sugerencias, tendrás la seguridad de que podrás ahorrar con el precio del kW a diario.