Certificado de Eficiencia Energética

0 6

Por lo general, vivimos el día a día. Estamos poco preocupados por lo que pasará el día de mañana. Normalmente, quienes piensan de esa manera son los jóvenes, puesto que están llenos de vida y salud, no se detienen a pensar en el mañana.

Sin embargo, la realidad es que, a lo largo de la vida, el ser humano tiene que afrontar muchos cambios. Cambios de todo tipo. Algunos de ellos están relacionados con su aspecto físico, con su salud, con su posición económica, con sus amistades, con el lugar donde trabaja, donde estudia, donde vive, etc.

Es cierto que muchos de estos cambios no son planificados, casi siempre llegan solos. Por ese motivo cuesta tanto acostumbrarse a ellos. De hecho, muchos tienden a resistirse y otros, incluso, no llegan a adaptarse nunca.

No obstante, es importante que se tenga presente que esto puede suceder, ya que esto hará más fácil la transición. Incluso, podríamos ahorrarnos una serie de inconvenientes.

Por ejemplo, si nos tocara mudarnos y vender nuestra vivienda, ¿estaríamos preparados para ello? Probablemente no, porque no estaba en nuestros planes.

¿Estas consciente de todo lo que se necesita para poder realizar la venta de una propiedad, como una casa o un negocio? ¡Que no se te vaya el loro! Si estás pensando en la posibilidad de hacerlo, el día de hoy estaremos compartiendo contigo algunas sugerencias al respecto.

De hecho, para poder realizar este trámite y colocarte en la competencia del mercado de ventas, es importante que cuentes con un requisito fundamental, se trata del certificado de eficiencia energética, ¿sabes de qué se trata? ¿Cómo lo puedes conseguir? ¿Para qué es importante?

Estas y otras interrogantes serán respondidas con la ayuda de este breve artículo. Por eso, continúa con la lectura y entérate ahora.

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

certificado

El certificado de eficiencia energética también es conocido con el nombre de certificado energético. Se trata de un documento que es redactado por un técnico competente, en el cual se incluye información veraz y objetiva, relacionada con las características energéticas que posee un inmueble.

Gracias a la certificación energética es posible calificar energéticamente a un inmueble. Esto se logra mediante el cálculo del consumo anual de energía suficiente para poder satisfacer la demanda energética de una vivienda, en condiciones normales de habitación y funcionamiento.

A su vez, esto incluye la producción de agua caliente, la calefacción, la iluminación, la refrigeración y la ventilación.

Este proceso de certificación se da por terminado cuando se emite un certificado de eficiencia energética y la asignación de una etiqueta energética.

La escala de clasificación consta de 7 letras que van desde la A hasta la G. la letra A indica que se trata de un edificio energéticamente eficiente, mientras que la letra G resulta ser todo lo contrario, es decir, un edificio energéticamente menos eficiente.

La etiqueta energética tiene como finalidad señalar la calificación energética que tiene un edificio, y lo hace al otorgarle una de estas 7 letras.

Cabe destacar que, salvo algunas excepciones, este certificado es obligatorio para el propietario de cualquier parte individual de un edificio existente, ya sea una vivienda, una oficina o un local, para poder llevar a cabo una operación de compraventa o de alquiler, sin importar cuál sea el caso.

Contenido del certificado de eficiencia energética

certificado

¿Cuál es el contenido del certificado de eficiencia energética? En él conseguirás, al menos, los siguientes datos:

  • La identificación del edificio o de la parte que se está certificando.
  • La identificación del procedimiento que se lleva a cabo para obtener la clasificación energética. Estos pueden ser: una opción general, un programa informático o una opción simplificada. En este procedimiento, se indica lo siguiente:
  • La descripción de las características energéticas con las que cuenta el edificio, ocupación, condiciones formales de funcionamiento, instalaciones u otros datos necesarios para realizar la certificación.
  • La identificación de las normas de ahorro y eficiencia energética, aplicables para cuando se construyó el edificio, en caso de que fuera necesario.
  • La descripción de las comprobaciones, pruebas e inspección que llevó a cabo el técnico que hizo la certificación, a fin de cumplir con todos los datos requeridos en el certificado de eficiencia energética.
  • La clasificación de la eficiencia energética que tiene el edificio, la cual estará expresada a través de la etiqueta energética que emite la compañía.
  • Un documento que contiene las medidas recomendadas por el técnico que realizó la certificación, las cuales estarán clasificadas dependiendo de cuál sea su vialidad técnica, funcional y económica.

También toma en cuenta la repercusión energética, la cual permite que la calificación energética pueda mejorar, como mínimo, un nivel en la escala de clasificación hecha, en caso de que el propietario de la vivienda decida tomar en cuenta dichas medidas.

Ahora bien, en vista de la importancia que tiene el certificado de eficiencia energética, puede que te estés preguntando, ¿cómo puedes conseguir dicho certificado? ¿A qué lugar debes acudir? No te desanime pensando que son muchos trámites o papeleos.

En el siguiente artículo te estaremos diciendo qué necesitas para conseguir dicho certificado. Toma papel y lápiz.

Requisitos para conseguir un certificado de eficiencia energética

A fin de conseguir un certificado de eficiencia energética, es necesario que puedas llevar a cabo algunos pasos específicos. Uno de ellos es realizar la solicitud. Esto puede parecer muy sencillo. Sin embargo, deberás tomar en cuenta algunos aspectos. Por ejemplo:

  • Solicitar presupuestos de certificado energético, ya que las ofertas varían entre los profesionales de la materia.
  • Realizar una comparación de los precios de las ofertas publicadas por los certificadores.
  • Buscar en el mapa de técnicos profesionales uno que se encuentre cerca de tu ubicación, así es mucho más probable que tenga el interés de realizar el trabajo.
  • Buscar directamente en un directorio de profesionales en la materia.

Por otra parte, como segundo paso, deberás negociar el precio del certificado de eficiencia energética y fijar la fecha para que se pueda realizar la inspección del edificio a certificar.

El siguiente paso es la inspección del inmueble y la recaudación de los datos. El técnico profesional, el cual puede ser arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, está en el deber de realizar, como mínimo, una visita de inspección del inmueble que se va a certificar.

Por eso, debes desconfiar de aquel técnico que no se ocupe en visitar el inmueble. No es un profesional recomendable.

Después de ello deberá calificarse energéticamente el inmueble y elaborarse el certificado de eficiencia energética. Como ya lo hemos dicho, expresará dicha calificación energética al asignarle una categoría al inmueble en una etiqueta energética.

En ella también se deben incluir otros datos, como la información sobre el consumo anual de energía y sobre el consumo de CO2 que se lleva acabo cada año.

Como penúltimo paso debe hacerse el pago de los honorarios del técnico profesional o certificador, así como la entrega del certificado de eficiencia energética.

Por último, y no menos importante, se debe valorar el trabajo del técnico profesional o del certificador. Esto le dará la oportunidad de ganar prestigio y de conseguir más propiedades para certificar.

Es necesario que tengas presente que el precio del certificado de eficiencia energética se fija por la libre oferta y demanda de certificados de eficiencia energética. Es decir, que, para poder conseguir un buen precio, es imprescindible que pidas varios presupuestos o hagas una comparación entre las ofertas que has recibido por parte de los certificadores.

Esto es importante porque eres tú, el propietario del inmueble, serás el responsable no solo de costear los gastos, sino también de conservar la documentación correspondiente.

Pero, ¿qué más debes tomar en cuenta a la hora de realizar u certificado de eficiencia energética? En el siguiente subtítulo estaremos viendo algunos consejos adicionales relacionados con el tema. Por eso continúa leyendo.

Consejos y recomendaciones

certificado

Tal vez, a estas alturas de este artículo, te estarás cuestionando si es realmente importante el que tengas que conseguir un certificado de eficiencia energética. La respuesta es sí.

Ahora bien, ¿por qué es necesario un certificado de eficiencia energética? Muy simple. Desde el punto de vista normativo, se exige que todos los edificios existentes cuenten con un certificado de eficiencia energética para poder venderse o alquilarse.

De hecho, el notario solicitará dicho certificado para poder gestionar la venta del inmueble o el contrato de arrendamiento correspondiente.

Este certificado le dará la oportunidad al propietario de estar informado sobre lo eficiente que es un edificio, al aportar una variable más, a tener presente, en toda operación de compraventa del edificio o parte de este, en caso de que sea necesario.

Por otra parte, el certificado le puede dar una ventaja o desventaja comparativa con relación al resto de los competidores del mercado.

El propósito de dicho certificado es favorecer la promoción de edificios que tengan una alta eficiencia energética, así como de inversiones en materia de ahorro de energía.

Así que, como ya lo hemos señalado, cumplir con este trámite es de mucha importancia, si lo que quieres es realizar un procedimiento de compraventa, o alquiler, exitoso. De lo contrario, podrías llegar a toparte con muchas trabas en el camino.

Además, dicho certificado dejará ver qué tan rentable es, en materia de consumo energético, la propiedad que estás vendiendo. Será una variable muy importante, a tener en cuenta, para poder decidir si se compra o no el inmueble.

certificado

Este certificado de eficiencia energética no solo se limitará a decirte cuál es tu consumo energético, sino que también te dará algunas recomendaciones, a fin de que puedas mejorar la eficiencia energética del inmueble.

Claro, aunque no es obligatorio que las cumplas, hacerlo te ayudará a tener un desempeño energético cada vez más eficiente. De modo que puedas mejorar la calificación energética de tu propiedad.

Conseguir esta mejoría, no solo significa que tendrás una relación más equilibrada con el medio ambiente, sino que también tendrás la oportunidad de ahorrar, de manera significativa, en las facturas de combustible y electricidad para los usuarios que habitan un inmueble determinado.

Excepciones en consumo

Este certificado energético es obligatorio en la mayoría de los inmuebles. Sin embargo, existen algunas excepciones. Por ejemplo:

  • Los monumentos históricos que se encuentran protegidos.
  • Los edificios destinados a la realización de cultos religiosos.
  • Los edificios aislados que sean menos de los 50 metros cuadrados.
  • Las edificaciones que fueron compradas con el objetivo de ser destruidas o demolidas.
  • Los edificios de viviendas que son alquilados por un período menor a las 16 semanas al año.
  • Los talleres o inmuebles que tengan un objetivo de uso industrial o agrícola, pero que no sea residencial ni comercial, entre otros casos.

No obstante, si tu propiedad no encaja con ninguna de las descripciones anteriormente señaladas, estás en la obligación de contar con un certificado de eficiencia energética, el cual puede exhibirse en cualquier anuncio publicitario, en caso de que quieras vender o alquilar una propiedad.

Al momento de legalizar el proceso, el vendedor del inmueble, debe otorgarle una copia del certificado de eficiencia energética al nuevo propietario.

Recuerda, no dejes para mañana lo que puedes hacer el día de hoy.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.