IVA soportado – ¿Qué es el IVA soportado?

0 5

¿Trabajas como autónomo o estás desarrollando una actividad económica y quieres informarte sobre los impuestos que has de declarar? ¿Llevas la gestión de tu contabilidad, pero no te aclaras todo lo que quisieras para tener el control económico? En este artículo hablaremos de qué es el IVA soportado y de todo lo que has de saber sobre él. En cuestión de impuestos, existen varios que debemos conocer y también las categorías de cada uno de ellos. Para cumplir con nuestra responsabilidad financiera, hemos de estar al tanto de la legislación vigente en cuanto al aspecto fiscal. Tal vez también nos interese saber qué es el Impuesto sobre Actividades Económicascuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomos.

Nuestro IVA (Impuesto para el Valor Añadido) tiene impacto en la economía de todos los ciudadanos, aunque no tengamos claro su funcionamiento. Dentro de este impuesto, existe una categoría de la que hablaremos a lo largo del texto. Para ello, nos valdremos de algún ejemplo para que la explicación sea más clara y entendamos mejor el concepto. Este IVA soportado no es común utilizarlo para el IVA con obligación de pago, ya que se trata del almacenamiento orientado a los que el profesional o empresario hacen frente en el desarrollo de la actividad. En otras palabras, un IVA soportado hace referencia a la cantidad referente al IVA que el profesional o empresario han de pagar cuando adquieren un servicio o bien desarrollando la actividad económica o profesional.

Como hemos podido comprobar, es una información importante que no debe pasar desapercibida en la gestión de nuestra contabilidad profesional. Para ello, tenemos a nuestra disposición el calendario fiscal con las fechas señaladas y los correspondientes plazos en los que hemos de cumplir con nuestra responsabilidad.

IVA soportadoIVA Soportado

En todas las operaciones, únicamente existe la cantidad del IVA, aunque posee diferente calificación respecto a las partes protagonistas como:

  • Quien se hace cargo de este impuesto, está hablando del IVA Soportado.
  • En el caso contrario, si nosotros cobramos ese bien o servicio cargando el IVA, se trata de un IVA Repercutido.

Una buena forma de quedarnos con el concepto de las diferentes categorías es ubicar estos dos tipos en las dos caras de una moneda. La cruz, por ejemplo, sería el IVA Soportado, mientras la cara se trata del IVA Repercutido. De esta manera, nos queda claro que tienen un significado totalmente opuesto.  Un caso concreto puede ser el siguiente:

Nos están arreglando una impresora de nuestra oficina que tiene una función importante dentro del desarrollo de la actividad económica o profesional. Cuando pagamos el importe más su IVA correspondiente,, estamos soportado ese IVA o en otras palabras, pagando. Si nosotros hacemos ese arreglo a un cliente, cobramos nuestro servicio más su IVA y estaríamos repercutiendo dicho impuesto.

En cuanto al profesional o empresario, los impuestos tienen un diferente impacto en la economía si lo comparamos con un particular. Durante el siguiente apartado, vamos a poder ver esa diferencia y los motivos. Si tenemos una empresa o somos autónomos, dependiendo de la complejidad de nuestra contabilidad, es aconsejable contar con los servicios de un asesor.

IVA soportado

Diferencias

Un profesional o empresario es prácticamente un intermediario del impuesto. Sería una tarea muy complicada e imposible que Hacienda se encargara del control para la recaudación en todo el país. Por este motivo, se les exige esos impuestos al empresario para que, como consecuencia, ellos asuman la responsabilidad de recaudarlo. Por lo tanto, el empresario paga lo que recibe en cuanto a impuestos. Es el contribuyente el único que paga sin ninguna opción de retorno al adquirir un bien o contratar cualquier servicio. Los pasos que se realizan son:

  1. Profesional o empresario procede al cargo del IVA en la factura destinada al cliente (IVA que se repercute).
  2. De manera trimestral, este empresario o profesional ha de ingresar este tipo de impuesto que ha ido recaudando durante todo ese tiempo.
  3. A la hora de ingresar el IVA que se ha repercutido, no se hace en su totalidad. El importe corresponde a la deducción soportada en gastos y compras realizadas (IVA deducible).

En la responsabilidad que tiene el empresario o profesional para recaudar este impuesto y pagarlo a Hacienda en su debido momento, está regulada. En el proceso de recaudación, se ha de respetar la manera y actuar dentro del marco legal establecido. No solamente se trata de cobrar el impuesto y pasados tres meses, en la declaración, devolverlo. En su contabilidad ha de llevar un registro diario y actualizado. En el caso de las facturas, también han de llevar un orden correlativo y todo gasto ha de estar justificado. También existen libros de contabilidad en los que se ha de llevar un control que se pueda verificar, en caso de que nos lo pida Hacienda. Es en estas tareas que cobra importancia la figura de un asesor.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.