Impuesto sobre Actividades Económicas – ¿Qué es?
El sistema fiscal español es uno muy completo. Estás al mismo nivel que puedan estar otros sistemas fiscales de nuestro entorno como por ejemplo Francia o Italia.
Se tiene en cuenta cada aspecto de la economía y como se debe gravar y tasar cada parte.
En España hay impuestos para todo. Para la renta de las personas físicas, para los beneficios de sociedades… Prácticamente cualquier actividad que genere dinero debe pagar al estado una parte de la ganancia obtenida.
De entre todos los impuestos que hay muchos recaen sobre la figura de las empresas. No en vano son los principales motores de una economía y los que generan mayor riqueza
Hoy veremos uno de los impuestos mas comunes para casi cualquier empresa, el Impuesto sobre Actividades Económicas.
Impuesto sobre Actividades Económicas resumen
Una versión resumida de este impuesto es la siguiente.
El Impuesto sobre Actividades Económicas es un impuesto que grava la realización de una actividad económico mercantil que se realiza en un municipio.
Este impuesto en teoría afecte a toda persona que quiera ejercer la actividad productiva en una localidad concreta.
Sujeto pasivo
El sujeto pasivo es la persona sobre la cual recae la obligación tributaria.
El sujeto pasivo de este impuesto serían las personas dedicadas a las actividades económicas o mercantiles. Personas tanto físicas como jurídicas.
Como ya dijimos antes principalmente autónomos y empresas.
Hecho imponible
El hecho imponible de este impuesto es la realización de actividades económicas o mercantiles en un municipio o localidad
Ejemplos de esto hay muchos; un taller, una fábrica, un local de comestibles…
Exenciones
Si atendemos solo a la definición dada antes sobre sujeto pasivo, también serían sujeto pasivo ONG´s o autónomos.
La legislación española no quiere gravar con este impuesto a muchos de los sujetos pasivos que se incluyen en la definición.
Por lo tanto hay muchas exenciones a la regla general sobre los sujetos pasivos.
Recuerda, que categoría esté exenta del Impuesto sobre Actividades Económicas no quiere decir que no sea sujeto pasivo del impuesto. Solo significa que no debe tributar por el.
Las exenciones a este impuesto son muchas, veamos:
- Personas físicas, el caso de los autónomos (si quieres saber como trabajar de autónomo te recomiendo que veas este artículo).
- Administración pública.
- Organismos de la Seguridad Social.
- Institutos y laboratorios de investigación que cuenten con una financiación mediante fondos públicos o mediante donaciones sin ánimo de lucro.
- Sociedades del artículo 35.4 que tengan una facturación inferior al millón de euros.
- Sociedades que deban tributar por el Impuesto de Sociedades y que tengan una facturación inferior al millón de euros.
- Organizaciones y sociedades destinadas al tratamiento de discapacitados físicos y psíquicos.
- La Cruz Roja española.
- También hay una exención de duración temporal. Cuando una persona inicia su actividad mercantil por primera vez, tiene una exención de este impuesto por una duración de dos años consecutivos. Dada el resto de exenciones se entiende que esto afecta principalmente a sociedades de nueva creación.
Básicamente se pueden incluir como sujetos pasivos efectivos del impuesto nada mas que a las empresas que tengan un nivel de ingresos superior al millón de euros, y a algunas fundaciones que también cumplan con el criterio de ingresos superior al millón.
Antes de finalizar el tema de las exenciones falta por comentar otra aunque no lo es según la norma pero en la práctica se cumple. Si se realiza la actividad en el domicilio personal no se debe pagar el Impuesto sobre Actividades Económicas pues no se es sujeto pasivo del mismo. Si quieres saber como trabajar desde casa te recomiendo que veas este artículo en el que se explica como lograr tal proeza.
Cesión a los ayuntamiento
Este impuesto está cedido en su totalidad a los ayuntamientos.
Esto significa que cada ayuntamiento es libre de fijar el impuesto que quiere y demás directrices en lo referente al tratamiento de este impuesto.
Por lo tanto se puede dar una variación muy acusada de unas localidades a otras en lo que ha carga fiscal se refiere derivada del Impuesto sobre Actividades Económicas.
Pero si que hay algunas directrices generales establecidas en la ley del Impuesto sobre Actividades Económicas que armonizan un poco el tratamiento del impuesto.
Procedimiento del impuesto
El procedimiento y gestión de este impuesto se hace normalmente mediante una matrícula en el censo del ayuntamiento al que pertenezca la persona sujeto pasivo.
Los sujetos pasivos quedan obligados a realizar ellos las altas y además de informar a la Hacienda española de cualquier cambio de índole económico o sobre las condiciones de interés sobre su persona por parte de la administración.
En caso de estar exento de este impuesto todas los trámites descritos antes quedan reducidos a presentar el modelo 036 completo.
Si no se está exento se deberá rellenar el modelo 840.
En cuanto a la distribución de este impuesto. El Impuesto sobre Actividades Económicas queda divido en diferentes categorías profesionales. Por ejemplo actividades artísticas o actividades de construcción.