Instalar placas solares: Precios, Pasos de la instalación y Permisos

0 15

Cuidar del medio-ambiente es cuidar de tu propia familia. Cada día la tecnología Fotovoltáica avanza a grandes pasos y no puedes quedarte atrás. Actualmente, ya es común ver como muchos ciudadanos y empresarios optan por instalar placas solares como medio de energía.

Pese a que es necesario contar con algunas características básicas para su instalación, las placas solares están cobrando cada vez más popularidad, sobretodo en los lugares en donde hay poca nubosidad. Los precios elevados en las facturas de la luz han contribuido, a que cada vez sean más los que se suman a esta iniciativa de autoconsumo.

De hecho, reporta tantos beneficios que hasta existe la posibilidad de vender la energía que te sobra. Así, podrás contar con cierto capital para su mantenimiento y para instalarle nuevos complementos que optimicen su funcionamiento y alarguen su vida útil.

Por supuesto, como es de esperarse, se necesita la presencia de un técnico para realizar este procedimiento de manera correcta. Puesto que se trata de equipos costosos, no querríamos correr el riesgo de estropearlos o de que algo salga mal. Pero, ¡que no se te vaya el loro!

Esta es la razón, por lo cual, lo más sensato sería buscar la ayuda de un profesional. Esto supone un gasto adicional, incluso más grande que el de los mismos aparatos base de las placas solares. Sin embargo, en algunos países, existen subvenciones para su instalación.

Además, puedes acudir a las empresas que tienen los precios más competitivos del mercado, porque usar estos equipos supone una gran inversión, con miras al ahorro a mediano y largo plazo.

Tal vez, hasta ahora, desconocías que es necesario contar con ciertos permisos para poder realizar la instalación de los equipos. ¿A dónde debes acudir? ¿Quiénes son los responsables de otorgar dichos permisos? ¿Qué requisitos se deben consignar para recibir dicho permiso?

Este artículo te servirá de guía para poder estar al tanto de algunos aspectos importantes relacionados con las placas solares. Por ejemplo: el proceso de instalación paso a paso, los permisos necesarios y el precio del mismo.

¿Cómo realizar una instalación fotovoltaica?

placas solares

Los paneles solares están compuestos de materiales que hacen posible transformar la energía solar en energía eléctrica. Esta conversión es posible gracias al efecto fotovoltaico, el cual genera una corriente eléctrica continua.

De esta manera, la cantidad de energía solar que se transforma va a depender de cuál sea el tamaño del módulo fotovoltaico. Así, las personas que necesitan mayor cantidad de energía, tienen la obligación de instalar una mayor cantidad de celdas fotovoltaicas.

Para poder usar esta energía, es necesario transformarla en corriente alterna. Para ello, debe pasar por un inversor solar, donde se adecuará su frecuencia e intensidad.

Luego que esta energía se encuentre disponible, se utilizará la necesaria para el autoconsumo. El resto, se puede almacenar en baterías, también se puede verter en la red para obtener una compensación, desechar mediante un sistema antivertido o venderlo, como ya lo dijimos.

En cuanto a su instalación, conocer el paso a paso nos ayudará a asegurar el buen funcionamiento de las placas solares, al menos durante unos 25 años aproximadamente.

Después que hayas firmado el contrato con la compañía y antes de poner en marcha el proceso de instalación, recibirás la visita de un técnico para constatar que, tanto el diseño como las dimensiones de los paneles, se adapten a tus necesidades.

El ingeniero tomará medidas de tu techo, evaluará su integridad estructural y analizará las horas de sombra y de sol que recibe.

La evaluación de la estructura y el estado del techo es necesaria para poder asegurarse de que se pueden instalar las placas solares fotovoltaicas, sin comprometer la integridad estructural de la vivienda en general.

El ingeniero también revisará el cuadro eléctrico de tu hogar para poder determinar que es posible realizar la conexión de los paneles a la instalación eléctrica.

En algunos casos, es necesario mejorar o cambiar el cuadro eléctrico antes de conectar la estructura de energía solar.

Conociendo las características de tu propiedad, el instalador te recomendará diferentes paneles solares e inversores, te explicará su función y te hablará de sus fabricantes. Todo esto, para asegurarse de que obtengas una instalación de autoconsumo perfecta y a buen precio.

placas solares

Una vez que tengas todos los equipos, el procedimiento que debes seguir es el siguiente:

  1. Prepara el terreno para que la instalación pueda fijarse correctamente al techo, y evitar que se caiga por efecto del viento o de las precipitaciones.
  2. Después de eso, debes realizar el cableado eléctrico, el cual tienes que conectar al sistema de alimentación general y al cuadro eléctrico de tu vivienda o local.
  3. Acto seguido, instala las estructuras sobre las que se colocan los paneles solares
  4. El siguiente paso es instalar el inversor. Este lo debes conectar a los paneles solares para que puedan convertir la corriente continua, que producen, a corriente alterna para que puedas utilizarla.
  5. Ese es el momento cuando se comienza a generar energía limpia y renovable y, oficialmente, te unes a la cultura del autoconsumo.

Dependiendo de las características de tu techo y la complejidad de su diseño, la instalación de los equipos fotovoltaicos durará entre 1 y 3 días aproximadamente.

También, será necesario que te indiquen cómo estar conectado con tu instalación para estar al tanto de la energía renovable que se produce a cada momento y de que todo marche con total normalidad.

Claro, antes de realizar todo este procedimiento, es necesario que obtengas los permisos pertinentes para no entrar en conflicto con las autoridades superiores y sus leyes, y así tener todo en regla.

Licencias y permisos para realizar instalaciones solares

Para realizar instalaciones pequeñas, idóneas para las viviendas familiares, el procedimiento que debes seguir es este:

  1. Envía una notificación a la distribuidora, en donde expliques cuál es la intensión de conectar esta planta.
  2. Junto con esa notificación, debes entregar una memoria técnica del proyecto.
  3. Luego, debes esperar unos 10 días hasta recibir la respuesta de la distribuidora, para saber si acepta o no que se lleve a cabo el proyecto. Si deniega el acceso, cuentas con un plazo de 30 días para realizar un reclamo.

Dependiendo de cuál sea el tamaño de la instalación, puede que solo sea necesario enviar una comunicación al ayuntamiento.

placas solares

Sin embargo, siempre está la posibilidad de que se solicite la realización de estudios adicionales para verificar la carga y la resistencia al viento.

Esto trae como consecuencia la liquidación del impuesto de construcciones y obras, el cual se puede bonificar hasta un 95%.

Además, deberá saldarse el impuesto sobre bienes inmuebles. Con relación a este, en particular, algunos consistorios han establecido rebajas que alcanzan hasta el 50%.

Puesto que se trata de instalaciones pequeñas, estas quedan exentas de realizar las solicitudes de autorización ambiental o de utilidad pública y la autorización administrativa previa.

Luego que se haya terminado la obra, deberás presentar el certificado, que emitirá el electricista, a la comunidad autónoma a la que perteneces.

Las instalaciones, que se conectan a la red interior, no ameritan un nuevo contrato, sin importar el tipo de potencia conectada. Sin embargo, tienes que modificar tu contrato actual para poder incluir el servicio de autoconsumo.

También será necesario que se realice un contrato de compensación de excedentes entre el productor y el consumidor, al precio y reparto de energía que hayan acordado.

Aquellas viviendas que, además de autoconsumir, viertan o vendan la energía de la red, deberán establecer un contrato de representación.

Esto se debe a que estarán actuando como un generador convencional y, por lo tanto, tienen asumir tanto las obligaciones como las responsabilidades que son habituales.

Es cierto que parece ser un proceso engorroso. Pero, ¡ánimo! Valdrá la pena hacerlo. Además, varios requerimientos y permisos podrás procesarlos antes de que comience el proyecto y otros cuando lo hayas terminado. Eso quiere decir que será pan comido para ti.

Algunos trámites podrás delegarlos en otros miembros de la familia, así la carga no recaerá solo en ti.

Precio de la instalación de las placas solares

placas solares

Para el año 2019, el precio promedio de una de estas instalaciones estaba entre los 300 y 400 euros por cada metro cuadrado, con una producción de energía entre 10 y 15 kWh mensuales, de igual manera, por metro cuadrado.

Con relación al precio de sus componentes, podemos mencionar lo siguiente:

  • Los paneles fotovoltaicos, los cuales transforman la energía solar a energía eléctrica, su precio oscila entre los 190 y 250 euros.
  • Los inversores solares, que transforman la corriente continua, producida por el panel, en corriente alterna para su utilización, su precio se encuentra entre los 1300 y 1600 euros.
  • La estructura soportante, es la que se encarga de orientar, sujetar y proteger los paneles, se encuentran entre los 80 y 90 euros.
  • El contador bidireccional, cumple la función de registrar la curva de carga de las viviendas, para así conseguir la optimización del autoconsumo. Su precio se fija entre los 200 y 250 euros.
  • El cuadro de protecciones para CC y AC, incluye todas las protecciones necesarias, tanto para la corriente continua, como para la corriente alterna. En el mercado se encuentra entre los 350 euros.
  • La legalización y el boletín, los cuales incluyen el registro y la legalización de la instalación solar. Su precio es de unos 300 euros.
  • La mano de obra y los materiales, lo que incluye tanto el precio de la mano de obra como del cableado, su precio se estima en los 750 euros.

placas solares

Llevar a término este proyecto, puede tener un coste que supere los 10 mil euros. No obstante, gracias a esta inversión, es posible producir todo el consumo durante un mes.

Además, recibirás una compensación del total de la factura de la luz para finales de mes. De esta manera conseguirás que se te retorne la inversión, en 7 o 10 años aproximadamente.

También es importante que tengas en cuenta que el precio de la instalación va a depender, en gran manera, de la potencia requerida y de la irradiación solar, que recibe tu techo, en el plazo de un año.

Mientras más potencia requieras, mayor cantidad de placas solares tendrás que instalar y, mientras más paneles solares tengas, más aumenta la posibilidad de adquirir otro inversor, lo cual encarecería en gran manera la instalación.

De modo que es vital que realices una inspección de tu propiedad antes de que compres los materiales para el proyecto. Así sabrás cuánto gastar y estarás invirtiendo tu dinero de la mejor manera.

Por otra parte, cada vez son más las comunidades autónomas que están promoviendo el autoconsumo. Así que ofrecen subvenciones o ayudas para cubrir los gastos de la instalación, así como las obligaciones fiscales.

Las subvenciones se dividen en temporales sobre el precio de la instalación, de acuerdo con la potencia de autoconsumo que se haya instalado, y fijas sobre los impuestos del IBI e ICIO.

Estas subvenciones ofrecen la oportunidad de ahorrar hasta un 50% en el precio de la instalación, lo cual la hace una oferta muy tentadora, y más al tomar en cuenta todo lo que podrás ahorrar en tu consumo eléctrico.

 

 

 

 

 

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.