IGIC – ¿Qué es el IGIC?

0 20

¿Tienes cierta curiosidad de saber los tipos de impuestos que puede haber en las Comunidades Autónomas que forman el país? ¿Sabías que en sólo algunas comunidades el concierto económico es diferente al resto, por sus características especiales que las identifican? En este artículo hablaremos exactamente de qué es el IGIC y de todo lo que has de saber sobre él. Seguramente conozcamos muy bien las Islas en Canarias, ya que son muy famosas en el país por su buen tiempo y paisajes. Una característica especial en comparación con el resto de Comunidades Autónomas es que  tienen un horario diferente al nuestro, ya que hay una hora menos con respecto a la península. No solamente es el único hecho que diferencia a Islas Canarias, también su régimen para los impuestos es distinto que el resto de España.

El Impuesto General Indirecto para las Canarias (IGIC) es el impuesto indirecto que se encarga de gravar cualquier entrega de un servicio o bien ocurrido en Canarias. También entra toda aportación que se lleve a cabo en este territorio. En otras palabras, el IGIC en Islas Canarias es el equivalente al IVA en el resto de España. El fin de este impuesto es el mismo que nuestro IVA, pero tiene algunas diferencias claves sobre las que hablaremos durante el artículo.

Si tenemos pensado vivir allí, hemos de conocer todo lo relativo a lo fiscal para cumplir con nuestra responsabilidad financiera. Puede que también nos interese saber qué es el Impuesto sobre Sociedades o qué es el Impuesto sobre Actividades Económicas.

IGICEl IGIC

Respecto al cálculo para liquidar el impuesto no nos vamos a encontrar gran dificultad. Simplemente se trata de restar al impuesto soportado el impuesto que se repercute, como haríamos con el IVA soportado que se puede deducir cuando le restamos el repercutido. Otro punto en común con nuestro IVA es que su deducción es cada tres meses y se dispone de 20 días hábiles, una vez haya pasado dicho trimestre. Ambos impuestos tienen una finalidad, ya que con ellos se consigue no afectar de manera negativa a cualquier operación comercial acaecida dentro de Zona Euro. Si somos un autónomo o tenemos una empresa que va a realizar una acción comercial en Canarias, hemos de saber que el procedimiento es igual. Simplemente hay que tener presente el impuesto y el tipo impositivo, que es bastante inferior en comparación al resto del territorio español.

Una novedad que hemos podido ver con la entrada del año 2.019 respecto a los impuestos, ha sido la puesta en marcha para el Suministro Inmediato de la Información. Es un mecanismo para mejorar la comunicación que evita cualquier fraude fiscal. Además, reduce los costes y su eficacia es mayor. Como el resto del territorio español, en Canarias es obligatorio cumplir con esta medida para las:

  • Grandes empresas que tengan una facturación superior a 6 millones en su IGIC.
  • Empresas que se acogen al Régimen de la devolución todos los meses del IGIC.

Otra posibilidad es que cualquier empresa, de manera voluntaria, puede elegir este método nuevo.

IGIC

Diferencias con IVA

En este apartado podrás encontrar alguna de las diferencias que podemos del IGIC respecto al IVA. Por ejemplo:

– El tipo reducido: Con nuestro IVA, se aplica un 10% y el IGIC es de un 3%. El transporte, distribución del gas, energía eléctrica, agua calientes o vapor se rigen por este tipo. También la producción, los aparatos y el complemento que corrige cualquier deficiencia física.
– Tipo cero para primera necesidad. Dicho tipo impositivo del 0% es aplicado a los medicamentos, alimentos, entras del agua, libros, transporte aéreo para viajeros, entre otras.
– Tipo general. Puede que sea la mayor diferencia en cuanto al porcentaje del impuesto. Mientras que el IVA se corresponde al 21%, en Canarias es del 7%. Es aplicado a cualquier entrega de servicios y productos que no se han establecido en los demás tipos.

– El tipo incrementado. En un 9,5%, se relacionad con toda operación comercial para importar bienes como embarcaciones, motos de agua, vehículos o prestar determinados servicios.
– Tipo especial con incremento. Corresponde a las bebidas con alcohol, perfumería, joyería, etc. Con excepción de taxis, autobuses o parecidos, este tipo del 13,5% también se aplica a los vehículos con una potencia mayor a 11CV.
– El tipo especial. Creado para el tabaco rubio y negro, el impuesto se encuentra entre un 20 y 35%.

En el supuesto de que hagamos una transacción comercial o prestemos servicios en Islas Canarias, hemos de tener presente la siguiente información. Toda persona física o entidad que proceda a la venta en el territorio, debe excluir el IVA, ya que no es aplicable. Si en vez de exportar, hacemos la operación inversa (importación), es el comprador quien se hace cargo del IGIC. Esta es una de las razones por la que mucha gente ve una opción muy viable, por el reducido coste en este sentido. Resulta irónico que el bajo impuesto provoque que realmente sufra un aumento bastante visible en el precio final. La razón es que como mucha gente quiere sacar rendimiento a los bajos impuestos, un producto termina por subir su valor ante la gran demanda. Por otra parte, se ha de calcular toda la logística y el proceso que es necesario para adquirir ese producto.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.