Know How – ¿Qué es el Know how?

0 30

Seguro que en más de una ocasión has escuchado hablar de lo que se conoce como Know How, que es un sinónimo de experiencia profesional.  Es un término que procede del inglés y se puede traducir como «Saber hacer», siendo las capacidades y habilidad que una organización o un individuo tiene frente a la realización de una determinada tarea o actividad. Estas capacidades en su conjunto dan un mayor valor a la empresa.

El escuchar hablar de Know How en el ámbito empresarial es cada vez más habitual. En la actualidad puede considerarse incluso que es un activo intangible de la empresa. Este término se puede aplicar tanto en el apartado operativo como en el técnico de una organización, agrupando todos esos conocimientos que, en su conjunto, han llevado a la empresa a cosechar un gran éxito.

Esta técnica se lleva a cabo mediante la experiencia adquirida durante la práctica habitual de la empresa, determinando que esa empresa sabe lo que tiene que hacer para conseguir sus objetivos, y por tanto el éxito. Esto supone que cuenta con una ventaja competitiva con respecto a sus principales competidores en el mercado.

Cómo saber si en una empresa hay «Know how»

Una vez que sabes lo que realmente significa Know How puedes encontrarte con la duda de si en una empresa en particular lo hay o no. Ten en cuenta que en muchas ocasiones es un término que se utiliza de forma incorrecta, si bien hay una serie de requisitos que deben estar presentes para poder determinar si hay o no Know How.

  • Concreto: En primer lugar el Know How debe ser concreto. Es decir, debe tratarse de una técnica o método, un ingrediente en particular, etcétera. No se puede considerar que una empresa tiene Know How solo por el hecho de que emplea herramientas o materiales de calidad. Esto último estaría más encuadrado en la visión o ética empresarial, pero no en el término que aquí nos atañe.
  • Secreto: El Know How debe ser secreto. Por lo tanto, no es una técnica que estén utilizando el resto de empresas dentro de un determinado sector, si no que se trata de un elemento diferenciador que distingue a quién lo posee del resto de competidores.
  • Ventaja competitiva:  Para saber si realmente supone una ventaja competitiva con respeto al resto de empresas del sector se debe atender al aspecto económico. Si se consiguen más beneficios que la competencia gracias a ese elemento, es que sí ofrece dicha ventaja.

De esta manera, tan solo se puede hablar de Know How en aquellos casos en los que la técnica o método que se emplea en una empresa es concreta y secreta, exclusiva de esa compañía y desconocida por parte de la competencia.

Las ventajas de contar con un «Know How«

Contar con un Know How concreto dentro de una empresa tiene diferentes ventajas para una compañía, ya que esto le estará otorgando una clara ventaja competitiva con respecto al resto de empresas del sector. El saber hacer será sin duda un valor añadido para la empresa y al mismo tiempo un gran atractivo que podrá ser utilizado para llevar a cabo estrategias publicitarias y de marketing mucho más efectivas.

En este sentido, un claro ejemplo del Know How es el conocido caso de la multinacional de bebidas Coca-Cola. Nadie conoce su fórmula secreta, y aunque hay cientos de refrescos de cola en el mercado, ninguno de ellos sabe ese ingrediente secreto que le confiere ese sabor especial. Esto hace que, por mucho que otras empresas lo intenten, ninguna de ellas haya conseguido reproducir por completo su sabor. Esta es una clara muestra de una ventaja competitiva.

Fundamental para gestionar el conocimiento

El disponer de métodos que sean concretos son beneficiosos para incrementar el nivel de productividad de una empresa. Además también contribuye a la estrategia empresarial a llevar a cabo y jugará un papel importante en la toma de decisiones. El Know How es importante para la gestión de conocimiento.

De acuerdo al Know How se debe colocar su conocimiento en aquellos empleados  a través del conocimiento tácito, al que esos profesionales llegarán una vez que han superado una primera información y formación recibida a través de cursos, manuales, etcétera. La única manera de poder transmitir este «saber hacer» es de manera interna para así sacar el máximo partido de él.

Cómo transmitir el Know How

Para poder transmitir el Know How a los empleados nuevos que llegan a una empresa  no es tan sencillo como dar un manual al respecto y que estos lo lean. Es posible crear un manual al respecto, pero además de ello se debe complementar con otras técnicas de formación, ya que tras la lectura del mismo es muy posible que haya dudas al respecto. Dado su valor para la empresa, es importante que no haya errores a la hora de aplicarlo en sus productos y servicios.

Por este motivo, al margen de la formación en libros o manuales es preferible recurrir a un mentor, que será quién acompañe a un nuevo trabajador en su periodo de adaptación a la empresa, al mismo tiempo que resolverá sus dudas y le enseñará todo lo que debe saber. Además también lo supervisará hasta que llegue el momento en el que pueda trabajar de forma completamente individual.

La formación de los nuevos empleados es básica para que estos sean capaces de aplicar el Know How de la manera correcta.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.