Gasto financiero – ¿Qué es un gasto financiero?

0 162

¿Tienes una empresa o estás desarrollando una actividad económica y necesitas financiación para llevar a cabo tu idea? ¿Eres particular, has pedido un préstamo y te gustaría saber más información sobre esta operación que has realizado con tu entidad bancaria? En este artículo hablaremos de qué es un gasto financiero y de todo lo que has de saber sobre él. Este tipo de gasto hace referencia a aquellos que adoptamos para costear una financiación por parte de un tercero o de una entidad financiera. No solamente tiene un impacto en los emprendedores o sociedades, ya que si tienes una hipoteca, cuenta bancaria o una compra pendiente que estás pagando a plazos, también te afecta. A continuación veremos las categorías más comunes que podemos ver:

– El interés. Es un cargo realizado por nuestra entidad financiera, bancaria o un particular que nos ha dejado un dinero y se da motivado de dicha deuda en la devolución. Se trata de aplicar un porcentaje concreto (tipo de intereses) a ese importe que está pendiente de devolución.

– La comisión. Se trata del cargo que nos emite nuestra entidad financiera o bancaria por el servicio prestado y pueden ser:

  • Al realizar una apertura del préstamos que hemos pedido, nos cobran cierta comisión.
  • Cuando tenemos la cuenta bancaria con determinadas características o si no cumplimos ciertos requisitos, tiene comisiones de mantenimiento.
  • Si hemos pedido un préstamo, pero nos hemos arrepentido y lo hemos cancelo esto supone una comisión al cancelar de manera anticipada la operación.
  • Dependiendo de la entidad, puede que tengamos comisiones al disfrutar de servicios como cajeros automáticos, transferencias, cobro o pago de los recibos, tarjeta de crédito, entre otras.

Es importante conocer las condiciones de estas operaciones y cumplir con nuestra responsabilidad financiera. Seguramente, también nos interese saber qué son los gastos de capital.

gasto financiero

Gasto financiero

Hasta ahora, seguramente nos suene los términos empleados. La mayoría de la gente ha utilizado o conoce este tipo de servicios o gastos a los que hacemos frente. No obstante, con alguna excepción, si somos un particular, este gasto financiero no va a afectar a los impuestos personales. La gran diferencia de este tipo de gastos, si somos una sociedad, autónomo o profesional es que se trata de un gasto deducible.

Para que puedan ser deducibles, este gasto ha de ser imprescindible para obtener ciertos ingresos. Por ejemplo, si un empresario o autónomo adquiere un coche que solamente lo utiliza en la vida persona, no va sería el caso. No puede decir un interés derivado de su préstamo al que se ha comprometido para la compra. En el caso de que ese vehículo sí se necesite y se utiliza para desarrollar la actividad, dichos intereses van a ser deducibles. Es por ejemplo, un repartidor que necesita un medio de transporte.

En este punto, es fundamental conocer en que se diferencia un gasto financiero de otro tipo de gastos. Al cumplir con nuestras condiciones del préstamo, se pagan dos conceptos distintos:

  • Devolvemos un porcentaje de ese dinero prestado o amortizamos nuestro préstamo. No solamente no se corresponde con el gasto financiero, ya que tampoco es gasto como tal. La razón es que todo lo pagado en la tesorería deja de ser deuda.
  • Interés del préstamo. Esta parte que se paga sí es gasto financiero. Se trata del dinero extra que estamos pagando por esa operación.

Esta base nos va a ayudar a saber cómo puede un emprendedor llevar su contabilidad y qué función cumple este tipo de operaciones. No basta con calcular todas las cuotas a las que haremos frente, también hemos de ver la mejor manera de llevarlo en contabilidad.

Límite fiscal deduciendo gasto financiero

En cuanto a normativa de nuestra Hacienda, lógicamente contamos con una serie de límites para deducir este gasto financiero. En especial, orientado al impuesto sobre sociedades.

Si hablamos de nuestro resultado neto financiero, que es la resta del gasto financiero a los ingresos con resultado negativo, hay un tope. Del beneficio útil de cada ejercicio, el límite para su deducción es del 30%. En un ejercicio sí es posible la deducción del gasto financiero no superior al millón. Si la duración de ese ejercicio es inferior al año, se deduce en proporción. Al no haber posibilidad de realizar esta operación al estar limitado, vamos a tener la capacidad de deducir en posteriores ejercicios, hasta un máximo de 18 años.

Dicha limitación para deducir un gasto financiero no es aplicable a una entidad aseguradora o de crédito. Tampoco a la sociedad extinguida o disuelta en un ejercicio que se haya producido esa extinción. Además, tiene un impacto en el gasto derivado de las deudas correspondientes a una entidad con otras del grupo o terceros. Por ejemplo, dividendos de las acciones que resulte un pasivo financiero, interés de la deuda, operación de factoring o descuentos en efectos comerciales.

En otras palabras, es posible añadir el interés explícito o implícito y cualquier comisión con origen de un endeudamiento de la empresa. Para ello, respetando las normas de contabilidad, ha de ser un gasto financiero. No está limitado el gasto financiero debido a una integración al valor del activo. Como hemos podido comprobar, existe una manera de proceder en cuanto a la deducción de este gasto. No hay una vía más recomendable, ya que esto depende de las características de nuestro negocio y las circunstancias que atravesamos. Nuestra mejor opción pasa por contratar a un asesor y que nos indique qué decisión es la mejor.

Gasto financiero y contabilidad

Si vamos al PGC (Plan General de Contabilidad), podemos localizar el gasto financiero en nuestra cuenta de las ganancias y las pérdidas. En este grupo número 13, podemos diferencian los producidos por:

  • La deuda con una empresa asociadas y de grupo.
  • Una deuda adquirida con tercero.
  • Actualizar las provisiones.

Al mismo tiempo, se van a computar en nuestro estado del flujo del efectivo, que pertenece a la sección de ajuste del resultado, previo impuestos. Esta información facilitada en dichos apartados relativos a la cuenta anual es el resultado de la contabilización durante ese año. La manera de llevar ese control de todos los datos y obtener ese resultado se realizar mediante una cuenta del gasto financiero, que pertenecen al grupo 6; cuenta del gasto. Las cuentas que están incluidas en el PGC son:

  • La cuenta número 660. Es el gasto financiero por una actualización de las provisiones.
  • Cuenta número 661. El interés de bonos y obligaciones.
  • La cuenta 662. El interés de las deudas.
  • Cuenta 663. La pérdida por la valoración de un instrumento financiero por el valor razonable. Se incluyen las producidas por su correspondiente reclasificación.
  • La cuenta número 664. El dividendo de las participaciones o acciones que se contabilizan como pasivo. Es la financiación instrumentada ajena en participaciones o acciones en capital empresarial. Se contabiliza como el pasivo, al margen de su plazo para vender, cumpliendo con los requisitos de su emisión.
  • Número de cuenta 665. El interese por un descuento de operación de factoring o de efecto. Se trata de intereses acaecidos en una operación que se descuenta letras y otros efectos, por ejemplo. En la operación de factoring, una empresa retiene, de manera sustancial, el beneficio correspondiente al derecho de cobrar y el riesgo.
  • Cuenta 666. La pérdida en valor que representa la deuda o en la participación (enajenación, cancelación del valor que representa la deuda y el instrumento del patrimonio, salvo aquellas registradas en la cuenta 663 y la 673.
  • La cuenta 667. Pérdida de un crédito no comercial.
  • Cuenta número 668. La diferencia negativa del cambio. Esto es cuando se devalúa un activo monetario en una moneda distinta a la que se emplea.
  • Cuenta 669. Cualquier gasto financiero que no encaje en las anteriores cuentas, estarán en esta. Por ejemplo, prima de seguro que no protege de cualquier riesgo que tenga un origen financiero.

Es importante, para poder llevar la contabilización del gasto financiero, saber cuando se trata de gasto o no. Una vez que sepamos esto, vamos a utilizar las diferentes cuentas mencionadas anteriormente, dependiendo del tipo de gasto que se trate.

 

gasto financiero

Consejos

Puede que nuestra actividad económica no sea tan compleja o tenga un volumen difícil de controlar. Sin embargo, si tenemos alguna duda de cómo gestionar nuestro negocio, no solamente basta con buscar información. Los profesionales que se dedican a esta gestión han estudiado durante años esta materia, por lo que no parece lógico que nosotros con leer durante unos días ya podamos hacer lo mismo. Si es útil recopilar ciertos datos y conocimientos, pero a la hora de llevar la contabilidad, es imprescindible una formación. A excepción de algunas actividades que no requieran de estos niveles de preparación.

Otro punto que podemos utilizar en nuestro beneficio es el uso de los programas para facturar y llevar la contabilidad. Esto no quiere decir que remplace al asesor, sino que facilitará la labor de ambos. Hoy en día, hay empresas muy competitivas y programas completos que son diseñados para que los usemos de manera intuitiva. Antes de contratar cualquiera de ellos, hemos de analizar sus prestaciones y las garantías que ofrece. No hace falta tener el mejor y la última versión, ya que puede tener servicios que no vamos a usar.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.