Razones para ser autónomo

0 32

¿Llevas un tiempo pensando en desarrollar un plan de negocio al que no dejas de darle vueltas, pero necesitas meditar? ¿Eres de esas personas que no quieren tener un jefe y trabajar de una manera impuesta por otra persona? En este artículo hablaremos de las razones para ser autónomo y aquellas dudas o miedos que nos pueden surgir. Suele haber dos situaciones que nos llevan a tomar esta decisión; la necesidad o el deseo de ser nuestro propio jefe. En estos últimos años, por culpa de la crisis, muchas personas han dado este paso simplemente por necesidad. Debido a la precariedad de las condiciones del trabajo o la falta de oportunidades laborales, una gran mayoría ha optado por este camino. El factor de urgencia no suele ser un buen consejero, ya que puede impedir ver la realidad o las consecuencias de esta decisión. En dicho estado, solamente vemos nuestro deseo.

El autónomo puede que sea la figura más importante, dentro de la economía de cualquier país. En concreto, en España, se han impulsado ciertas ventajas o beneficios a las personas que se decidan a dar el paso. Las intenciones eran simplemente bajar el número de parados e intentar que esas personas se busquen sus propios ingresos. No fue un acto muy responsable por parte de nuestro Gobierno, ya que únicamente querían mejorar números.  Cuando se quiere un resultado, pero se menosprecia el medio para conseguirlo, lo que se obtiene no suele ser estable. El panorama ideal es propiciar un escenario cómodo y seguro para que una persona pueda emprender. Es como si soltamos a una persona en la selva y le damos algo de comida. Le estamos proporcionando alimentos, pero el entorno no es muy recomendable. Aun así, ser autónomo nos puede proporcionar la oportunidad de luchar por nuestros sueños.

ser autónomo

Ser autónomo

En el anterior apartado, hemos querido hacer esa pequeña introducción para aquellas personas que se estén planteando esta opción por falta de otra. No todas las personas estamos hechas para ser autónomo o emprender. La mayoría están más cómodos y felices en un puesto de trabajo, cumpliendo una función determinada. Esto no es ni mejor ni peor, simplemente diferente. Ambas formas de pensar son necesarias, ya que una depende de la otra y viceversa. Si has continuado leyendo, significa que tal vez sí estés preparado para dar el paso. Como hemos señalado anteriormente, no es una decisión que se deba tomar porque no hay otra opción. Para ser una persona emprendedora e iniciar una actividad económica o negocia hace falta mucho más que eso. Durante el camino nos vamos a encontrar con obstáculos, dificultades, resultados exitosos y otras circunstancias. Nada de esto será posible si nuestra motivación es la incorrecta.

Para asimilar y gestionar todas las emociones, situaciones y decisiones que ha de tomar un autónomo, hemos de tener las ideas claras. No solamente basta con querer emprender, también hemos de tener en nuestra cabeza una idea o plan de negocio a seguir. Tomar la decisión seguramente sea lo más difícil en el proceso, aunque sólo sea el primer paso. Una vez dado ese paso, queda un camino antes de que iniciemos esa actividad. Nosotros, a lo largo de este texto, nos vamos a centrar en la primera etapa, en la que estamos valorando si ser autónomo o no.

Hemos de respetar esta etapa y meditarla al completo, ya que va a ser necesaria en un futuro. Cuando pasemos una época difícil en nuestra actividad, seguramente empiecen las dudas y los miedos. Es en esta situación que debemos recordar qué nos hizo dar el paso. De ahí, la importancia de meditar en profundidad.

Razones

– Luchas por tus metas. Cuando somos empleados, respondemos directamente a los intereses de la empresa. Esa empresa está orientada a generar ciertos beneficios que permitan al dueño conseguir sus sueños o metas establecidas. Un porcentaje para que eso sea posible depende de nuestra labor. Por lo tanto, estamos trabajando para construir los sueños de otra persona. Esto quiere decir que nuestra capacidad de cumplir o conseguir aquello que deseamos disminuye. Por este motivo, la gente termina por conformarse y disminuir sus ambiciones. Si eres autónomo, no tendrás que soñar en pequeño, sino simplemente establecer un plan que te permita alcanzar aquello que quieres. No todo está basado en lo material, ya que existen cosas mucho más importantes. Tal vez queramos viajar, conocer mundo o dar a nuestros hijos una vida concreta. Todas estas metas van a estar limitadas por nuestro sueldo, si somos empleados.

– Ser dueño de tu tiempo. Si somos asalariados, no vamos a decidir nuestro tiempo libre. Un día tiene 24 horas, de esas horas, hay una persona que decide cuáles vamos a trabajar y cuáles vamos a disponer de manera libre. Ese tiempo de ocio es nuestro y podemos planificarlo, pero hemos de esperar a tenerlo. Al ser autónomo, vamos a tener un control total del tiempo que queremos invertir.

Tal vez queramos tomarnos un martes libre o trabajar un domingo y será nuestra decisión. Esto no quiere decir que trabajemos menos o más, simplemente nosotros administramos nuestro tiempo. Se trata de llevar el control de tu vida y atender cualquier tema personal o familiar. No creo que tengamos mucho éxito pidiendo a nuestro jefe unas horas o el día libre porque queremos pasarlo con nuestra familia.  Lo más preciado que tenemos en la vida es el tiempo, por eso es importante tener ese control.

Más razones para ser autónomo

– Desarrollar tu estilo empresarial. Cuando estás dentro del organigrama de una empresa, seguramente tengas un patrón definido de cómo trabajar o proceder en las diferentes situaciones. Puede que no pegue contigo o no te sientas cómodo en la manera que tiene de llevar a cabo ciertas operaciones. Al ser tu propio jefe y desarrollar una actividad económica, tú decides cómo proceder y cómo tratar al cliente. El error de muchas empresas es enfocarse únicamente en el resultado y no en la manera de conseguirlo. Como consecuencia, olvida que cuidar de tus empleados es la mejor inversión posible. Si tienes en unas buenas condiciones e involucras a la gente que está trabajando contigo, se obtiene un resultado mucho mayor. Al estar al cargo, puedes optar por esta forma que deseabas que hubieran tenido contigo tus anteriores jefes. Simplemente hay que recordar cómo nos sentíamos y nuestro enfoque.

– Trabajar desde casa. Gracias a la tecnología, hoy en día se puede llevar perfectamente el control de una actividad desde casa. Con un ordenador y conexión a Internet podemos hacer todo lo necesario, dependiendo de qué negocio hayamos creado. Desde dar el servicio al cliente, llevar la contabilidad con tu asesor o hablar con los distintos proveedores. Todas estas operaciones las podemos hacer en cualquier momento y lugar. Esto nos ahorra un gasto fijo importante de local y otros costes. Antes, iniciar una actividad era sinónimo de abrir un local, con el gasto que ello ocasionaba. Si ya de por sí hay dificultad, sumado la inversión inicial que requiere un establecimiento, se hace muy difícil prosperar. Sin embargo, en esta nueva era podemos ahorrar costes que hacen factible que podamos salir adelante. No solamente el local, también podemos comparar precios entre proveedores y ampliar el margen de beneficio.

ser autónomo

Últimas razones

Proteger tu futuro. Actualmente, la situación de nuestro país no es la mejor, ni su futuro. Una sociedad tan exprimida por los intereses privados es una sociedad sin ninguna garantía para las personas que la forman. Si damos un paso atrás y vemos el panorama general, identificaremos un patrón. Hasta este momento, salvo rectificaciones, la idea era privatizar tanto sanidad, educación como pensiones. Este plan importado desde Estados Unidos se ha tratado de establecer en España. En sanidad y educación el recorte era evidente y las dificultades que hemos atravesado mucho más. Respecto a las pensiones, durante estos años, han ido apareciendo servicios privados de plan de jubilación. Es una realidad que cuando nos jubilemos, no tenemos ninguna garantía de percibir un mínimo para vivir. Esto quiere decir que vamos a estar desprotegidos, ya que las personas después de su jubilación, cada vez viven más años.

La solución no está por aumentar el límite de edad en el que una persona puede trabajar, ya que no es viable a partir de cierta edad. Antes la esperanza de vida era menor, por lo tanto la jubilación más corta. Si una persona se jubila y vive 20 años más, obviamente es deuda para el estado. Este es un gran problema al que hemos de enfrentarnos y solucionar. Si somos autónomos o queremos ser, hemos de poner especial atención en este futuro al que llegaremos. Siendo dueño de nuestro tiempo, podemos establecer unos objetivos y unas precauciones. Antes de dar el paso, es necesario tener claro cómo darse de alta como autónomo.

Existen miles de razones más que nos pueden ayudar a decidir dar el paso para emprender o no. La más importante es una; tú. Sobre el papel, cualquier planteamiento a favor o en contra puede tener su lógica. Hemos de tener en cuenta que la realidad de cada uno es diferente y no quiere decir que nadie esté en lo cierto o equivocado. Si de verdad queremos dar el paso, tenemos la capacidad y las ganas, estaremos en una buena posición. También es importante saber cuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomos y cumplir con nuestra responsabilidad financiera.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.