Factura simplificada – Qué es una factura simplificada

0 87

¿Te encuentras al frente de un negocio y este puesto requiere de ciertos conocimientos contables para desempeñar correctamente tu función? ¿Quieres y has tomado la decisión de emprender una actividad, pero antes te gustaría saber qué documentos contables te encontrarás? Si estás en estas situaciones, este artículo será de tu interés, ya que hablaremos de qué es una factura simplificada.Se trata de una factura que, dependiendo de las circunstancias que pudiera haber, la Agencia Tributaria la admite. En la actualidad, esta factura sirve para sustituir a los famosos tickets que recibíamos al hacer una compra.

Factura simplificada

La factura más conocida (es la completa) es la más usada y, ahora, también pasa a este nivel de utilización la factura simplificada. Para proceder a su expedición, primero se han de cumplir unos requisitos y situaciones. Por ejemplo, el importe, con el IVA incluido, no puede ser superior a la cantidad de 400 euros. Al Igual que si se fuera a emitir la factura rectificativa, y contando con la autorización del departamento encargado de la Gestión Tributaria. En este caso, no se puede exceder de 3.000 euros (con IVA incluido) y han de figurar en su Reglamento de la facturación anterior.

factura simplificada

Características y actividades para expedir

Además de cumplir los requisitos anteriormente detallados, han de ser:

  • Ventas realizadas al por menor correspondiente a bienes muebles semovientes o corporales destinadas a particulares
  • Servicios o ventas en ambulancia
  • Ventas y/o servicios destinados a domicilios
  • El transporte de equipajes y personas
  • Servicios correspondientes a la hostelería, restaurar bares y restaurantes. También el suministro de bebidas y comidas que se consuman al momento
  • Salas destinadas al baile y discotecas
  • Locutorios
  • Salón de belleza y peluquería
  • Uso de instalación deportiva
  • Servicios suministrados por un estudio de fotografía o revelado fotográfico
  • Videoclub
  • Estacionamiento de vehículos
  • Tintorerías y lavanderías
  • Peajes ubicados en autopistas

Cabe destacar que no se permite emitir una factura simplificada en la entrega intracomunitaria de bienes, ni en ventas producidas a distancia. Además, si se trata de una operación no localizada en el mismo territorio en el que se aplica el impuesto, no será posible su entrega. Tampoco en el caso de que la operación esté localizada en dicho territorio. En este caso, no será posible si se produce una inversión en cuanto al sujeto pasivo y su destinatario deba emitir dicha factura. Ya sea por facturación del destinatario o por su proveedor.

Cómo está compuesta una factura simplificada

Para saber identificar correctamente una factura simplificada, hemos de saber qué podemos y debemos encontrar en ella. Para que sea un documento válido y legal, ha de tener unos requisitos concretos como:

  • La fecha en la que se ha emitido
  • El número de la factura correlativo
  • Nombre completo del que emite la factura o la razón social, si procede
  • Han de estar descritos los servicios o bienes
  • La cantidad total que se ha de pagar
  • El tipo de IVA que se aplica al servicio o bien. Si se ha incluido dicho tipo impositivo, se ha de mencionar

En el caso de que el destinatario o cliente de este tipo de factura tenga intención de hacer la deducción del IVA, hay que añadir más datos. Se reflejarán en esa factura simplificada el NIF de la persona a la que se emite y también la razón social. Al mismo tiempo, tendrá que incluirse la correcta retención correspondiente al IRPF que el emisor haga.
En resumen, dicha factura se trata de un documento que da más formalidad, justificando una operación de una compraventa. Aunque no es una factura completa ordinaria.

Diferencias

Una duda que nos suele venir a la mente es en qué se diferencia una factura y un ticket. En este apartado vamos a aclarar en qué son distintas unas de otras. De cara al cliente más común, es indiferente recibir una factura o un ticket. Es debido a que, para ellos, solamente tienen un uso informativo que acaban tirando a la basura. En cuanto a sus diferencias podemos ver:

  • La gran diferencia que guardan los dos documentos es la deducción del IVA. Si eres empresa o autónomo, podemos hacer deducir el respectivo IVA, gracias a que contiene una información fiscal completa. Podemos y debemos encontrar tanto los datos del receptor como del emisor. Rellenando un modelo 303, añadimos dicha factura como un IVA devengado.
  • Si tenemos una factura simplificada, no vamos a poder hacer este paso. Sin embargo, nos computa como un gasto en nuestro modelo y también cuando hagamos la correspondiente declaración de renta.

Como hemos podido comprobar, existen diferencias que pueden ser determinantes, dependiendo de tu perfil. Al existir varios tipos de factura, es posible que nos pueda llevar a confusión. Es importante saber qué tipo de factura tenemos delante y en qué situaciones podemos utilizarlas. No menos trascendencia tiene el conocimiento exacto de qué es el IVA y los tipos que hay.
Cuando estamos comprando un producto, si tenemos que cumplir una responsabilidad financiera, nos conviene saber esta información. No puede haber una equivocación cuando se aplica un IVA concreto, o la interpretación del mismo. En el caso de que pase, debemos actuar según lo establecido en la ley. Al cometer un error en la emisión de una factura, tenemos la opción de recurrir a la factura rectificativa. Como en este escenario, hay varios procesos concretos que nos dan un margen de actuación, en el caso de que lo necesitemos. Por este motivo conviene tener el conocimiento apropiado.

factura simplificada

Consejos

En cuanto al correcto funcionamiento de nuestro negocio y su contabilidad, es aconsejable contar con la figura del asesor o gestor. Si, por nuestro tipo de actividad, las finanzas se antojan muy complicadas, no debemos escatimar en gastos en este sentido. Ya sea por la naturaleza de nuestro sector o el tamaño y la importancia de la empresa, hacen que precisemos de esta ayuda.
Un buen gestor para nuestro negocio es clave y a menudo supone la diferencia entre la duración de la actividad. Aunque el negocio funcione y nos provea de beneficios, queda la parte más importante; la gestión del mismo. En según que bolsillos, tiene un impacto fuerte, pero hemos de verlo como una inversión. De igual manera que hacemos mejoras en nuestro establecimiento o en el producto, hemos de mejorar la gestión. De poco serviría tener todo perfecto y tener que cerrar por no cumplir con nuestras obligaciones.

Tenemos la opción y la posibilidad de adquirir cierto conocimiento que nos va a ayudar a interpretar según que situaciones que se puedan dar. Al margen de que sea útil para nuestra actividad, es aconsejable tener nociones básicas de economía. Nos puede ayudar también en el terreno personal, para llevar una gestión eficaz y coherente.
Es un fallo que solemos tener, pero tiene una fácil explicación. Muchos profesionales en los que su actividad no pertenezca al mundo empresarial o económico, no cuentan con una educación financiera. Es un problema a la hora de llevar a cabo dicha profesión.

El ticket o factura simplificada es de obligada emisión al cliente. En todo tipo de comercio, hemos de cumplir con esta normativa. A veces, varios funcionarios se desplazan para comprobar que efectivamente se actúa según lo establecido. Si no es el caso, el dueño del establecimiento puede ser sancionado por la infracción de esta norma.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.