¿Te ha sucedido que vas a comparar algo que has viso en una oferta y cuando llegas a la tienda te han dicho que ya no les queda en “existencia” ?; ciertamente es molesto. Pero, ¿qué significa que no tienen existencia de ese producto o artículo?, ¿será que no tienen por el momento para ofrecer o simplemente ya no tendrás más y se ha acabado la oferta?
Para que puedas comprender de manera sencilla lo que son las existencias; en relación a los inventarios de una empresa te vamos a colocar un ejemplo a continuación:
Si te dedicas a vender frutas; por ejemplo, peras, manzanas, naranjas y fresas se supone que contarás con una cantidad específica de cada una de esas frutas y llevarás un registro de ello. Ese registro del total de las frutas se conoce como inventario, y la cantidad específica de cada una de ellas; es decir, la cantidad de, peras, manzanas, naranjas y fresas que tienes almacenadas serán tus existencias.
De esta manera, los productos (que vendrán a formar parte de tus activos) serán tus bienes; los cuales pueden o no estar en oferta. Todo depende de tus estrategias de venta e inversión. Por lo tanto, los stock o las existencias en términos de inventario hacen referencia directamente a los productos o artículos con los que cuentas o que están contabilizados en tu almacén.
Controla tus existencias con inteligencia
No olvides que las existencias realmente son tus activos en posesión; más allá de las inversiones, tus productos o artículos deben estar pensados como parte de un proceso de producción, transformación, incorporación y venta. Esto con el fin de no quedarte sin existencias en la mitad de una estrategia de venta como el descuento o la oferta.
Por esa razón, te recomendamos que lleves un control minucioso sobre tus existencias. Existen muchos programas de control de stock; hoy en día consigues miles de app que puedes utilizar para gestionar tus existencias.
App para gestionar existencias
- Real Inventory: esta aplicación está diseñada para iPhone y iPad; además, funciona sincronizándose con Cashier Live, un famoso programa que puedes descargar en tu ordenador para gestiona inventarios. Real Inventory te ayudará a hacer un recuento de tus productos en existencia de manera diaria.
- Openbravo: esta aplicación se basa en la nube; eso es muy beneficioso porque además de que podrás registrar todas las existencias de tu almacén en facturación, puedes controlar grandes salidas y entradas de artículos. Y no solo eso, a cada existencia puedes asignarle atributos como una ubicación o un proveedor y más.
- Stock Controller – inventarios: es una aplicación móvil que te permite obtener notificaciones de las existencias en tu almacen en tiempo real y además trabaja con la nube. También crea múltiples usuarios y te presenta una estadística por sección.
Las existencias en términos contables
Los stock pertenecen a la categoría de activo circulante; porque son bienes que se renuevan constantemente, ya que los adquieres, transformas y se venden con regularidad.
En otras palabras, a diferencia de los bienes inmovilizados, los sock deberán ser vendidos en menos de un año; además, no pertenecen al grupo de los activos que intervienen como tal en el desarrollo estructural de una empresa.
Por otra parte, las existencias no solo son los productos o artículos que están en venta; estas se agrupan en varias categorías, pues para llegar a un producto acabado primero se adquiere la materia prima; luego se va transformando hasta llegar al producto final. Por ello, todos los bienes que poseas en el proceso de producción también forma parte de tus activos:
- Las comerciales
- Referentes a materias primas
- Otros aprovisionamientos
- Fabricación de Productos
- Productos casi terminados
- Artículos o productos terminados
- Subproductos
- Residuos
- Materiales recuperados
En síntesis, como el objetivo final es la comercialización de tu producto o tu servicio y, todas las existencias (materia prima, recuperables, residuos, etc.) que intervienen en dicho proceso están destinadas a ser utilizadas.
Métodos comunes para la gestión de inventarios
Para que puedas controlar las existencias de tu empresa de manera efectiva, te recomendamos asesorarte mucho más sobre la gestión de inventarios. Es cierto que eso de hacer inventario parece un trabajo tedioso y aburrido; pero es inevitable, el empresario debe coordinar y mejorar la administración de sus existencias si realmente quiere prosperar en su negocio.
A continuación, te presentamos tres métodos para que puedas descubrir el coste final de tus existencias haciendo tu inventario:
- First in First Out o el conocido FIFO: este valorará las existencias según el precio de coste a la salida de tu primera existencia; es decir, al precio más antiguo.
- Last in First Out o LIFO: con este método se valoran las existencias al precio de coste más reciente; en otras palabras, a la inversa del FIFO, o sea se valora el de la última existencia que formó parte de tu inventario.
- Precio Medio Ponderado o PMP: en este método se valora el precio medio de los diferentes precios de entrada.