Empresas que se han hecho ricas en España durante la pandemia

0 17

Día y noche, luz y oscuridad, bueno y malo… En este mundo existen muchas dualidades. Por muy bueno que pueda parecer algo, siempre está la otra cara de la moneda, y lo mismo puede decirse al revés.

Tal es el caso de la situación mundial con el Coronavirus. Si bien es cierto que la economía mundial se ha desplomado, esto no ha sido una regla para todas las empresas. Por paradójico que parezca, algunas se han enriquecido muchísimo y otras han logrado consolidarse en muy poco tiempo.

¿Cuál ha sido su secreto? ¿Cómo encontraron la clave del éxito? Sencillamente, ofrecen productos y servicios que permiten sortear la situación de pandemia actual. Hacen posible continuar con las actividades cotidianas, lo que incluye trabajar, sin tener que salir de la casa.

Ahora bien, este fenómeno se ha presentado a nivel mundial. En los países más desarrollados, estas empresas han logrado salir a flote en medio del desplome económico, que ha experimentado el mundo, en menos de un año.

¿Te gustaría saber cuáles son las empresas de España que se han enriquecido durante la pandemia? En este artículo estaremos compartiendo contigo, no solo cuáles son, sino también qué ha hecho posible que esto sea así.

Si bien es cierto que, al pensar detenidamente, podemos deducir cuáles son los sectores comerciales más beneficiados, aquí tendrás una lista detallada de las empresas que han logrado usar la situación de crisis a su favor, y ver la otra cara de la moneda.

En caso de que tengas el deseo de emprender durante la pandemia, conocer estos detalles te dará la oportunidad de acertar en el sector en que debes invertir. De esa manera, reducirás, de significativamente, la posibilidad de errar al blanco. Por eso, presta mucha atención y toma nota de los aspectos más interesantes. Veamos.

¿Cuáles son?

pandemia

Quienes encabezan la lista de las empresas que se han hecho ricas en España durante la pandemia, son las que se encuentran dentro del sector sanitario. Y este no solo ha sido el caso en España, sino a nivel mundial.

Quienes trabajan para desarrollar un tratamiento que combata el Covid, han registrado un mejor rendimiento en su economía. Lo mismo ha sucedido con las empresas que trabajan desde el enfoque de la prevención del virus.

No es un secreto que hay empresas cuyo trabajo va destinado a la producción de diferentes instrumentos, como guantes, mascarillas, alcohol en gel, entre otros, los cuales ayudan prevenir el contagio del virus y, por lo tanto, tienen una demanda mucho más grande en momentos de crisis, como la actual.

Por ejemplo, el mayor fabricante de guantes médicos a nivel mundial, alcanzó un patrimonio neto de 900 millones de euros, tan solo poco tiempo después de que el Covid-19 se comenzara a perfilar como una verdadera amenaza mundial.

Por otra parte, hay quienes afirman que los grandes ganadores son las empresas que están relacionadas con el uso de la tecnología.

Puesto que salir de casa supondría exponerse a un posible contagio, lo mejor es realizar la mayor cantidad de actividades desde la casa, vía online, lo que incluye la compra de comida, medicamentos y otros artículos necesarios.

En este punto de la historia entra en juego Amazon. Esta empresa se ha beneficiado gracias a la demanda minorista, hecha por personas que compran online por el confinamiento, pero también debido al tirón de los servicios que ofrece en la nube. Tal como ha sucedido con muchas empresas, Amazon se ha visto en la obligación de cerrar sus oficinas y continuar con sus operaciones a través del teletrabajo.

pandemia

En vista de la gran demanda que se ha presentado, la empresa ha tenido que contratar unos 175 mil empleados extras para poder cumplir con las expectativas que se tienen para el mes de diciembre, donde se espera que haya un nuevo tirón en la demanda de los usuarios.

Antes de la pandemia, las acciones de Amazon se estimaban en unos 1.678 euros. Sin embargo, hoy día su valor ha subido considerablemente y se encuentra en los 2.393,74 euros. Por lo tanto, el valor real de la empresa, en la actualidad, es de357.460 millones de euros, una cifra exorbitante.

Otras de las empresas ganadoras, en vista del confinamiento, son las que se desarrollan en el sector del entretenimiento, tal es el caso de Netflix. Esta empresa, en la actualidad, se encuentra liderando el auge del Streaming o las emisiones por Internet, una herramienta que se ha vuelto muy popular.

En el caso específico de España, las nuevas instalaciones de la aplicación aumentaron un 34% durante el confinamiento. De hecho, el 22 de abril Netflix anunció que, desde enero hasta la fecha, había adquirido unos 16 millones de clientes en todo el mundo. Esto se debe a que las personas necesitan de entretenimiento y de una vía de escape, ahora más que nunca.

Sin embargo, el reto se encuentra en el ámbito de la producción de films y series que cubran la demanda de los usuarios de la empresa, en vista de las normas relacionadas con el distanciamiento social.

En este mismo punto del entretenimiento, podemos notar que se ha registrado un gran incremento en la venta de los objetos sexuales durante el estado de confinamiento, juguetes dirigidos a la población adulta afectada por la pandemia del Coronavirus.

Si bien es cierto que este siempre ha sido un gran negocio, la situación del Covid-19, al parecer, ha dado un gran empuje a esta industria. Asimismo, como las compañías que se especializan en los dispositivos de alta tecnología, que ofrecen experiencias a larga distancia y que se benefician del distanciamiento social.

Pero, ¿qué otros sectores se han visto afectados de manera positiva debido a la llegada del Covid-19? ¿Cuáles son las empresas más beneficiadas de España? Lo estaremos viendo ahora mismo.

Tendencias

educación financiera criptomonedas

El hecho de que con cada salida de la casa aumenta la posibilidad de un contagio, ha propiciado el teletrabajo y la educación a distancia. Sin embargo, para que esto se pueda dar con éxito, es necesario contar con las herramientas adecuadas, y es aquí en donde entra en juego la famosa empresa Zoom, la cual fomenta la video comunicación.

Si bien es cierto que la mayoría de los usuarios usan la versión gratuita de esta aplicación, en vista de las restricciones que presenta, como el límite en cuanto al tiempo en una llamada, algunos de sus usuarios optan por pagar las funciones premium de esta aplicación.

Tan solo en los 3 primeros meses del 2020, la compañía informó haber ganado más de 100 millones de euros, duplicando así las ganancias obtenidas, en el mismo período de tiempo, el año pasado.

Zoom se ha convertido rápidamente en la primera elección de muchos negocios, así como de los usuarios particulares. Esta aplicación contó con más de 130 millones de descargas por todo el mundo, tan solo en el mes de abril. Lo que supone 60 veces más que el año anterior.

Cabe destacar que los usuarios no solo usan Zoom para teletrabajar o para estudiar a distancia, sino también para mantener abiertas las vías de comunicación con sus amigos y familiares. Así, no solo están al tanto de su situación actual, también es posible verlos e interactuar con ellos a pasar de la situación de confinamiento.

Otra de las empresas ganadoras, en el ámbito del teletrabajo, es Slack. Una plataforma de mensajería instantánea utilizada por las empresas para las comunicaciones internas. Entre los meses de enero y marzo, ha logrado duplicar su número de suscriptores, lo que supone una gran cantidad de ingresos para la empresa.

Por otra parte, muchas empresas ofrecen diferentes formas de pago para adquirir sus servicios o productos. Con relación a esto, una de las compañías de pagos digitales, que más se ha beneficiado, ha sido PayPal.

Si bien es cierto que sus ganancias netas se vieron reducidas durante los 3 primeros meses del 2020, sus acciones alcanzaron su valor más alto el 7 de mayo. Algunos analistas de mercado explican que esto se debe a que muchas personas se enfrentan a dificultades financieras que los llevan a gastar menos. Pero, al mismo tiempo, esto puede alentarlos a migrar a los servicios de pago digital, lo que resulta positivo para el futuro de PayPal.

Tan solo en los meses de enero, febrero y marzo, la empresa registró unos 10 millones de cuentas nuevas. Estos resultados muestran lo cierto de los resultados que han arrojado diferentes estudios, los cuales indican que, en la actualidad, las personas se ven más inclinadas a comprar por Internet que en una tienda física.

Las acciones de PayPal, antes de la pandemia, se encontraban en los 90,78 euros. En la actualidad, se estiman en los150,96 euros. Este crecimiento ha sido el resultado de diferentes tipos de estrategias.

Por ejemplo, hacer más fáciles sus transferencias, el despliegue de nuevas capacidades para pagos sin contacto físico en tiendas, entre otras. Todo esto ha hecho que cobre fuerza, en sectores del mundo físico, donde anteriormente no lo era.

Ahora bien, si después de haber leído estos datos, relacionados con las empresas que se han hecho ricas en España durante la pandemia, se te ha despertado el deseo de emprender tu propio negocio, ¿cómo puedes hacer para que suba como espuma y volverte rico en un abrir y cerrar de ojos? Presta mucha atención a las siguientes recomendaciones.

Consejos para emprender

redes sociales

Todo lo que hemos mencionado hasta ahora, deja claro que, pese a lo negativa que pueda parecer una situación, siempre está la posibilidad de reinventarse para darle un nuevo giro al panorama y así usarlo a nuestro favor.

Si estás buscando emprender durante este período de cuarentena mundial debido al Covid-19, la clave del éxito está en pensar en lo que las personas están necesitando, y así poder suplir dicha necesidad de forma satisfactoria.

Por ejemplo, tal es el caso de las herramientas que se usan para prevenir el contagio de la enfermedad. Aunque está la posibilidad de comercializar productos como guantes de látex, mascarillas, alcohol en gel y otros insumos, si quieres entrar con fuerza al mercado, puedes reinventarte fabricando tus propias viseras protectoras.

Estas viseras se han convertido en las grandes aliadas del personal médico, pero también son muy utilizadas por el público en general, ya que son más cómodas, más prácticas y, de igual manera, cumplen la función de protección contra el virus, el cual también puede entrar por la mucosa de los ojos.

Otra buena opción es ofrecer servicios a domicilio, como la entrega de medicamentos y comida en la puerta de la casa de las personas. Sin embargo, algo que te ayudará a sobresalir entre la competencia, es ofrecer la entrega de productos que se encuentren fuera de lo convencional y que estén más relacionados con los deseos, que, con las necesidades, de la persona.

Si sigues al pie de la letra estas recomendaciones y te dejas llevar por el buen ejemplo de las empresas que se han enriquecido con la pandemia, tendrás la oportunidad de resurgir de entre las cenizas de la economía mundial, cual fénix mitológico.

Claro, mucho dependerá del alcance que tengas, de la calidad de lo que ofreces, del marketing que utilices y del precio que manejes. Mientras más competitivo sean, los resultados serán mucho mejor y más rápidos.

Por eso, ¿qué esperas para empezar? En ocasiones, los momentos de crisis se convierten en grandes oportunidades para emprender y conseguir el éxito en menos tiempo del que habías llegado a pensar.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.