Emigrar a otro país nunca ha sido una decisión fácil. Implica deja atrás muchas cosas, como la familia, la estabilidad de un hogar, trabajo, costumbres locales, etc. Por otra parte, quienes llegan a un nuevo país, se enfrentan a grandes retos, y más si no cuentan con el respaldo de algún amigo o familiar.
Por ejemplo, debe buscar dónde vivir, lo que implica el pago del alquiler de la propiedad. Asimismo, debe cubrir sus gastos básicos, como los que están relacionados con su higiene y alimentación y, para poder hacer todo esto, es necesario conseguir un trabajo.
Puesto que la mayoría de los inmigrantes no cuentan con la documentación reglamentaria del país al que llegan, resulta muy difícil encontrar un trabajo con rapidez. Por otra parte, si llega a conseguir uno, es probable que el sueldo que le ofrezcan esté por debajo del que le pagan a su nómina de empleados locales.
Sin embargo, en vista de lo apremiante de la situación, muchos optan por tomarlo, sin importar si se trata de un sueldo justo o no. Esta situación es el pan de cada día para todo aquel que decide irse a otro país para mejorar su futuro.
En caso de que estés pensando en emigrar a España, es importante que tomes en cuenta cuánto es el sueldo para los extranjeros en la actualidad. Por su puesto, esto va a variar dependiendo de diferentes factores, como el tipo de trabajo, la cantidad de horas que se trabaje, entre otros aspectos a considerar.
Conocer estos datos te permitirá tener una visión realista del tipo de vida que tendrás en España y dejarás atrás las expectativas, para dar paso a la realidad. Por eso, presta mucha atención a la información que estaremos compartiendo contigo en este artículo, pues te será de utilidad.
Salario Mínimo interprofesional
Se denomina como Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a la cantidad mínima, que debe recibir un trabajador, por cada jornada de trabajo, sin importar cuál sea su edad o sexo, tomando en cuenta si su trabajo es fijo, temporal o eventual.
Esta cuantía es establecida todos los años por el gobierno, el cual se encarga de hacerlo público a través de un Real Decreto. A fin de establecer esta cantidad, se toma en cuenta algunos factores, como el IPC, el nivel de productividad del país y la participación del trabajo en la renta nacional.
Con relación al presente año 2020, el Salario Mínimo Interprofesional está dividido de la siguiente manera:
- Salario Mínimo diario: 30 euros.
- Mensual: 900 euros.
- Anual:600 euros distribuidos en 14 pagas.
- Salario Mínimo Interprofesional para empleados del hogar: 7,04 euros por hora de trabajo.
- Para eventuales y temporeros: 42,62 euros por día.
Este valor supone un incremento del 22,3% con relación al sueldo mínimo que se cobró para el año 2018. Sin embargo, aunque el incremento es notable, todavía el sueldo mínimo de España se encuentra por debajo del que ofrecen otros países.
Ahora bien, esta es la condición que disfrutan quienes tienen nacionalidad española. Pero, en el caso de los extranjeros, la realidad es otra. Por eso, antes de decidir si vivirás en España o no, necesitas conocer cuánto es el sueldo para los extranjeros en la actualidad.
¿Cuánto es el sueldo para extranjeros?
En realidad, para determinar cuánto gana un extranjero en España, es importante tener en cuenta varios factores. Por ejemplo:
- Si es legal o ilegal, es decir, si cuenta con toda la documentación reglamentaria para permanecer en el país y para trabajar en él.
- El tipo de trabajo que desempeñe, ya que no ganan lo mismo un ingeniero que un jardinero.
- La duración de la jornada de trabajo.
- La comunidad autónoma en donde se encuentre, entre otras cosas.
No obstante, a fin de tener una idea de cuánto es su sueldo, estaremos hablando de cifras promedio, las cuales te permitirán estar al tanto de la situación real y actual de los extranjeros en España.
En vista de la crisis ocasionada por la llegada al mundo del Covid-19, la crisis económica se ha agravado, lo que ha hecho que la brecha salarial entre los españoles y los extranjeros residentes se vuelva aún más grande.
Para nadie es un secreto que, esta población de doble nacionalidad, no percibe las mismas retribuciones salariales que los españoles naturales. Asimismo, no tienen acceso a los mismos puestos de trabajo que ellos y, por lo general, ante las crisis, son los primeros en quedarse sin empleo, lo que ha llevado a la población extranjera a caer en estado de pobreza.
Para el año 2013, el salario de una persona extranjera era un 35,9% menor que el de una persona con nacionalidad española. Con relación a una persona con doble nacionalidad, es decir, española y otra, su salario mínimo era un 30,2% menos que el de una persona que fuera exclusivamente española.
Esto ha traído como consecuencia que el país pierda un 1,04% de su población, lo que equivale a casi 500 mil personas. De ellas, el 54,2% son personas nacionales de países que son miembros de la unión europea, mientras que el resto son nacionales de terceros países.
Ahora bien, el gobierno, junto con la patronal y los sindicatos de trabajadores, decidió incrementar el Salario Mínimo Interprofesional un 5,5%. Lo que quiere decir que, para el año 2020 este se ubicaría en los 950 euros mensuales. Además, se distribuirían 14 pagas de este monto durante todo el año, llegando a un total de13.300 euros.
Este incremento afecta todos los contratos que se celebren en España. Es decir, si la jornada de trabajo es completa y su duración es de 40 horas semanales, el sueldo de los extranjeros en España nunca podrá ser menos a los 950 euros.
Sin embargo, este no será el caso de aquellos que trabajen como eventuales o temporeros ni para los empleados del hogar. Estas personas reciben otro tipo de salario, por el cual se estima por la cantidad de horas trabajadas a diario.
Por supuesto, como es de esperarse, este incremento del Salario Mínimo Interprofesional tiene repercusiones en los trámites de extranjería y otros procesos de la persona. Por ejemplo, la autorización de residencia por circunstancias excepcionales, la autorización de residencia y de trabajo por cuenta ajena, etc.
Ahora bien, conocer cuánto gana un extranjero en España no es lo único que debes tomar en cuenta a la hora de decidir lo que harás con tu vida. También debes tomar en cuenta cuánto cuesta vivir en España en la actualidad.
Consejos adicionales
Si bien es cierto que el salario de España es en Euros, también hay que tener presente que los gastos serán con el mismo tipo de moneda. Por ello, debes conocer cuáles son los gastos básicos que tendrás en España, para así poder determinar qué tan rentable es vivir allí.
Recuerda que, para emigrar, hay que hacer una inversión de tiempo, esfuerzo, energía y dinero. Por ello, si quieres direccionar bien estos elementos, debes saber, de antemano, cuáles son las condiciones de vida que te esperan.
La alimentación
Ten en cuenta que todas las semanas tendrás un gasto aproximado de 40 o 50 euros en comida. Esto quiere decir que, mientras cocines en casa, tus gastos de alimentación no ascenderán los 200 euros mensuales.
Sin embargo, hay supermercados cuyos precios son más solidarios. Comprar en ellos te dará la oportunidad de ahorrar un poco para cubrir otros gastos importantes o para darte un gusto de vez en cuanto.
Por ejemplo, una cena para 2 personas, en un restaurante de categoría media, puede oscilar entre los 30 y los 50 euros. Pero, si te decides por un lugar de comida rápida, puedes disfrutar de una buena comida por tan solo unos 20 euros como máximo.
El alojamiento
Este es uno de los factores de más interés para los extranjeros, y el desembolso que tendrás que hacer en esto, dependerá mucho de la comunidad autónoma que escojas para vivir. En el caso específico de Madrid o Barcelona, si decides vivir solo, tendrás que gastar entre 700 y 1100 euros.
Pero, puedes reducir los gastos, de forma significativa, si decides alquilar un piso compartido con otras personas. En este caso, el desembolso sería entre los 250 y 400 euros cada mes. Ahora bien, esto es en el caso de querer vivir en las ciudades más importantes de España. Pero, si te decides por otras ciudades, los precios no son tan elevados.
Al precio del alquiler, deberás añadirle el valor de las facturas del gas, la electricidad, el Internet, el agua, entre otros. Si bien es cierto que estos precios pueden llegar a variar dependiendo de la época del año, se estima que tendrás que agregar a la cuenta unos 100 euros más.
El transporte
El medio de transporte más popular de España es el metro. En caso de que desees adquirir un bono para unos 10 viajes en él, tendrás que pagar un poco más de 7 euros. Es decir, cada viaje equivaldría a unos 70 céntimos.
Otro de los medios de transporte, más utilizados en España, es el tren. Sin embargo, su precio no es tan solidario. Puede llegar a superar los 1,80 euros por viaje. En caso de que quieras tomar un taxi, si lo tomas por la calle, supondrá un gasto de unos 3 euros aproximadamente. Pero, si llamas a la emisora, el precio será superior y puede llegar hasta los 4,80 euros.
Esto, sin tomar en cuenta algunos gastos adicionales, como un plan telefónico de llamadas y mensajes, servicios médicos y algunas opciones para recreación y esparcimiento. Lo que resta es que tomes una calculadora y sumes todas estas cifras, para determinar si es rentable o no, para un extranjero, la vida en España.