Cómo ganar dinero con PayPal
Seguramente hayas oído hablar de PayPal en más de una ocasión. No en vano se ha convertido en uno de los intermediarios más conocidos y seguros a nivel mundial para operar en Internet. De hecho hoy en día alrededor de 150 millones de usuarios utilizan este servicio para recibir dinero o para enviarlo de manera segura en la red. Es tal la seguridad que ofrece esta empresa que más del 90 % de los usuarios la utiliza cuando no se siente cómodo realizando pagos por internet a través de webs que no conoce.
En este artículo vamos a explicarte qué es PayPal y cómo ganar dinero con él. De hecho es uno de los métodos más utilizados por empresas y emprendedores para recibir dinero por sus servicios y productos. ¿Te gustaría saber más al respecto? En ese caso, sigue leyendo.
¿Qué es PayPal?
Antes de avanzar sobre cómo ganar dinero con PayPal no está de más conocerlo un poco mejor. PayPal es una empresa de origen estadounidense que se dedica a los pagos en línea. Fue fundada en el año 2000. Hoy en día funciona prácticamente en todo el mundo y es una de las alternativas más seguras para realizar pagos electrónicos o recibir dinero.
Por sus servicios de mediador PayPal cobra una pequeña comisión a las empresas. En concreto a los vendedores. Cuando utilizan este servicio como su plataforma para realizar el cobro de sus productos.
Sin embargo no cobra por utilizar esta plataforma para realizar pagos (ya sea a empresas o a particulares). Por cargar dinero dentro de la cuenta de PayPal o bien por tener varias cuentas.
A día de hoy pueden abrirse dos tipos de cuentas dependiendo del tipo de usuario: la personal y la business.
Si quieres aprender Cómo crear una cuenta en PayPal puedes hacerlo en el siguiente artículo.
El éxito de PayPal radica en la seguridad que ofrece en cuanto a la privacidad de los datos de los clientes. Por ejemplo, tanto si lo usamos para recibir dinero como para pagar, no es necesario que el interesado conozca nuestra cuenta bancaria o datos personales. Será suficiente con usar el correo electrónico asociado a nuestra cuenta de PayPal.
¿Qué características interesantes tienen las cuentas de PayPal y por qué ganamos dinero con ellas?
En general las cuentas de PayPal resultan interesantes para aquellos usuarios que no llegan a superar los 2.500 € de ganancias al año. En este caso no es necesario declarar lo que se gana en Hacienda. Principalmente por dos motivos:
- Porque PayPal no es un banco, sino un intermediario.
- Porque su sede se encuentra en Luxemburgo, por lo que no está obligada a presentar a Hacienda los datos de sus clientes. No obstante, en caso de que las ganancias superen ese importe para evitar el blanqueo de capital sí que deberás regirte por la Autoridad de Servicios Financiero de la Unión Europea. Y también por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Además de esta peculiaridad tiene otras características que hacen de esta cuenta una opción muy interesante para operar a través de Internet. Veamos cuáles son:
- Puedes comprar y vender a través de tiendas online de todo el mundo. Hoy en día PayPal opera en 202 países.
- Se pueden llevar a cabo envíos de dinero gratis entre familiares dentro de España sin que haya que declarar por ellos. Estas directrices se aplican también al resto de países de la Unión Europea. Siempre, claro está, que el importe no supere los 2.500 € al año.
- Los clientes que operan a través de este servicio tienen una protección extra. Si los productos solicitados no funcionan bien, o no coinciden con la descripción, PayPal actúa como intermediario y asegura importas hasta los 2.500 €.
- Las comisiones que ofrecen por su servicio a los vendedores son realmente bajas. Van desde el 1,9 % al 3,4 %. Además cuanto más vendas más se reducen. Teniendo en cuenta que los usuarios que utilizan este servicio para comprar no tienen comisión y además están protegidos, es una buena estrategia de venta para nuestro negocio.
Abre una cuenta business para ganar dinero con PayPal
Si vas a crear tu propio negocio, aunque sea con unas ganancias iniciales bajas, te conviene crear una cuenta de negocios. Cuando accedas a esta plataforma podrás cerciorarte tú mismo de lo sencillo que es abrir este tipo de cuenta. Los pasos que tendrás que seguir son los siguientes:
- Añadir el correo electrónico. Lo mejor es que ingreses el que vas a utilizar como empresa para no confundirte con tus cuentas personales.
- Datos generales de tu empresa. Una vez des de alta tu correo y crees una contraseña, será el momento de añadir la información empresarial de manera veraz. Además del nombre de la compañía, tu nombre y apellidos, deberás de incluir la dirección fiscal y el número de teléfono de empresa. No olvides la cuidad, la provincia y el código postal. Una vez introduzcas estos datos debes de leer las condiciones de uso y la política de privacidad para asegurarte de que estás de acuerdo con ellos.
- Tipo de empresa. Una vez rellenes esta sección aparecerá una nueva en la que has de dar información sobre el tipo de empresa que tienes. Ya se trate de un particular, de un propietario único, de una sociedad, etcétera. En el desplegable de “más información sobre tu empresa” te saldrán las diferentes opciones.
- Fecha de nacimiento y nacionalidad. También deberás de añadir tu nacionalidad y fecha de nacimiento e indicar si tu dirección particular es la misma que la de tu empresa.
Una vez termines de rellenar todos estos datos tendrás dada de alta tu cuenta de negocios de PayPal. Deberás de completar los datos de configuración para poder comenzar a operar con ella.
Cómo configurar tu cuenta de negocios PayPal
Tanto en el caso de las cuentas de negocios como en las particulares deberás de llevar a cabo las siguientes configuraciones.
- Confirmar el correo electrónico con el que has dado de alta tu cuenta. El servicio de PayPal te enviará un email a tu correo electrónico con un enlace para poder verificar la cuenta. Solo tendrás que pinchar sobre el enlace y te redireccionarán hacia su web para finalizar el trámite.
- Vincular una tarjeta de crédito o débito con la que empezar a operar. Deberás de confirmar los datos de la tarjeta para poder seguir adelante. Para ello tendrás que añadir toda la información relativa a la misma. Tu nombre y apellidos, el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el número CSC, etcétera. Al igual que hiciste con tu correo electrónico, también tendrás que verificar los datos de tu tarjeta. Una vez vincules la cuenta podrás utilizarla para pagar si necesidad de revelar tu información financiera. Enviar dinero a familiares y amigos y retirar dinero de la cuenta
Ideas para ganar dinero con PayPal
Ahora que sabemos que PayPal es un intermediario de confianza con el que realizar pagos o cobrar dinero veamos algunas ideas para ganar dinero con ellos.
Para cobrar nuestras colaboraciones como freelance
Cada vez hay más ciudadanos que se dan de alta como autónomos para poder sacar provecho de sus habilidades profesionales. Y poder hacerlo sin tener que estar contratado por ninguna empresa. Si es la primera vez que te das de alta como autónomo, o han pasado más de dos años desde la última, puedes beneficiarte de la tarifa plana de autónomos. Esta tarifa se ha elaborado con la intención de promover el autoempleo y ayudar a los autónomos en su primera fase de arranque. Durante los dos primeros años de facturación solo tendrás que abonar una cuota mensual de 50 € a la Seguridad Social en vez de los 275 € de tarifa mínima. De este modo tendrás más facilidades para crear tu cartera de clientes.
Lo ideal es que crees un buen plan de negocios antes de lanzarte a la piscina y conozcas el nicho de mercado al que te diriges. A partir de ahí tendrás diferentes oportunidades para llegar hasta ellos. Desde páginas web a visitas presenciales o llamadas telefónicas a posibles clientes.
Podrás utilizar PayPal para que tus clientes te paguen y para emitir las facturas. Para ello tendrás que abrir una cuenta business. Si quieres saber Cómo hacer una factura en PayPal no dejes de leer el siguiente post.
Vender productos a través de plataformas externas
Si eres una pequeña empresa y quieres vender tus propios productos puede que te resulte interesante utilizar plataformas de venta de gran renombre. Como por ejemplo Amazon o EBay. Son muchos los pequeños negocios o usuarios que venden sus productos o revenden otros a través de estas webs.
De esta manera contarás con millones de usuarios registrados que pueden mostrar interés por lo que vendes. Y podrás realizar ventas incluso sin stock. Te ponemos un ejemplo: el estadounidense Ryan Grant. Este joven de 28 años ha conseguido amasar una fortuna de 4 millones de dólares usando Amazon para revender productos a precios más económicos de los que vende Amazon.
Igual que en el caso anterior tendrás que crearte una cuenta business para poder realizar facturas y cobrar a tus clientes.
La principal ventaja de utilizar este tipo de plataformas es que no tenemos que invertir en crear nuestra propia web con pasarela de pago. Basta con utilizar plataformas como estas que sabemos de sobra que dan buenos resultados. El inconveniente es que tendrás a muchos competidores y puede que resulte algo complicado que los posibles lleguen hasta tus productos.
Realizar encuestas para otras páginas web
Hoy en día existen muchas páginas web que ofrecen dinero a cambio de rellenar encuestas. Estas páginas son las intermediarias de grandes marcas que buscan conocer de manera exhaustiva lo que opina su público objetivo.
Aunque en muchas de estas webs y aplicaciones te pagan con vales, otras usan PayPal para ingresarte dinero por tus respuestas. En este caso no es necesario que te des de alta con una cuenta business. Puedes usar tu propia cuenta personal de PayPal para recibir pagos cuando rellenes las encuestas.
Hacer cursos online
Actualmente no resulta raro acceder a Internet para buscar formación. Podemos localizar miles de vídeos en Youtube o páginas especializadas en las que expertos en diferentes materias ofrecen formación a todo el que desee pagar por ella. En estos casos se trata de video tutoriales que en muchas ocasiones se acompañan de material escrito.
Si eres diseñador gráfico o web y sabes realizar este tipo de tutoriales, puedes ganar mucho dinero con ellos. Aunque los cursos no suelen cobrarse a precios muy elevados (unos 30 € por usuario), si se trata de formación interesante puedes recibir a muchos alumnos que paguen por tus conocimientos.
Una web en la que puedes comprar cursos muy interesantes es Doméstika. Aquí podrás formarte con todo tipo de cursos para creativos. Desde una Introducción a las redes sociales, pasando por aprender a usar Adobe Animate o Técnicas de entintado para cómic e ilustración. Pero no solamente puedes dedicarte a formarte. También podrás colgar tus propios cursos y cobrar por ellos. Consulta las categorías, las áreas y el tipo de software para coger ideas sobre cómo enfocar tu curso. Puedes realizar la recaudación a través de PayPal, como en el resto de los casos.
Otras ideas para ganar dinero con PayPal
¿Sabes de finanzas? ¿Serías capaz de trabajar como corredor de Bolsa virtual? ¿Escribes bien?, ¿podrías redactar artículos para todo tipo de clientes? ¿Conoces otros idiomas lo suficiente como para ganar algo de dinero como traductor?
Aunque ya te hemos explicado algunas ideas para ganar dinero con PayPal como te imaginas existen muchas otras. Y gran cantidad de ellas podrás llevarlas a cabo desde la comodidad de tu hogar. Puede que inicialmente no consigas más que un poco de dinero extra. Recuerda que siempre y cuando esta cantidad no supere los 2.500 € al año ni siquiera tendrás que declararla a Hacienda. Pero si perseveras estamos seguros de que a la larga podrás convertir este hobby en tu propio trabajo a jornada completa.
Si quieres encontrar más ideas interesantes no lo dudes y echa un vistazo al artículo Cómo ganar dinero desde casa.