Efectividad de la repetición de curso en el sistema educativo español

0 22

La repetición de curso que se aplica en el sistema educativo español es una práctica que hace que un alumno permanezca en un mismo curso por razones de un bajo rendimiento académico. Es una medida que ha sido puesta en entredicho por la comunidad educativa y científica en numerosas ocasiones, existiendo muchas dudas de que realmente sea eficaz.

España, que sigue siendo uno de los países con un mayor índice de abandono escolar temprano, ha podido apreciar una tendencia a la baja en lo que respecta a los alumnos que deciden no continuar con sus estudios más allá de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), sigue aplicando el método de repetición de curso sin que, en muchos casos, resulte efectiva.

De hecho, el fracaso escolar de España está en un porcentaje muy elevado con respecto al objetivo marcado por la Unión Europea, que aspira a alcanzar el 10% en 2020 para los países miembros.

Un dato para ello es el tener en cuenta que, a los 15 años, la tasa de alumnos que se encuentran en el curso que les corresponde por edad es ligeramente superior al 60%. De esta forma, es alarmante el dato, ya que un 40% de los estudiantes españoles de 15 años han repetido al menos un curso.

Repetición de curso: Causa o consecuencia

Esto lleva a plantearse una cuestión al respecto, y es si la repetición de curso es una causa que viene determinada por los malos resultados a nivel académico o si, por el contrario, se trata de una consecuencia de ellos.

En este último caso estaríamos hablando de que el repetir de curso está señalando a aquellos estudiantes que tienen una mayor necesidad de atención por su elevado riesgo al ya mencionado fracaso escolar.

A la hora de valorar si es una causa o una consecuencia, diferentes estudios pueden demostrar que los alumnos que son repetidores muestran peores resultados académicos en muchos casos que quienes no repiten en la etapa de primaria. Estas diferencias se hacen más evidentes al llegar la fase final de la educación secundaria.

Sin embargo hay otros datos relevante, como es que existe un mayor porcentaje de repetidores en familias monoparentales, hogares que tienen un bajo nivel socioeconómico e inmigrantes de primera y segunda generación. Estos grupos están presentes en los niveles más altos en lo que respecta al riesgo de fracaso escolar.

Ventajas e inconvenientes de la repetición de curso

Es importante conocer las ventajas y los inconvenientes de la repetición de curso para poder sacar conclusiones al respecto. No obstante, diferentes especialistas y estudios apuntan a que la repetición de curso tiene un gran impacto negativo.

Su eficacia es cuestionada

La repetición de curso puede tener efectos negativos desde el punto de vista psicológico, sobre todo en el caso de estudiantes adolescentes. Se cree que favorece el fracaso escolar, ya que los alumnos acostumbran a perder la motivación a estudiar. Además,  sufren de una pérdida de autoestima.

Esta medida aplicada en el sistema educativo español es vista como un castigo. Por ello es vista como injusta, ineficaz y contraproduciente con respecto a las desigualdades a nivel social.

Para que pueda ser positiva se necesita que el alumno reciba medidas de refuerzo. Estas le ayudarán a solucionar los problemas que le llevaron a la repetición, como es el caso de las clases particulares.

A pesar de que desde el Gobierno se insiste en mantener la repetición de curso en su normativa, muchas investigaciones demuestran que no es eficaz.

Segunda oportunidad

Sin embargo, más allá de que muchos estudios insisten en que no es eficaz, puede tener ciertas ventajas. Estas son las que defienden desde el Gobierno, aunque no compartidas por muchos expertos.

  • El promocionar al siguiente curso sin alcanzar el nivel suficiente podría incrementar las dificultades. En este caso se estaría pasando a un nuevo nivel para el cual no se está preparado.
  • Permite al alumno adquirir una mayor madurez. También mejorar sus destrezas básicas para evitar un nuevo fracaso.
  • Repetir en cursos superiores puede contribuir a que los alumnos sean más responsables con sus estudios.
  • Al repetir los alumnos pueden adquirir más conocimientos y conocer a más amigos.

No obstante, a pesar de ello es evidente que la alta tasa de repetidores continua siendo un lastre del sistema educativo español. Independientemente de que repetir pueda tener ciertas ventajas, la realidad es que en la gran mayoría de los casos no resulta eficaz.

De hecho, un elevado porcentaje de los estudiantes que repiten curso acaban abandonando sus estudios. De esta manera lo que hace es incrementar el fracaso escolar, un mal creciente en España.

Aunque los diferentes Gobiernos han cerrado compromisos diversos como refuerzos educativos para combatir el fracaso escolar, las cifras siguen creciendo.

Repetición de curso en otros países

Para hacer frente al abandono escolar otros países han tomado otras medidas. En Italia se han establecido escuelas de verano para alumnos con dificultades. De esta manera pueden recibir un apoyo. En este caso pasar de curso depende de un examen.

En otros países como Alemania el sistema es similar. Al finalizar el año escolar los alumnos con dificultades en alguna asignatura deben realizar cursos de recuperación. Una vez los realicen y puedan tener los conocimientos asentados, podrán pasar de curso.

Por su parte, en Japón y Noruega está prohibido repetir curso. En ambos casos apuestan por un seguimiento personalizado de cada alumno para facilitar su aprendizaje y prevenir el fracaso escolar. Se trata de una práctica de revolución educativa dentro de sus sistemas escolares. Una tercera parte de los países de Europa aplican la «promoción automática» en los primeros años de la escuela primaria.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.