Dumping fiscal – Todo lo que has de saber

0 13

Cuando se cuenta con un negocio propio, es normal tener el deseo de querer que este prospere. Más aún si se ha invertido en él tiempo, dinero y energías.

Muchas veces, este tipo de negocios forman parte del patrimonio familiar. De manera que el propósito es que puedan servir como un medio para asegurar el futuro de los hijos y hasta de los nietos.

Así que, cuando alguien emprende un negocio, lo hace con mucha ilusión y con el deseo de que pueda consolidarse y perdurar con el paso del tiempo. No obstante, siendo realistas, puede que la economía de nuestro país cambie, para mal, de la noche a la mañana.

Cuando esto sucede, los negocios nuevos suelen ser los más afectados. Es por eso que los propietarios tratan de no dormirse en los laureles y actúan con prontitud.

Claro, puede que exista la posibilidad de que algunos actúen de forma poco honesta y pasen por encima de leyes y de los intereses y derechos de alguien más. Quizá queriendo sacar ventaja de la situación desfavorable o la necesidad de otros.

Eso no significa que esté bien lo que hacen. Sin embargo, muchos están de acuerdo con la afirmación de que el fin justifica los medios. Es decir, que cualquier cosa es válida para alcanzar el objetivo que se ha fijado.

En el mundo de la economía, existe algo que se conoce con el nombre de Dumping fiscal, ¿habías escuchado anteriormente este término? ¿Sabes a qué hace referencia? Si no tienes la más mínima idea, no tienes porqué dejar caer los brazos.

En este artículo podrás estar al tanto de todo lo que el Dumping fiscal implica. Además, conocerás a qué se aplica y porqué, entre muchas otras cosas. Veámoslo ahora.

Tipos de Dumping 

Dumping fiscal

Antes de entrar en materia, lo primero que debemos hacer es estar al tanto de lo que significa, o a qué hace referencia la palabra Dumping. Esta se trata de un término anglosajón que se deriva del término Dump, el cual significa verter o derramar.

Por esta razón, la palabra Dumping no es más que un sinónimo de vender por debajo del precio de fabricación o coste real de un determinado producto. Esta práctica se lleva a cabo con el propósito de reventar el mercado y dejar atrás la competencia.

Originalmente, el Dumping era conocido como una práctica del comercio internacional. Es decir, se exportaban productos a otros países, por debajo del coste real, con el fin de apartar a la competencia de la localidad.

No obstante, con el paso del tiempo esta palabra se fue extendiendo en todos los campos y mercados, ya sean nacionales o internacionales. Sin embargo, en los mercados nacionales, puede ser conocido como precios predatorios.

Por otra parte, también es necesario tener presente que existen diferentes tipos de Dumping dependiendo del origen y la motivación que se tenga. Por ejemplo, podemos hablar de:

  • Dumping social: se da cuando la ley obliga a contar con precios bajos para algunos productos específicos, especialmente aquellos que son básicos para la subsistencia.
  • Tipo de cambio: este se encuentra motivado por las variaciones en los tipos. De esta manera, en el caso de algunos países, el tipo de cambio produce que ciertos productos se vendan muy por debajo de los competidores e, incluso, que los mismos costes nacionales.
  • Dumping oficial: es cuando los productos cuentan con subvenciones y exenciones fiscales para que sea posible su venta por debajo del precio oficial.
  • Precios predatorios o Dumping fiscal: se trata de vender a conciencia y de manera abierta, por debajo de los precios de coste, con el fin de meterse en el mercado o formalizar monopolios.

Por su puesto, esto traerá pérdidas a corto plazo para poder conseguir beneficios a mediano y largo plazo y destruir toda la competencia que se encuentra alrededor.

Hasta ahora, está claro de qué se trata el Dumping fiscal. De hecho, puede que ya conocieras la práctica, pero no la hayas asociado con ese nombre. Pero, ¿qué más necesitas saber sobre el Dumping fiscal? Lo estaremos viendo en el siguiente subtítulo. Por eso no puedes dejar de leerlo para poder beneficiarte.

¿Qué impuestos afecta directamente el Dumping fiscal?

Dumping fiscal

Por otra parte, es necesario que sepas a qué impuestos afecta directamente el Dumping fiscal. Uno de ellos es el impuesto sobre el patrimonio, el cual es conocido también con el nombre de impuestos de las grandes fortunas. Este afecta al patrimonio de las personas que se encuentra por encima de los 2 millones de euros.

También afecta a las sucesiones y donaciones. Este se trata del caso más polémico, ya que ha hecho que muchos ciudadanos cambien de residencia para poder realizar una donación o cuando ven que se aproxima el final de su vida.

También tenemos que mencionar los impuestos medioambientales que afectan a las diferentes empresas. Por lo general, estas empresas se ubican en una zona limítrofe, en donde les es más rentable pero su actividad afecta a las comunidades cercanas.

Por último, tenemos que mencionar los impuestos sobre bienes e inmuebles, los cuales recaudan ayuntamientos. Sin embargo, pueden suponer una diferencia muy grande si se desplazan de un municipio a otro. Lo mismo ocurre en el caso del impuesto a los vehículos de tracción mecánica. Por otra parte, mientras más grande sea la cantidad de vehículos en una empresa, entonces más rentable será el cambio.

Ahora bien, cabe preguntarse ¿por qué existen los precios predatorios? Estos tienen la finalidad de sacar del mercado a toda la competencia, sin importar que sean igual o más eficientes que la compañía que aplica esta estrategia.

Sin embargo, el propósito final no es mantener esos precios. Más bien, lo que se busca es aumentar los precios y obtener muchas ganancias monopólicas, después de haberse apoderado del mercado en general. Es decir, no se trata de algo más que una simple estrategia comercial.

No obstante, para que puedan darse los precios predatorios, es necesario que una compañía sea capaz de reducir sus precios por debajo de sus costos y mantenerlos. Luego, después de ser eliminada la competencia, debe ser capaz de aumentar los precios, por encima de la competencia, y mantenerlos así por un largo período de tiempo.

Finalmente, debe haber diferentes barreras que impidan que los nuevos competidores que surjan, que entren en el mercado, se adueñen de él.

Tal como lo hemos podido observar, se trata de toda una red de acciones que tienen el objetivo de posicionar como número uno a una determinada compañía. Pero, ¿qué más debes conocer? Veámoslo.

Consejos

Dumping fiscal

Es importante tener en cuenta que, el Dumping como práctica, siempre ha existido. Por ese motivo, no es de extrañar ver en la radio, prensa o la televisión, campañas de marketing en las que un producto se regala o se vende a un precio mucho menor que el que maneja la competencia.

Sin embargo, esto no se puede llevar a cabo de manera permanente. Se trata de una estrategia temporal. Además, es abiertamente conocida.

A pesar de eso, algunos detractores de esta práctica, la consideran como anticompetitiva y la señalan como una forma desleal de participar y competir en el mercado. Pero, tal como dice un refrán popular, en la guerra y en el amor todo se vale. En otras palabras, si aplicas o no estrategias como la del Dumping, es válido porque se trata de obtener mayores y mejores ganancias que el resto de los comercios que integran la competencia.

Ahora que conoces esta práctica, puedes aplicarla para tu beneficio. Recuerda que, si lo haces correctamente, podrás apoderarte del mercado y no tendrás que preocuparte por tus competidores más cercanos, ya que los habrás neutralizado por completo y sin haber hecho mucho esfuerzo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.