Declaración de la Renta Online – Todo lo que has de saber

0 24

¿Sueles llevar por tu cuenta el asunto de las diferentes declaraciones que existen dentro del calendario fiscal y te satura? ¿Estás cansado o te trastoca el día entero cuando has de acudir a las oficinas para presentar la documentación pertinente? En este artículo hablaremos de cómo hacer la declaración de la renta online y de todo lo que has de saber sobre ella. Como seguramente hemos escuchado en la radio, Internet o televisión, en los distintos medios de comunicación se habló de la digitalización de la renta. El objetivo de Hacienda no es otro que, en un futuro muy cercano, los contribuyentes realicen todas las operaciones de manera no presencial. En consecuencia, durante los últimos años nos ha facilitado un programa con el cual podemos hacer nuestra declaración de la renta online. A continuación, mencionaremos algunas de las ventajas que esto supone para nosotros individualmente y también a nivel colectivo.

La declaración de la renta online, pese a algunos puntos de vista, es un avance muy positivo en el apartado burocrático. Concretamente, la posibilidad de realizar este trámite desde casa, en cualquier momento del día, dentro del plazo establecido, es prácticamente calidad de vida. Ya no hace falta renunciar a horas de la mañana para presentar tu declaración y esperar allí hasta que lo hagas. No solamente es el tiempo de espera que se pierde, también el del viaje de ida y vuelta. Esto, si nuestro trabajo precisa de una rutina diaria, nos rompe nuestro horario y prácticamente es un día poco efectivo.
Otra de las ventajas que encontramos es que ahorramos papel y el impacto en el medioambiente de esta vía es positivo. Durante la campaña de la renta se gasta un número incalculable de hojas, cuando perfectamente se puede enviar desde el programa en el momento que decidamos.

Declaración de la Renta Online

Declaración de la renta online

Hacienda ha decidido entrar de lleno en el siglo XXI y actualizar las distintas plataformas y opciones que da al contribuyente. En su página web no solamente podemos saber cuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomos o la declaración de la renta del autónomo, también tenemos la información necesaria para cumplir con nuestra responsabilidad financiera. No obstante, como en todo cambio, siempre hay personas que prefieren lo ya conocido. Es el caso de las personas que no usan Internet o no saben la manera de proceder. Lo desconocido siempre inquieta y en la mayoría de los casos genera rechazo. La aceptación de un avance no siempre ha sido instantánea por la sensación de no control que esto genera. Una vez se supere esta barrera, es cuando somos conscientes de las ventajas que nos da y damos las gracias por haber salido de la famosa zona de confort. El trámite está diseñado de manera que cualquier persona con un conocimiento muy básico pueda hacer la declaración de la renta online. Por si esto no bastara, en la página web tenemos cada uno de los pasos a seguir para completar este proceso.

Lo primero que debemos tener para este trámite online es nuestro número de la referencia. Para obtener esta información únicamente precisaremos del dato de nuestra casilla número 475 en la declaración anterior de la renta, Certificado Digital, estar registrado en Sistema Clave para Hacienda o un DNI Electrónico. Una vez hayamos conseguido nuestra referencia, accedemos al borrador de nuestra declaración en el que aparecen nuestros datos fiscales. Este borrador ahora se llama predeclaración, pero básicamente es el mismo documento. Una plantilla con la información que dispone hacienda de nuestra contabilidad que hemos de completar si hace falta o enviar si está todo correcto.

Declaración de la Renta Online

Consejos

Puede que hayamos cometido un error al enviar nuestra declaración de la renta online. En este caso, existe un margen de reacción por el cual modificamos esta declaración que hemos presentado. Para ello, accedemos a la web de Hacienda y clicamos en la sección «Renta 2018», por ejemplo, y en el menú elegimos ‘Más Trámites’. También es positivo que sepamos que si no hemos realizado la declaración de años anteriores, se puede reconducir esta situación mediante rectificación o declaración complementaria.

La declaración que es complementaria nos vale para corregir esos errores que son negativos para los intereses de Hacienda. En otras palabras, si hemos deducido algo que no nos correspondía o no hemos comunicado una circunstancia que hubiese supuesto pagar más, hemos de actuar en consecuencia. Únicamente tenemos que marcar la pertinente casilla para declaración complementaria en formulario o por el programa de ese año.

Una declaración rectificativa tiene la misma función que una complementaria, con una pequeña diferencia. Estas son creadas para enmendar situaciones en las que nosotros somos el perjudicado. Para ello, solamente presentaremos una solicitud para rectificar la autoliquidación y la devolución del ingreso indebido. En este punto, hemos de justificar y dar veracidad a tu caso.

En ambos casos, tenemos cuatro años de plazo para realizar cualquiera de las diferentes declaraciones.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.