Declaración de la Renta en Navarra

0 11

El inicio de la campaña para la renta esta año se ha movido en plazos similares de tiempo. Sin embargo, en alguna Comunidad Autónoma ha habido alguna diferencia en este sentido, aunque no relevante. En este artículo hablaremos de la declaración de renta en Navarra y de todo lo que has de saber sobre ella. Se facilitaron diversas informaciones previas a la campaña en las que nos comunicaban que Hacienda había confeccionado cerca de 200.000 propuestas para la declaración. Este número es el equivalente a un 50% de contribuyentes, de las cuales más de la mitad tienen un resultado positivo (a devolver). En cuanto al plazo límite en el cual finaliza la campaña, se estableció el día 24 del mes de junio. El día 11 del mes de abril se procede a abonar las devoluciones a los contribuyentes, mediante las cuentas bancarias. Puede que también te interese saber cuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomos.

El contribuyente que no haya dispuesto de la declaración confeccionada pudo realizarla presencialmente desde el día 12 del mes de abril en cualquier oficina perteneciente a Hacienda y sus diversas entidades que colaboran. Para ello, cada año es necesario pedir cita previa a partir del día que establezca el organismo competente. A destacar es el empeño de Hacienda Navarra para lograr una mayor participación del contribuyente, enviando más propuestas para la declaración ya realizada al iniciar campaña. Otro aliciente que resaltó fue el programa de la Renta para Navarra que se había estrenado en la campaña anterior. Este programa es muy fácil de manejar y poder realizar el trámite de una manera sencilla y en cuatro pasos.

Es importante saber cómo hacer la declaración de la renta del autónomo para poder cumplir con nuestra responsabilidad financiera como contribuyente, al margen de que el resultado sea positivo o negativo.

renta en Navarra

Renta en Navarra

La previsión de esta campaña era que si se mantenía la cantidad de los contribuyentes respecto a la campaña anterior, casi un 50% ya dispondría de esa declaración confeccionada, sin necesidad de hacer otro trámite. En el caso de que no hubiera una conformidad con dicha predeclaración (borrador) podría corregirla sin ningún tipo de problema. Para que el ciudadano pudiera revisar y saber si disponía de esta predeclaración, habilitó una página en la que se consultaba esta información, a partir del día 4 del mes de abril. Si ese borrador estaba hecho, se descargaba en el momento. Otra vía en la que nos puede llegar este documento es por correo ordinario, al domicilio.

Los cálculos respecto a estas propuestas que se han elaborado, más de la mitad tienen un resultado positivo para el contribuyente, que son más de 145.000 casos. En total, hablando de cantidades exactas, arrojó un importe de casi 66 millones. En cambio, las propuestas cuyo resultado era negativo (a recaudar por Hacienda) correspondían a un 34%, con una cantidad total de casi 55 millones. Un 9% obtuvo un resultado de cero. Por tanto, la estimación realizada avisaba de unas pérdidas respecto a la campaña de renta cercana a 10 millones.

Los contribuyentes que estuvieran de acuerdo con el resultado no tenían ningún paso más para realizar, puesto que se procedía al cobro o pago automático por cuenta corriente facilitada previamente por el ciudadano. Si fuera el caso contrario, solamente se sustituye esa propuesta por la declaración nueva a través de las distintas plataformas disponibles con la fecha límite en el día 24 del mes de junio.

En el supuesto de que esta declaración no haya sido propuesta por Hacienda, existe la opción de confeccionarla a partir del día 4 del mes de abril. De manera presencial, hubo que esperar ocho días más para acudir a oficinas o entidades colaboradoras.

renta en Navarra

Más datos

En la anterior campaña del año 2.018 colaboraron un total de 16 entidades para elaborar estas declaraciones. Entre ellas, el BBVA, Caja Rural Navarra, Grupo Santander, Kutxabank, Laboral Kutxa, etc. De cara a la próxima campaña, aconsejamos que la previsión sea una constante para realizar las diferentes operaciones. Hay unas horas determinadas que estas entidades colaboradores disponen para atendernos con este objetivo. Si tardamos más de lo necesario, puede que no tengamos la opción de conseguir este servicio en nuestra entidad bancaria, por ejemplo. No hay que esperar hasta el último mes, ya que eso nos producirá más estrés.

La manera de proceder que Hacienda estima es la siguiente. El ingreso a esas declaraciones con resultado positivo para el contribuyente se dan de manera gradual, siendo como tope el día 24 del mes de diciembre. Para los cobros, se ejecutan entre el día 4 del mes de julio y el día 20 del mes de noviembre. Otro aspecto en el que el contribuyente puede decidir es a dónde quiere destinar su 0,7% correspondiente al IRPF. Existen tres opciones; ‘Iglesia Católica’, si no nos convence, podemos elegir ‘Otros fines Sociales’. Si queremos que se divida ese porcentaje, podemos elegir las dos opciones. Si hemos elegido una de estas opciones en anteriores declaraciones de renta en Navarra, esa opción también está ya marcada en el borrador o propuesta que nos envían.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.