La Declaración Anual: No es tan Difícil como Crees

0 1

¿Este año no sabes si tienes que hacer la declaración anual? ¿Cada vez que llega la declaración anual te entran las dudas y no sabes cómo hacerla? En este artículo hablaremos de la declaración anual. Al contrario de lo que la gente pueda pensar, no es tan difícil como se suele creer. En el momento de hacerla, nos llega un borrador con todos nuestros ingresos, retenciones, etc. Gracias a ese borrador con el resumen de toda nuestra actividad del ejercicio anterior, podemos hacerla de una manera sencilla. A fin de poder ahorrar más o, mejor dicho, recuperar el dinero que nos han retenido, es importante saber hacerla. Si has trabajado o sueles trabajar como Autónomo puede que necesites consejos y asesoramiento profesional. También puede que te interese sabes cómo calcular el desempleo, así como los plazos y las condiciones de las que dispones. Es vital llevar una economía muy organizada.

Cada año es más sencillo hacer la declaración anual, ya que no necesitamos conocimientos específicos. Cuando nos llega el borrador, viene adjunto con los pasos a dar si lo creemos oportuno. Aun así, puede que sigamos prefiriendo no hacerla por si acaso no sale un cálculo del todo correcto. También puede que no saquemos los beneficios máximos si, por el contrario, nos la hace un profesional. Todo ello depende de nuestros ingresos y actividades. Por ejemplo, un asalariado medio, no necesita este tipo de servicios. Aunque si quiere recuperar lo retenido, también puede hacerlo. Dependiendo de la comunidad autónoma, hay varias cifras de ingresos anuales, a partir de las cuales es obligatorio hacer la declaración anual. También, si hemos trabajado para más de 2 empresas, estaremos en el compromiso de realizar dicho ejercicio. A lo largo del artículo podrás encontrar varios consejos sobre este tema e información en situaciones concretas.

declaración anual

La declaración anual

En este apartado, hablaremos de los distintos casos en lo que podemos hacer la declaración de la renta. Dependiendo de nuestra situación, estará en nuestro poder de decidir si queremos hacerla o no.

Asalariado. Como hemos señalado anteriormente, hay varios tipos de trabajadores en función de sus ingresos anuales. Los que tengan sólo un empleador y no superen los 22.000 euros anuales, no estarán obligados. En el caso de que tenga dos fuentes de ingreso y la segunda no supere la cantidad de 1.500 euros, el límite seguirá en la misma cifra. Si hay una tercera fuente de ingreso, la declaración sería obligatoria hacerla a partir de los 12.000 euros.

Pensionistas. Como en el caso de los asalariados, deben hacer la declaración anual si sus ingresos superan los 22.000 euros. Si reciben una ayuda procedente del cónyuge, la cantidad límite sería 12.000 euros.

Aunque no estemos obligados a hacer la declaración anual, en ocasiones nos conviene, ya que recuperamos una parte de lo que nos han retenido. Si, por el contrario, seguimos sin tener la obligación y nos sale a pagar, no la haremos. En el caso de que nos salga a devolver, aunque sean pequeñas cantidades, podremos recuperar algo de dinero con una sencilla operación. Es totalmente legal y lícito jugar, si nuestros ingresos no superan los límites marcados, con hacerla un año y otro no, a conveniencia de nuestra economía. Si nos decidimos por hacer la declaración anual, hemos de prestar atención al proceso y no cometer ningún fallo. Es una tarea compuesta por pasos sencillos, pero hemos de asegurarnos poner todos los datos de una manera correcta para que no haya lugar a equivocaciones. Una vez hecha, el dinero llegará directamente a nuestra cuenta bancaria, en un plazo relativamente corto.

declaración anual

Consejos

Un gran porcentaje de la población que recibe ingresos, cuando llega la hora de hacer la declaración anual, se empieza a preocupar por múltiples factores y escenarios. Si no estamos seguros de nuestros conocimientos o capacidad para hacerla, siempre podemos pedir a otras personas.

Banco. Una buena opción es ir a nuestra entidad financiera y solicitar una cita para que un profesional nos haga la declaración anual y no haya lugar a errores. En esta posibilidad hay que estar rápido, ya que en cuanto llega el borrador, la gente pide cita con su entidad. Si tardamos unas semanas, puede que hayamos perdido la oportunidad.

Amigo. Si hay un amigo de confianza que sabe hacerla, siempre le puedes pedir el favor y devolverlo con lo que estimes oportuno. Aunque es un favor bastante comprometido y no es aconsejable meter en tal aprieto a una persona con la que tenemos una relación.

Profesional. Si no nos ha dado tiempo a pedir cita en nuestro banco, siempre podemos acudir a un profesional. Si es amigo, no debemos pedírselo como favor personal, ya que es trabajo. Es una forma de saber valorar su tiempo y su formación, proceder de una manera profesional.

Como se puede apreciar, hay varias opciones válidas para hacer la declaración anual de una manera correcta y sin tener preocupaciones.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.