¿Cuánto gana un bróker?
Si no lo sabías cuando hablamos de un Broker en realidad nos referimos a un intermediario financiero; puede ser una persona o una empresa que está autorizada para realizar operaciones en bolsa a nombre de terceros. Por ejemplo, si tú quieres comprar una acción, no puedes ir a comprarla directamente; tienes que tener un intermediario para que sea él quien la compre.
Actualmente, todos estos procesos son más sencillos con el internet. Si vives en una ciudad distinta, anteriormente tenías que desplazarte hasta allá y realizar la transacción.
Cuando los brókeres se adaptaron al medio digital facilitaron mucho más el acceso a los mercados; por ello, en otros países se les llama comisionistas de bolsa o casas de bolsa como en México, por ejemplo.
También los brókeres son conocidos como instituciones financieras legales bien instituidas. Recuerda que permiten hacer transacciones en diferentes mercados financieros. Los brókeres se diferencian hoy en día sobre todo por los mercados en los que operan; es decir, generalmente hay productos que sólo son fracciones, pero también hay productos derivados y multinacionales.
Si todavía no tienes clara la definición, un ejemplo de bróker es un agente de bienes raíces, una firma que presta una plataforma para que puedas comprar un proyecto o invertir en divisas. Entonces, las comisiones que un bróker gana vendrán dadas a partir del tipo de ayuda que te brinda.
¿Cómo elegir el mejor bróker?
Seguramente, si eres nuevo en el tema te preguntarás cómo es que puedes escoger a los mejores intermediarios para beneficiarte con respecto a las inversiones sin verte afectado en el futuro. Este tema constantemente los inversionistas lo reclaman y es que muchos quieren saber cómo elegir un buen bróker para hacer tus inversiones tanto en el mercado local como en el mercado internacional.
- Como dijimos anteriormente, un bróker básicamente es un intermediario entre un comprador y un vendedor para hacer una transacción en determinado mercado; entonces, ese bróker no solamente tiene unas características de asesoría que debes considerar, sino que además cobra una comisión. Por lo tanto, lo más importante es que verifiques que se mueve dentro de un marco legal o una superintendencia financiera que lo regule.
- No dejarte llevar por la publicidad. Debes confirmar que están bien establecidos en el mercado, porque existen muchos estafadores. Si notas que no que tienen buen tiempo en los mercados mejor busca otra opción.
- Otro punto importante es que tenga un buen soporte en español. Muchos estafadores muestran soporte en otros idiomas y si el cliente no comprende bien el idioma es fácil de engañar. Es importante que exista una comunicación fluida con tu bróker e incluso video llamada si es necesario, para que puedas preguntarle cosas y detalles. Afortunadamente, el soporte en español está siendo mejor implementado, lo que les da más capacidad de compra porque se preocupan mucho por prestar un buen soporte en español.
- Una buena ventaja es que cuenten con apalancamiento financiero. En otras palabras, que tu puedas invertir muchos más euros de los que tienes. Existen brókeres que apalancan 100 veces, 200 veces, 400 veces y parece que eso es bueno; sin embargo, recuerda que también aumenta tu riesgo de pérdida.
- También es positivo que no solamente te ofrezcan una inversión en particular; llámese divisas o según lo que buscas, sino que te ofrezcan más alternativas. Ofrecerse como un instrumento de inversión al tiempo oportuno es una tendencia, sobre todo en una misma plataforma. Por ejemplo, que tenga amplio espectro de inversión, divisas, oro, petróleo, etcétera. Eso es importante, pues te revela un asentamiento legal suficientemente sólido para diversificarse.
- Recuerda, los brókeres no solamente son buenos cuando los precios están subiendo, sino también que cuando hay tendencia a la baja, es necesario que sepas que también puedes ganar.
- Finalmente, si quieres irte por lo seguro, escoge a un bróker que sus comisiones no excedan tu presupuesto.
- No lo olvides, la competencia es brutal. Tienes que puntualizar muy bien todos los detalles y escoger la alternativa que más te convenga. Por ejemplo, puntualiza cómo va hacer el servicio, cuándo exigir por tener dinero en una cuenta real, si te convienen o no el apalancamiento y demás detalles.
¿Cuánto gana en comisiones un bróker?
Esa es una pregunta muy importante y muy recurrente en los mercados financieros. Lo más sencillo que puedes hacer para conocer bien las condiciones de un bróker es ir a su página web, estudiar su proyecto de tarifa a cobrar, revisar las órdenes de compra y de venta en los diferentes mercados y buscar un soporte en español.
Existe una tarifa única que impone multas y mercados españoles explicitada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Las principales comisiones que cobra un bróker son:
- Por compra y venta
- Efectivo bursátil: total de títulos por cotización.
- Cánones de la bolsa: es un importe fijo por la gestión bursátil y liquidación (de 1,10€ a 13.40€).
- Por operación: valores comprados multiplicados por la tarifa propia (de 0,024% a 0,003% dependiendo del tramo).
- Por actividades de compensación y liquidación: se determina según cada operación. (de 0,10 Euros a 3,50 Euros).
- Por mantenimiento: según la tarifa que tenga el bróker para mantenerte el valor de tu inversión que por lo general es muy económico y lo cobran trimestral.
- Por cobro de dividendos: generalmente esta comisión no se cobra en España; sin embargo, si tu cartera está repartiendo dividendos puede que lleguen a cobrarte a lo mucho 1 Euro.
Recuerda, lo más importante es definir el tipo de inversión que vas a hacer en primer lugar. Seguido a ello, ubicar los servicios de un bróker que te presente bases sólidas en el mercado y regulación legal.