Cuánto gana un Funcionario – Sueldo y lo que has de Saber

1 19

Si estás buscando trabajo o simplemente quieres cuánto gana un funcionario, a lo largo de este artículo te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre el sueldo de estos trabajadores por cuenta ajena que realizan sus labores para el Estado.

En un principio puede parecer que es sencillo conocer lo que cobra un funcionario público, ya que dependen en gran medida de los presupuestos del Estado, pero, sin embargo, no es tan sencillo. Esto se debe a que muchos de los salarios que se publican son los sueldos base, es decir, a los que hay que añadir diferentes complementos salariales. Estos dependen y varían en función de las circunstancias de cada persona y del propio destino en el que desempeñen su laboral.

En cualquier caso, para saber cuánto gana un funcionario conviene que tengas en cuenta que están regulados legalmente y publicados en el BOE. De esta manera es posible acceder a una table en la que se detalla el suelo de los empleados por cada concepto retributivo.

Componentes del suelo de un funcionario

Para saber cuánto gana un funcionario  es importante tener en cuenta los diferentes componentes que conforman el suelo de estos, estos son todos los conceptos que deben valorarse y analizarse para poder encontrar el sueldo final. Vamos a hablar de cada uno de ellos para que puedas ver resueltas todas tus dudas al respecto

Sueldo base

El sueldo como tal es el componente básico de la retribución de un funcionario por el desempeño de sus labores. Este viene determinado por el grupo al que el trabajador pertenezca. Estos grupos son los siguientes:

Grupo A1

Para empezar a saber cuánto gana un funcionario del grupo A1, para el cual es necesario ser graduado o licenciado universitario, se debe tener en cuenta que su sueldo base es de unos 1.203 euros. 

No obstante, a esta cantidad se le deben sumar algo más de 46,32 euros por trienio acumulado.

Grupo A2

Aquellos funcionarios que pertenecen al grupo A2, como es el caso de un funcionario que trabaja en el Cuerpo de Gestión de la Adminsitación del Estado, perciben un salario base de 1.040 euros aproximadamente. A esta cantidad se le deb sumar 37,78 euros por trienio acumulado.

Al igual que en el caso del A1, es necesario tener un título de grado universitario o equivalente para poder acceder a esta categoría.

Grupo B

Un escalón por debajo se encuentra el  grupo B, cuyos funcionarios, técnicos superiores, perciben un salario base de 907 euros al mes aproximadamente, a los que se debe sumbar 33.14 euros por trienio acumulado.

Grupo C1

Por su parte, en el grupo C1 el salario base es de 781 euros aproximadamente, con unos trienios que sumnan al mes unos 28 euros una vez que se cuenta con tres años de antigüedad. Para acceder a ellos se necesita una menor titulación.

Grupo C2

Por último si quieres saber cuánto gana un funcionario del grupo C2 debes tener e ncuenta que su salario base comienza en unos 650 euros, a los cuales se deben sumar unos trienios de unos 19 euros al mes, una vez que se cumplan los tres primeros años ocupando esa labor.

Antigüedad

Al margen del salario base indicado, los funcionarios percibirán una mayor cantidad económica que depende del número de trienios acumulados. Los cuales hemos mencionado en cada uno de los grupos anteriores.

Estos se devengan cada tres años de servicio y varían en cantidad en función del grupo al que se pertenezca dentro de los funcionarios públicos.

Complementos salariales

Además del salario base y la antigüedad, para determinar cuánto gana un funcionario es necesario sumar las pagas extraordinarias, así como otros complementos. Estos son los que realmente determinan el salario real del puesto y que varían en función decada persona en particular.

Complemento de destino

El complemento de destino depende de una manera directa del puesto de trabajo que se desempeñe y las funciones que se realicen.

Complemento específico

Al igual que el anterior depende del puesto a desempeñar y sus funciones. Este componente retribuye al funcionario el nivel de dificultad, responsabilidad o dedicación que determine la Administración a la que el trabajador pertenezca. No obstante, está supeditado a los límites marcos por la Ley.

Complemento de productividad

La finalidad de este complemento es dar una compensación económica a los trabajadores por haber desempeñado sus labores con un gran rendimiento. En el caso de que exista, variará en cuantía en función de cada caso en particular, por lo que no se puede hablar de una cifra concreta. Se trata de una cuantía no periódica y variable.

Gratificaciones

Además de los complementos anteriores es posible recibir gratificaciones económicas. Estas vienen dadas por realizar horas extraordinarias u otros trabajos que se desempeñan fuera de la jornada laboral habitual.

Pagas extraordinarias

Las pagas extraordinarias se cobran dos veces al año, en los meses de junio y diciembre. Se componen del sueldo, los trienios, los complementos de destino y el complemento específico.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. Moisés Eduardo Díaz Franco says

    Quiero empezar me gustaría general