Cuál es el verdadero valor del dinero intangible

0 35

Ser dueño de su propio negocio suele ser el sueño de muchos. Algunos trabajan muchos años para conseguirlo, sin llegar a tener éxito. Otros, lo logran gracias al aporte, material o intelectual, de terceras personas.

No obstante, gestionar una empresa no es tan fácil como pudiera parecer. Podríamos decir que es similar a un iceberg. Si bien es cierto que en la superficie podemos ver la punta del mismo, la mayor parte que lo conforma se encuentra debajo del agua.

De igual modo sucede en el caso de una empresa. A simple vista podemos ver algunas de las actividades que lleva a cabo quien la dirige. Por ejemplo, asignar tareas a sus empleados, velar porque estas se realicen correctamente, cumplir con las formalidades legales, etc.

valor del dinero

Sin embargo, el verdadero trabajo no suele ser perceptible. Una empresa está compuesta por muchos elementos de los que hay que cuidar. Si no se está al tanto de ello, en un par de años, la empresa podría caer en la quiebra y, en un abrir y cerrar de ojos, perder todo por lo que se había estado trabajando.

Uno de estos elementos que hay que cuidar, son los activos. Los hay tangibles, pero también intangibles y, en ocasiones, se llega a desconocer cuál es el verdadero de valor de estos últimos, lo que podría traer como consecuencia, una mala administración y, por lo tanto, la pérdida de los recursos de la empresa.

Si estás leyendo este artículo, probablemente te interese conocer cuál es el verdadero valor del dinero intangible, a fin de que puedas gestionar correctamente tu empresa, sea que ya esté en marcha o que se trate de solo un proyecto sin materializarse. Aquí podrás encontrar todo lo que necesitas para sacar a flote tus finanzas y no morir en el intento. Veamos.

Los activos

valor del dinero

Se puede decir que los activos son un pilar fundamental y conceptual en la economía y finanza global. Son recursos que tienen valor económico y que pueden ser propiedad de una persona, empresa o país, el cual es administrado para que, en el futuro, produzca algún beneficio, como generara flujo de caja, reducir los gastos o mejorar las ventas.

Los activos son controlados por una entidad y son el resultado de eventos y transacciones previas. Pueden ser corrientes, como el efectivo y las cuentas por cobrar, pero también pueden ser no corrientes, es decir, fijos, inversiones a largo plazo, etc.

Por otra parte, existen una serie de relaciones bancarias que logran que el valor de un activo crezca o se reduzca en un determinado período de tiempo, como es el caso de las divisas y el sistema de cambio internacional.

Puesto que es donde se registra el valor de la moneda con más uso alrededor del mundo, son las casas de subasta quienes determinan cuál es el balance general de los activos, en este caso particular, del dinero.

Su clasificación

valor del dinero

Los activos pueden clasificarse de varias maneras. Pero, sobre la base de la convertibilidad, pueden ser tangibles o intangibles.

Con respecto a los activos tangibles, son todos aquellos bien que, por la naturaleza de su material, son posibles de tocar, ver y sentir. Entre ellos encontramos todos los activos fijos, como, las materias primas, el inmobiliario, el dinero, las maquinarias, etc.

En cuanto a los activos intangibles, son todos los bienes que poseen una naturaleza que no es material y, por lo tanto, no los podemos ver, tocar o sentir de manera física. Algunos de ellos son las patentes, los derechos de autor, el conocimiento de saber hacer algo, los procesos operativos, la relación con los clientes, las marcas registradas, entre muchos otros.

valor del dinero

A su vez, los activos intangibles se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Lo que están relacionados con el marketing: son los que promocionan diferentes tipos de productos y servicios e el mercado, como las marcas, los nombres comerciales, los diseños, etc.
  • Los relacionados con los clientes: se tratan de un listado de clientes, la relación comercial que hay con ellos, así como las relaciones contractuales y no contractuales, entre otras.
  • Los que están asociados al medio artístico: son los que surgen como consecuencia del derecho a ciertos beneficios por parte de una obra, la cual da lugar al llamado derecho de autor.
  • Los que tienen relación con los contratos: su valor radica en los derechos que surgen de los acuerdos contractuales, por ejemplo, las licencias. Estos activos intangibles poseen un gran valor, en especial, al momento de adquirir compañías y de invertir en ellas.
  • Los que se relacionan con la tecnología: estos tienen que ver con el uso que se le da a la tecnología patentada y a la no patentada, así como a las bases de datos, los softwares, procesos y otros.

En la actualidad, las empresas de servicios cuentan con la posibilidad de tener una mayor valoración al transformar los datos que obtienen de distintas fuentes de información.

Para que un activo sea intangible, este debe ser capaz de venderse, cederse o arrendarse. También, es importante que cuente con garantías a la hora de hacer reclamo de los beneficios económicos. Por ejemplo, en el caso de una patente, esta protege una inversión, por un tiempo determinado, con el objetivo de recuperar la inversión hecha.

Además, se espera que pueda aportar algún beneficio económico en las cuentas. Como es el caso de un software, el cual hace posible ahorrar costes e incrementar la productividad.

La valoración del dinero intangible

valor del dinero

En el pasado, la economía estaba dominada por los activos tangibles de las empresas. De hecho, estos representaban el 62% del valor del mercado de las organizaciones industriales y eran los indicadores financieros adecuados para gestionar las empresas de manera eficaz.

Sin embargo, en la actualidad el panorama es distinto. La economía está gobernada y dirigida por los activos intangibles que poseen las empresas. Constituyen la fuente más importante de la organización, la cual ofrece una gran cantidad de ventajas competitivas sobre otras empresas.

La organización que cuente con procesos operativos de calidad, que conozca su segmento de mercado de manera detallada, que posea el conocimiento necesario para crear un producto único, que mantenga motivados a sus empleados, que esté a la vanguardia de las tecnologías y que tenga la capacidad de innovar, puede tener la plena seguridad de que tendrá éxito.

No obstante, se necesitan varias herramientas que puedan describir a los activos intangibles. Es aquí donde entra en juego el cuadro de mando integral, mediante el cual se relacionan y transforman los activos intangibles en activos tangibles, como es el caso del dinero.

Ahora bien, para valorar un activo intangible es necesario contar con la descripción de lo que es este activo. Debe haber la posibilidad de poseerlo, transferirlo y protegerlo. Por lo tanto, no se pueden medir los que no se puedan comercializar, ya que su valuación implica realizar un proceso de medición del valor financiero, el cual, muchas veces está basado en referentes del mercado.

Técnicas de valoración

valor del dinero

  • El método del costo: esta técnica podría parecer un poco ambigua, ya que no es lo mismo el costo y el valor. De hecho, cuando los proyectos adquieren un valor exagerado, suele haber una sobrevaloración de los mismos. Para aplicar esta técnica, es necesario preguntarse: si pierdo este activo intangible, ¿cuánto dinero me costará reemplazarlo?
  • Método de precios del mercado: se trata del estudio de activos que son similares, o que están relacionados, para encontrar un precio que sirva como referente para el activo intangible. Sin embargo, una limitante de esta técnica es la disponibilidad de información, ya que, frecuentemente, no existen referentes que contribuyan a este proceso de valoración.
  • El método de los ingresos: en este caso, la valoración requiere del valor neto presente, ya que el objetivo es poder identificar cuánto vale en la actualidad una cantidad de beneficios destinados para el futuro, tomando en cuenta su monto, el plazo dispuesto para recibirlos y los riesgos que pueden representar.

Uno de los elementos más complejos de resolver, usando esta técnica, son las tasas de descuentos. Puesto que no hay un mercado para estas transacciones, no es posible conseguir una referencia, obligando al uso de aproximaciones basadas en los modelos financieros.

Ahora bien, ¿de qué provecho es la valoración de los intangibles de una empresa, si no se pueden ver, tocar o sentir? Estaremos hablando de ello ahora mismo.

Para qué valorarlos

valor del dinero

Puesto que una empresa vale más o menos de lo que será capaz de generar en el futuro, podemos mencionar, al menos cuatro razones por las que deben valorarse los activos intangibles de la misma:

  1. Para poder tenerlos identificados y cuantificados siempre que se vayan a necesitar, como es el caso de los impuestos, los reportes, los litigios, entre otras operaciones importantes.
  2. A fin de poder tomar decisiones estratégicas basándose en diferenciadores del mercado.
  3. Con el firme propósito de comercializar con ellos, ya sea que se vayan a vender o arrendar.
  4. Para obtener financiación a través de la banca, la cual puede ser alternativa, complementaria o de soporte.

Numerosos estudios han determinado que el valor de los activos y recursos intangibles ha ido en crecimiento. Giran en torno al 80% del valor total de una empresa. Por ello, es necesario aprender a gestionarlos muy bien y así identificar los retos, mitigar los riesgos reputacionales e identificar y aprovechar las oportunidades de negocios que surjan.

Si eres dueño de una empresa o pretendes adquirir una, es importante que sepas cuál es el valor real de la misma, el cual, como ya lo hemos visto, está determinado no solo por sus activos tangibles, sino también por sus intangibles, los cuales son de más valía en la actualidad.

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.