Costes directos – Qué son los costes directos
¿Te resulta complicado la gestión de ciertos campos en tu economía empresarial y necesitas tener más información al respecto? ¿Te gustaría tener unas nociones básicas de contabilidad y economía para calcular mejor el impacto financiero y poder tomar mejores decisiones? En este artículo hablaremos de qué son los costes directos y de todo lo que has de saber sobre ellos. Este concepto se refiere al gasto y otros costes en los que nuestra empresa incurre con el objetivo de fabricar una unidad de un producto concreto. En otras palabras, nos indica cuánto nos cuesta producir este producto por unidad. Se trata de un dato muy relevante, ya que nos facilita llegar a la conclusión de si realmente es rentable este producto o el precio de mercado que ha de tener. Con esta información, también conoceremos el margen de la rentabilidad en la que nos podemos mover.
La gran característica de este concepto económico es que nos da exactamente el coste que conlleva producir ese servicio o producto concreto de manera individual. Por ejemplo, si nosotros vendemos sombreros, antes de poner un precio hemos de saber cuánto cuesta hacer un sombrero. Si el coste directo de dicho producto es 2 euros, obviamente el precio tendrá que ser superior a esa cantidad. Es importante no olvidarse de los costes indirectos que pueden ser el alquiler del local, mantenimiento de actividad, etc. Por eso, no es simplemente vender un producto a un precio mayor que el coste directo. Aun así, este dato es tremendamente útil para determinar su venta.
Para determinar costes indirectos, es necesario saber cuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomos y cómo puede un emprendedor llevar su contabilidad. De esta manera, no solamente podemos cumplir con nuestra responsabilidad financiera, también podremos calcular y establecer unos precios que generen beneficios.
Costes directos
Para calcular el coste total que nos ha costado hacer unsombrero, hemos de contar con el coste indirecto, tal y como hemos señalado anteriormente. Para asegurarnos de no perder dinero en la venta y que sea un producto rentable, se puede calcular de la siguiente manera.
- Primero, registramos el número de sombreros que tenemos en la tienda para vender, sabiendo el coste directo de la producción.
- Si tenemos 100 sombreros en nuestro negocio y un coste indirecto de 1.000 euros, ya conocemos el coste total para vender un sombrero.
- Siguiendo el ejemplo anterior, producir ese sombrero nos has costado 2 euros más 10 euros del coste indirecto. Por lo tanto, para que sea rentable, el precio de venta ha de ser superior a 12 euros.
En este punto, ya estamos en posesión de casi toda la información necesaria para establecer un precio al producto. Teniendo en cuenta el coste total, el precio del mercado y de la competencia, sabemos que nuestro tope para no perder dinero es 12 euros. Sin embargo, no nos vale con no perder dinero, ya que un negocio está para generar beneficios. Para ello tenemos dos opciones; buscar una manera de reducir los costes (reducir calidad del material servicios más baratos como puede ser la luz, alquiler o producir en mayor cantidad) y subir el precio de venta. De las anteriores opciones, nunca es recomendable reducir la calidad respecto al material, ya que nos deja en un mal lugar habiendo dado antes un mejor servicio. Es preferible y más ventajoso tener menos clientes pero más contentos que prioricen calidad ante el precio.
Escandallo
Con el objetivo de calcular y conocer nuestro coste para producción del producto, utilizamos el escandallo. Es una herramienta que hacemos en Excel y que redactamos paso por paso. En cada una de las fases que hemos ido completando pondremos el precio y recursos que hemos utilizado. En el caso del sombrero, hemos de contar con:
- Materia prima. Es el material con el que fabricamos sombreros.
- Cortar los componentes. Para fabricar el producto y darle la forma adecuada, seguramente utilicemos una máquina y el operario que la maneja.
- Proceso para el estado final.En este apartado, resumimos junto con el precio todo proceso por el que pasa un sombrero para conseguir el aspecto final.
- Costes de almacén y transporte. Si lo fabricamos en otro local diferente a nuestro negocio, hemos de calcular cuánto cuesta almacenarlo y traerlo a nuestra tienda. En caso contrario, el coste únicamente es el alquiler del local.
Es importante realizar este paso de manera exacta para que la cifra calculada sea real, ya que actuaremos en base a ella. No se trata de poner un precio que creamos justo u ofrecer ese mismo producto algo más barato que la competencia. Para esta acción, dependemos totalmente de nuestros costes directos e indirectos. Son estos datos los que determinan la rentabilidad de un servicio o producto. Una empresa, fácilmente, puede ofrecer ese mismo producto por un precio menor y tener un margen mayor que nosotros. El escandallo es tremendamente útil para establecer un precio al público, pero también para saber qué costes podemos reducir.