Conviene Aportar Capital en mi Crédito Hipotecario

0 1

¿Tienes un crédito hipotecario y has pensado en aportar capital? ¿No sabes exactamente cómo funciona o cuáles podrían ser los beneficios? En este artículo hablaremos sobre si conviene aportar capital en el crédito hipotecario. La respuesta es sí. Todo lo que sea liberarte de deuda, es beneficioso para nuestra situación económica y para nuestras futuras finanzas. Aun así, es conveniente analizar cada caso y situación, ya que puede haber ciertas complejidades. En situaciones normales, es una decisión acertada, la aportación de capital al crédito hipotecario. De esta manera conseguiremos ahorrar más y reducir el presupuesto mensual.

Con este simple gesto, cada mes estaremos más liberados y dispondremos de más capital para ahorrar.  Es importante tener esa sensación de control en tus finanzas, para no sentirte agobiado. Con un estado mental alterado, las decisiones que tomamos no suelen ser las mejores. Por eso, dicha sensación nos lleva a un estado más positivo y relajado.

También es importante saber qué son los gastos de capital, así como contar con los imprevistos de nuestra vida cotidiana. A lo largo de este texto hablaremos de las ventajas de la aportación del capital al crédito hipotecario. Las ganancias de los bancos en dichos préstamos cuentan con un amplio margen de beneficio. En el caso de que cumplas los plazos, habrán generado unos beneficios importantes. Si, por el contrario, reduces los plazos, conseguirás ahorrar dinero. Pero ellos tampoco salen perjudicados, ya que habrán ganado algo de dinero y lo tendrán en menos tiempo. Esa es la razón por la que nos dan opciones como poder cambiar los plazos y alguna que otra condición.

Nunca debemos de ver al banco como una entidad amistosa que nos ayuda en un momento de necesidad. Más bien, a un desconocido que intenta sacar el máximo beneficio a un mal momento en nuestras vidas.

crédito hipotecario

Crédito hipotecario

En un crédito hipotecario, lo que solemos pagar al inicio son casi todo intereses. Si en esta fase del crédito, conseguimos hacer un pago a capital, podremos reducir nuestro crédito y quitarnos meses de encima, hasta años. Con esto no quiere decir que dispongamos de todo nuestro dinero para el pago a capital. Si tenemos unas deudas, como pueden ser las tarjetas de crédito o cualquier otro pago a corto plazo, igual nos conviene liquidar esas antes. Los intereses relacionados con estos productos son mucho más altos y se podría llegar a multiplicar la deuda en estos casos. Por lo que es conveniente deshacerte de este tipo de deudas lo más rápido posible.

Otros factores que hemos de poner en la balanza son el estado del fondo para las emergencias que puedan surgir y nuestro plan de ahorro creado para nuestra jubilación. Esto es más importante que reducir nuestra deuda del crédito hipotecario. En la base de la economía, la previsión juega un papel fundamental que es determinante en el resultado. Un gran error es querer vivir el presente sin pensar en nuestro futuro o en lo que pueda pasar.

Cuando no estamos preparados, es cuando estamos en una peor posición para afrontarlos y el impacto es mayor. Ya sea por una emergencia que tenemos que afrontar o porque llegamos a una edad de retiro y no tenemos sueldo para vivir. Es en esos momentos en los que hay que tener un fondo para hacer frente y poder tener una vida tranquila. Guardar para cuando no se necesita en vez de que falte para cuando se precisa es la clave en una buena economía. A veces es difícil ahorrar sin tener un motivo concreto, pero es un hábito que a la larga nos ahorrará muchos disgustos.

crédito hipotecario

 

Consejos

Antes de tomar una decisión de este calibre como es aportar a capital del crédito hipotecario, hemos de analizar. Un repaso a nuestra economía, nuestra situación actual y la dinámica del hogar es vital. Podemos tomar un día a la semana para actualizar dichos números y así llevar un control más férreo del dinero. Puede que mucha gente lo vea como una pérdida de tiempo. El dinero se consigue invirtiendo tiempo, por lo que si conseguimos ahorrar dinero, estaremos ganando tiempo. Aunque parezca lo contrario, dedicar un día a la semana nos proporcionará mucho más tiempo. Son estos pequeños esfuerzos los que equilibran la balanza entre bancarrota y economía pudiente.

No es importante cuánto dinero ganes, sino el uso que le das. Ya puedes tener un sueldo muy alto que, si tu ritmo de vida es más alto todavía, serás pobre. Hay que tener siempre el nivel de nuestros gastos más bajos que el de nuestros ingresos. Para ello sólo hay dos formas, ahorrar o ganar más dinero. Con esta solución que damos en el crédito hipotecario conseguirás reducir el plazo y te ahorrarás un tiempo valioso. Pero hay que tener en cuenta los factores ya mencionados anteriormente para tomar una decisión acertada.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.