Consultoría en tiempos digitales

0 12

¿Te ha pasado que no sabes cómo usar un artefacto eléctrico que recién has comprado? Si es así, no eres el primero ni el último al que le pasa eso. Sin embargo, es esclarecedor cuando le damos un vistazo a las instrucciones que trae dentro de la caja.

Lo mismo ocurre con algunos servicios que nos ofrecen las diferentes empresas con las que tenemos relación. Por ejemplo, la de la electricidad, el gas natural, la televisión por cable, el teléfono celular, etc. No obstante, anteriormente, si nos surgía una duda o teníamos algún inconveniente era necesario acudir a sus oficinas para obtener asesoría personalizada.

Esto, en ocasiones, representaba un verdadero problema, ya que las filas de personas eran interminables, avanzaban muy lento y, muchas veces ni siquiera resolvíamos el inconveniente. En realidad, se trataba de una pérdida de tiempo y esfuerzo.

La situación cambió con la llegada de la tecnología. Se acabaron las filas, los malos ratos, el tiempo de espera, entre muchas otras molestias que ocasionaba gestionar un trámite de forma presencial. Ahora puedes consultar cualquier duda, resolver inconvenientes y hasta contratar servicio sin necesidad de salir de tu casa.

De hecho, bastará con que solo marques un número telefónico o ingreses a una página web para procesar tu solicitud. Además, puedes recibir respuesta o hacerle seguimiento al trámite por estos mismos medios.

Por supuesto, como es natural, aunque se trata de procedimientos automatizados, puesto que son programados por seres humanos, no son infalibles. Por otra parte, puede que en ocasiones el sistema colapse debido al flujo de personas que lo usan al mismo tiempo.

Pero, ¿qué otras ventajas ofrecen la consultaría en esta era digital? ¿Qué puedes hacer para usarla a tu favor y obtener los resultados que deseas? En este breve artículo se estarán respondiendo esas preguntas.

¿Qué es la consultoría?

consultoría

Se trata de la tarea que lleva a cabo un consultor. A su vez, los consultores son especialistas en asuntos específicos y que brindan asesoría profesional a quienes la requieren y solicitan. Este concepto también puede abarcar a la empresa del consultor o a la oficina en donde desarrolla su actividad.

Como disponen de conocimiento sobre cierta temática, se considera que brindan un servicio profesional. Tienen la capacidad de aconsejar y guiar a otras personas o hasta a compañías enteras.

Por ejemplo, un consultor especialista en Marketing, puede brindar toda la asesoría relacionada con el trato al cliente, las estrategias para fomentar las ventas, las decisiones para renovar o mejorar la imagen que proyecta la corporación, entre otros asuntos importantes.

Quienes tengan un negocio propio, pueden solicitar una consultoría de Marketing para trabajar en los puntos débiles que tenga y reforzar los puntos fuertes. También, para saber cómo puede incrementar su cuota en el mercado.

Por otra parte, antes de tomar la decisión de contratar uno, es necesario que estés al tanto de cuáles son las desventajas de hacerlo.

Desventajas de la consultoría

consultoría

Pese a todos los beneficios que puede traer contar con asesoría profesional, no todo lo que brilla es oro, como dice el refrán popular. Los consultores, a menudo, no están conscientes de los procedimientos, y esto puede causar conflictos de trabajo para los empleados regulares. Por lo general tienen un control limitado sobre los colaboradores externos y se guían por lo que se encuentra establecido en el contrato.

En el caso de las empresas multinacionales, deben sumarle una desventaja más, ya que las dificultades del idioma y las culturas diferentes, suponen recursos adicionales para asegurar un esfuerzo productivo. Se trata de un verdadero reto.

Además, es importante que exista una buena comunicación con el consultor, para que pueda estar al tanto de los problemas que desea resolver y las restricciones que puedan tener sus diferentes opciones.

¿Cómo elegir la mejor?

consultoría

Si bien es cierto que las consultorías online ofrecen muchas ventajas, como recibir asesoría desde el lugar donde te encuentres y al momento que lo desees, es importante que tomes en cuenta algunos aspectos para ahorrar tiempo y recursos.

Por ejemplo, si tiene experiencia en el proyecto que vas a emprender, ya que cada empresa tiene una necesidad diferente y la forma de abordarla puede traer repercusiones negativas sobre ella, si no se hace de la manera correcta.

Por otra parte, toma en cuenta las referencias que tenga de otros proyectos similares, sean buenas o malas. Si tienes la oportunidad, contacta a antiguos clientes y pregúntales si han cumplido con los plazos y con los requerimientos que han hecho.

Así tendrás claro cuál es la calidad del consultor y evitarás llevarte sorpresas. Esto va relacionado con la solidez de la empresa. Busca una que tenga una amplia trayectoria, para que no desaparezca cuando te encuentres a la mitad de la ejecución de tus objetivos. En ocasiones, tal vez sea mejor trabajar con un autónomo que con una empresa de renombre.

Toma en cuenta el equipo de trabajo que lo respalda y cómo interactúan entre sí. Al hacerlo, estarás garantizando el éxito con la elección que has hecho. Recuerda que está en juego el futuro de tu negocio y no puedes dejarlo en manos de cualquier persona.

Procura siempre seriedad, responsabilidad y eficiencia en tus trabajos. Detrás de un ordenador puedes encontrar lo que estás buscando

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.