Cómo se usará Bitcoin en la próxima crisis económica
La economía es cíclica. Este ciclo económico según la teoría se desarrolla en cuatro fases, que son la de recuperación, auge, recesión y depresión. La crisis de la burbuja inmobiliaria de 2008 en España todavía tiene duros efectos en las clases trabajadores y la tasa de empleo. Las medidas por parte de los Bancos Centrales y los Gobiernos no han solucionado los problemas de forma efectiva. Según analistas y economistas independientes la próxima crisis será más dura que la anterior. La expansión monetaria no ha hecho sino devaluar el ahorro de las familias y generar inflación. Conviene entonces estar preparado para que una más que posible nueva crisis financiera no nos pille de sorpresa.
La crisis de la deuda
Los Estados cada vez están más endeudados. Los bancos centrales imprimen dinero sin respaldo material y se lo dan a los bancos a interés cero. Los bancos usan este dinero para tapar los agujeros de la mala gestión y la corrupción y el crédito no fluye a las familias ni a la pequeña y mediana empresa.
Según muchos economistas la deuda de los Estados es impagable, por lo que muchos de ellos estarían en quiebra si no fuera por la inyección de capital del Banco Central. De esta forma cada vez se imprime más dinero y cada vez el dinero vale menos. Los impuestos suben y los sueldos bajan. El paro no disminuye significativamente y cuando lo hace es con contratos laborales de corta duración o en condiciones muy inferiores a las que había antes de la crisis.
Ante este panorama tan negativo, ¿Cómo pueden proteger sus ahorros las familias? ¿Es bueno tener dinero guardado en Dólares o Euros?
La inestabilidad del dinero FIAT
El dinero fiduciario es aquel que no tiene respaldo por bienes materiales y su valor se fundamenta en la fe. Es el consenso de que un billete de 20 vale 20 Euros, por ejemplo, el que le da ese valor. Por supuesto es la legalidad y el Banco central de cada país el que debe responder por ese pagaré. No obstante, si cada vez se imprime más dinero el dinero cada vez vale menos.
Pongamos un ejemplo. Cuando mi padre trabajaba como bancario hace 40 años, ganaba 8000 Pesetas al mes en España. Si hubiera ahorrado todos estos años parte de su salario se encontraría con que en la actualidad, tras el cambio de la Peseta al Euro, y la posterior inflación, sus ahorros valdrían mucho menos que hace unas décadas.
A esto hay que sumarle que el Euro es una moneda que continuamente genera dudas sobre su sostenibilidad en el tiempo. El Dólar, por su parte, a pesar de ser la moneda de refugio durante las crisis económicas, también ha perdido aproximadamente el 90% de su valor en los últimos 100 años.
Bitcoin como reserva de valor
Tan importante es saber ganar dinero como saber como guardarlo. Debido a la inestabilidad del sistema financiero actual, muchas personas no saben que hacer con su dinero. buscan la mejor forma para tenerlo protegido y disponible. También a ser posible, quieren que con el tiempo no se devalúe sino que les de una rentabilidad. Por estas razones cuando las divisas nacionales peligran, se fortalecen los metales preciosos. El oro o la plata son reservas de valor desde hace más de 5000 años. El uso de estos activos como medio de almacenamiento de riqueza está fuera de toda duda.
Pero ahora estamos en pleno siglo XXI, la era de Internet. Una nueva tecnología está entre nosotros y se creó precisamente con el fin de crear una moneda internacional y descentralizada, que no dependa de ningún Banco ni Gobierno, y que sea limitada, para que no pierda valor con el tiempo, sino que por el contrario este aumente. Si vas a comprar Bitcoin debes que tener en cuenta todo este trasfondo, saber donde depositamos el dinero y porqué, y no solo invertir pensando en obtener una rentabilidad.
¿Es Bitcoin entonces la solución para tener nuestro dinero protegido?
Una cosa es segura. Nunca es conveniente poner todos los huevos en la misma cesta. Para los trabajadores, ahorradores o pequeños inversores, es conveniente tener repartido el capital. Por supuesto depositar una cantidad en Bitcoin no sería una mala idea, pero también en materiales preciosos y en divisas fuertes como el Dólar o la Libra.
Cuando la próxima crisis económica estalle, las personas buscarán un refugio para su capital. Es en estas situaciones cuando el valor del Oro suele dispararse, y cuando todas las divisas del mundo se debilitan con respecto al Dólar. Probablemente la próxima vez que esto suceda la gente busque refugio también en las criptomonedas, por ser un bien limitado, cuyo valor es internacional, y que cumple todas las características para ser considerado dinero. Bitcoin y sus hermanos de la tecnología blockchain cada vez se hacen notar más en la economía y son tenidos más en cuenta por las instituciones.
¿Almacenar Bitcoin u otras criptomonedas?
Si el objetivo es guardar nuestra riqueza a largo plazo, sin duda la única opción recomendable en cuando al mundo de las criptomonedas se refiere es Bitcoin. Esto es por una razón muy sencilla. Bitcoin es la única moneda digital basada en la cadena de bloques que no tiene CEO, pertenece 100% a la comunidad y su desarrollo se realiza por consenso. No hay una empresa detrás del proyecto, es la pionera, la más popular, y el núcleo del mercado de las criptomonedas. Se puede invertir en otras criptomonedas que presenten un buen futuro, por supuesto, pero a la hora de tener ahorros en criptomonedas lo mejor y más prudente es tenerlos en Bitcoin.