Cómo trabajar en Alemania

0 32

Alemania es un país que se localiza en el  corazón del continente europeo, es miembro de la Unión Europa y es además uno de los países económicamente mas ricos de todo el mundo, su economía siempre se ha destacado como una de las mas competitivas, con unas grandes empresas industriales, un sector servicios eficiente y un nivel tecnológico muy alto, en general una economía basada en un alto nivel de valor añadido y en una buena cualificación de los trabajadores, se podría decir que el activo mas importante de la economía alemana son los recursos humanos.

Es gracias a este dinamismo de la economía en Alemania, que se considere una buena salida laboral para trabajadores de todo el mundo, especialmente desde España que al ser miembro de Unión Europea al igual que Alemania tienen una unión económico y monetaria.

Cómo trabajar en Alemania

Bien, para trabajar en Alemania no hace falta en teoría ningún requisito especial, con ser mayor de edad basta para tratar de buscar empleo en este país, pero esto es un poco irreal, lo cierto es que hay una serie de recomendaciones para cualquiera que quiera trabajar en Alemania

Recomendaciones

La primera es obvia, el idioma. Es muy recomendable hablar alemán, esto te abrirá muchas puertas si vas de fuera, cualquier empresario quiere que sus trabajadores hablen el idioma local. Si no hablas alemán por lo menos deberías hablar inglés, este es un idioma comodín, te vale para cualquier país y hoy día te lo van a pedir en cualquier empresa.

Mi segunda recomendación están relacionada con la formación y a que tipo de empleo es conveniente optar. Según el Ministerio Federal de trabajo y Asuntos Sociales las profesiones mas demandadas por el mercado laboral alemán son:

  • Médicos, se estima que por lo menos hacen falta 5000 profesionales sanitarios, el sector de la sanidad está en auge con el envejecimiento demográfico y la demanda esperada de estos profesionales es creciente
  • Ingenieros, de la rama de industriales principalmente, como ya dije la economía alemana está muy industrializada y cuenta con una gran demanda de profesionales técnicos, los mas demandados en el área de la construcción, maquinaria y electricidad.
  • Científicos de la rama ciencias de la información y de la computación, esto también tiene previsión de crecer con los años ya que la economía a nivel mundial así lo demanda.
  • Los técnicos de formación profesional, en general cualquier formación profesional técnica tiene mucha demanda de este tipo de trabajadores.

Además de estas profesiones, he de añadir una que no recoge el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales alemán, la logística y el transporte como el trabajo de chófer, si te pasas por cualquier web de búsqueda de empleo (de esto hablaremos mas adelante) verás que estas son unas de las profesiones mas demandadas.

WEBS DE EMPLEO

Un buen modo de buscar empleo en Alemania es utilizar alguna de las múltiples páginas webs dedicadas a poner en contacto empresarios con trabajadores potenciales, en estas páginas simplemente tenemos que buscar aquellas ofertas para las que estamos cualificados y estamos interesados. En este caso recomiendo.

  • Preparar un buen CV
  • Preparar una buena carta de presentación

Por supuesto todo esto lo tenemos que hacer en perfecto alemán, aunque no sepas dicho idioma (esto también deberías ponerlo), para recursos humanos facilita mucho la labor y hace que destaques por encima del resto, si no sabes alemán pídele a un amigo que sepa que redacte por ti y si no tienes a nadie que sepa alemán no dudes en solicitar el trabajo de un traductor para que redacte por ti, en este sentido lo mejor es que optes por un traductor freelance, este tipo de profesional suele ser barato y la inversión compensa el coste.

ETT´s

Otra forma de buscar empleo en Alemania es inscribirse a una de las múltiples empresas de trabajo temporal, no te garantizan un trabajo de por vida pero son una alternativa muy dinámica para buscar empleo. No requiere que sepas alemán, y estas empresas te facilitan todos los aspectos de la tramitación

Búsqueda personal

Siempre podemos ir a Alemania (si vamos de España, no hace falta ningún permiso) preparados con nuestro CV (te repito, en alemán) y pasarnos por cada empresa a preguntar si necesitan trabajadores, o fijarnos de las ofertas de empleo de murales o las que se puedan poner en los escaparates de las tiendas…

Esta opción solamente la recomiendo si tienes algún amigo o alguien en Alemania viviendo que te pueda acoger en su propio domicilio, y que te pueda poner en contacto con personas allí relacionadas con el mundo empresarial, en caso contrario esto no lo recomiendo en absoluto, primero porque el coste de alojamiento normalmente será muy alto y no compensa el riesgo de no encontrar ningún empleo, y segundo porque si no conocemos a alguien que pueda presentarnos a otras personas, va a ser complicado ponernos en contacto con el suficiente número de empresas.

 

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 0,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.