Qué es una Empresa Industrial – Todo lo que has de Saber

0 8.088

Se define como empresa industrial al grupo de actividades de producción que el hombre consigue gracias a herramientas o maquinas. Para que podamos llamar a una empresa, empresa industrial, deberá trabajar sobretodo con la transformación o extracción de materias primas, pero como veremos a continuación, no será el único requisito.

Una empresa industrial es un grupo de gente, personas, que juntan sus industrias y su capital, lo que es lo mismo, su dinero, la capacidad y habilidad de los socios y la fuerza su trabajo. Empiezan acuerdos mercantiles y participan de sus capitales gracias a la venta de los productos. Por lo tanto, la empresa industrial podría definirse como un espacio o sitio, que está destinado para la creación o producción de un producto a una escala grande, o sea que el producto podría ser distribuido o destinado a una escala local o mundial.

Dentro de la amplia variedad de empresas que existen,  podemos definir las de la categoría industrial como las que se dedican a transformar materias primas en otros productos. Aquellos productos en los que se convierten pueden ayudar a cubrir las necesidades de los consumidores o del modo contrario, utilizarse para construir otros productos.

Recapitulando, una empresa industrial es aquella con una gran infraestructura que se dedica a crear productos a través de materia, aunque del mismo modo también usa un gran despliegue de capital propio, asociándose con otras empresas, para poder exportar sus productos a gran escala. Ahora que tenemos esto claro, vamos a ver los elementos que forman una empresa industrial.

Elementos de una empresa

Podríamos categorizarlo en tres elementos, el humano, el de material y de organización para que todo pueda llevarse a cabo, porque aunque actualmente todo está siendo evolucionado para que funcione robóticamente, aún no existe la inteligencia artificial que pueda crear ideas (y esperamos que aún quede para ello) así que entran en juego estos elementos que conforman lo que será el fin de la empresa.

Elemento humano

Formado evidentemente por el grupo de personas que trabajan en o para la empresa en cuestión. Por un lado tendríamos a los empresarios, que son los que han levantado la empresa y toman las decisiones de producción, exportación, bienes etc. Y por otro los trabajadores que se encargan de llevar a cabo el producto o productos en cuestión. Aún en esta categoría podremos distinguir a:

  • Creativos

 Son las personas que buscan las nuevas tendencias en el mercado y crean la idea de un nuevo producto a partir de ahí. Son lso que dan a luz la idea.

  • Diseñadores

A partir de esa idea los diseñadores pueden mejorar o explotarla, dotándola de vida y algo visual.

  • Constructores

Después de la confirmación visual de la idea, los constructores y ensambladores la ponen marcha y la crean físicamente.

  • Comercializadores

Una vez acabado el producto, los comerciantes son los que ponen en el mercado y a la venta el producto para comenzar a monetizar el producto desarrollado.

  • Distribuidores

Una vez todo creado los distribuidores llevan el producto a cada rincón para que los consumidores puedan adquirirlo.

Elemento material

Viene a ser lo que aporta el capital de la empresa en cuestión. Por ello tenemos el material físico, ya sea infraestructuras, maquinaria o cualquier tipo de equipo que necesiten los trabajadores para elaborar el producto. Y el otro elemento material sería el capital monetario, o sea el dinero que hace falta para alquilar o comprar todo lo anterior y aparte pagar sueldos de los trabajadores, por supuesto.

Elemento de organización

Es cuando se fusionan los dos elemento necesarios, creando así el desarrollo de las ideas de la empresa. Se pone en marcha el producto que se va a crear, la función del trabajador, las compras… en definitiva todo el proceso para la creación de dicho producto.

TESLA

Clases de empresas industriales

Normalmente se dividen en dos categorías diferenciadas las empresas industriales según el uso y el fin que se le da a la creación de productos a partir de materias primeras. Son las siguientes:

  • Empresas industriales extractivas: enfocadas en la explotación, transformación y creación de recursos naturales, así sean alimentos, fuentes de energía o minerales.
  • Empresas industriales manufactureras: Dedicadas a generar o crear los insumos -dichos insumos pueden ser cosas creadas o transformadas por una empresa externa o por ejemplo recursos naturales- en bienes o servicios que una vez terminados pueden ser usados para la creación de más productos o bien puestos a la venta para la consumición.

Aunque si bien esta última categoría podría dividirse en otras dos: Empresas industriales intermedias, que son las que se encargar de la fabricación de maquinaria o herramientas para las empresas industriales extractivas. Aunque también puede fabricar combustibles o metales. Y por otro lado tenemos las Empresas Industriales de transformación,  que transforman los productos intermedios en lo que será el producto final para el consumo.

Todas estas categorías no son excluyentes, ya que el consumidor puede obtener un producto de cualquier tipo de empresa industrial.

Ramas de la industria

Las industriales son capaces de abarcar una amplia variedad de áreas, depende de cual sea  la clase de insumo que requieren y del producto en sí mismo que terminen creando en todo el proceso. Hay un abanico enorme en el que las empresas pueden desarrollar sus productos, algunos claros ejemplos son los siguientes:

Industrias textiles, Industrias armamentísticas, Industrias del automóvil, Industrias aeroespaciales, Industrias eléctricas, Industrias farmacéuticas,  Industrias informáticas, Industrias siderúrgicas, Industrias astronáuticas, Industrias metalúrgicas o de robótica.

segurosEjemplos de Empresa Industrial

Ya que tenemos claro lo que es una empresa industrial, cómo funciona y las áreas que abarca, vamos a ver algunos claros ejemplos de ellas:

Ford Motor Company: una de las compañias de automóvil más grande del mundo y también una empresa Transnacional. Fabrica coches, camiones y de hecho con el tiempo ha ido absorbiendo empresas y transformándolo en su marca como  Ford Motor Company, son Ford, Mercury, Lincoln.

Panasonic Corp: una de las empresas tecnológicas más importantes pro su multifunción, es decir su gran catálogo de productos, desde teléfonos, cámaras de vídeo, fotos…

The Coca Cola Company: poco se puede decir de esta empresa que alguien no conozca, excepto su fórmula secreta. Es una de las empresas más grandes del mundo y está dedicada a la creación, embotellamiento y exportación de bebida embotellada.

Daewoo: este es un curioso ejemplo, porque es una empresa multimodal nacida y ubicada en Corea de Sur, todos la conocemos, sin embargo tiene muchos más áreas dentro de su empresa industrial de los que podrías imaginar, tales como: fabricación de coches, electrodomésticos, ordenadores, metalurgia, extracción de materias primas, fabricación de barcos, creación de equipos de telecomunicaciones, también manejan la construcción… Aparte de otras tareas de servicios: administración de hoteles, servicios bancarios, financieros…

Condiciones

Cuando el producto que la empresa en cuestión ya está creado y terminado llega la hora de colocarlo en el mercado, distribuirlo y ponerlo a la venta. Pero no es tan fácil como eso, ya que el producto debe cumplir unas condiciones muy específicas tales como la calidad, la imagen, el embalaje, etc etc.

Para Lograr cumplir esas condiciones y poder poner a la venta lo fabricado, se define la «Normalización».
Y este es un proceso por le que se dictan las normas para que todo esté correcto en cuanto a las piezas que forman el producto, las dimensiones o los materiales del mismo.

  • NORMAS ISO NORMAS ISO: estas normas son las que debe cumplir cualquier producto con visión internacional.
  • NORMAS UNE UNE: se refiere a la normativa nacional, la española.
  • NORMAS INTERNACIONALES: las revisa específicamente el Comité Técnico del ISO y son llevadas a los distintos comités nacionales.
  • NORMAS NACIONALES: son individualmente de cada país según sus criterios bajo las pautas del ISO.
  • NORMAS DE EMPRESA: cada empresa escribe las suyas bajo su punto de vista aunque ajustadas a las normativas de cada país.

Normas de calidad de los productos industriales: ISO 9000

  • ISO 9000 : se asegura de la calidad del diseño, producción, desarrollo, instalación y servicio postventa.
  • ISO 9002: se encarga del sistema de calidad de la producción, la instalación y el servicio postventa
  • ISO 9003: se encarga de inspeccionar para que todo esté perfecto y de las pruebas finales.

Normas de gestión medioambiental

  • NORMA ISO 14000: es el grupo de documentos que una vez llevados a la empresa, obligará a acatar para un mayor beneficio ambiental, solucionar posibles problemas ayudando así a cerrarlos y beneficiarse de la gestión ambiental tanto como sea posible para dicha empresa en cuanto a beneficio económico.
  • ISO 14001: va focalizado a cualquier empresa, de cualquier área o tamaño que esté buscando una mejoría de los impactos y cambios medioambientales y cumplir con las leyes con el medio ambiente. En otras palabras, ayuda a cumplir y aplicar debidamente un SGA, Está creada para que la empresa sea rentable gracias al medio ambiente y reducir el impacto al mínimo.

Si hablamos de nuestro área loca. o sea en España, la empresa que está a cargo de la calidad de los productos que salen la venta es denominada AENOR (Asociación Española de NORmalización).
En el momento que una empresa industrial quiere sacar un poducto y comercializarlo, AENOR se encarga de establecer si la calidad, la seguridad o la funcionalidad son las correctas y sigue todas las normas vigentes UNE.

Impacto de la industria en nuestra vida

Está claro que la industria cambió el mundo tal y como lo conocíamos, ahora mismo no nos podemos imaginar un mundo sin ella, por ello el impacto en la sociedad fue tremendo y tiene tanta importancia hoy día.

La industria es el escenario perfecto para hacer realidad una idea, actualmente gracias a la tecnología tenemos en nuestra mano y a un solo clic, miles de productos nacidos desde este enfoque, elementos que nos han cambiado la vida, ya sea un simple clip, algo pequeño y fácil de crear, hasta cosas más grandes ya sean coches, chocolate o cualquier producto que puedas consumir en el día a día y que no te imagines ahora mismo viviendo sin ello.

Si ahora mismo, mientras estás leyendo este texto puedes levantar la cabeza y mirar a tu izquierda, derecha o al frente, no importa, porque si ves un ordenador o un teléfono móvil, ya estás viendo productos nacidos de una empresa industrial como las telefonías por ejemplo. Pero no queda ahí, porque todo lo que puedas ver a tu al rededor o incluso a través de la ventana o en otra habitación ha nacido de una empresa industrial, por ello son tan importantes en el día a día y en nuestra civilización, sin industria nos quedaríamos en la edad de piedra de nuevo.

En definitiva, la industria es el músculo o motor del mundo y la sociedad en la que vivimos actualmente, sin no la tuviéramos, muchos países no podrían desarrollarse ni crecer, el ser humano ahora mismo depende al cien por cien de las empresas industrializadas, de hecho es algo que da vértigo y por supuesto tiene su lado negativo. Pero eso quizá lo veremos en otra entrega.

¿Te ha gustado?
29 usuarios han opinado y a un 89,66% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.