Cómo se calcula el PIB

0 40

El PIB o Producto Interior Bruto es el valor de mercado que tienen todos los servicios y bienes finales que se originan en el interior de un país durante un periodo de tiempo determinado. De esta forma, el PIB es un indicador que se encarga de cuantificar el volumen de la actividad económica dentro de un país, que tiene lugar habitualmente durante un año, aunque podrían adoptarse otro tiempo.

El crecimiento del PIB refleja de esta manera la forma en la que está evolucionando un país a nivel económico, es decir, el ritmo al que aumenta su producción de servicios y ventas, o lo que es lo mismo, su renta.

Hay que tener en cuenta que existen tres vías diferentes para poder calcular el Producto Interior Bruto, utilizándose en cada una de estas formas unos datos diferentes. En cualquier caso, el resultado final siempre será el mismo.

Métodos para calcular el PIB

Teniendo en cuenta que existen diferentes formas de calcular el PIB,  en función de los datos de los que puedas disponer en un determinado momento, podrás utilizar un método u otro. En el caso de que compruebes tus cálculos con más de un método y observes que el resultado final no es el mismo, debes saber que en algún lugar estarás cometiendo un error.

Ten en cuenta además que existen dos tipos de PIB, el PIB nominal y el PIB real.

Calcular el PIB a través del método del gasto

El método del gasto se basa en sumar todos los gastos finales que se han producido por diferentes personas y empresas en un país concreto para la compra de los servicios y bienes a precio de mercado.

Para ello se incluyen:

  • Consumo (C): Son los gastos que tienen los hogares e instituciones que no tienen ánimo de lucro.
  • Inversión (I): Son los gastos derivados de las personas que buscan obtener algún tipo de beneficio o rentabilidad.
  • Gastos públicos (G): Son aquellos gastos que son realizados por parte de la Administración Pública.
  • Exportaciones (X): Se hace referencia al valor de la totalidad de productos  que se venden en el exterior del país.
  • Importaciones (M): Hace referencia a los servicios o mercancías que son adquiridas en el exterior.

Para hacer el cálculo con este método basta con aplicar la siguiente fórmula:

PIB = C + I + G + (X-M)

Calcular el PIB a través del método del valor añadido

A este método, que también recibe el nombre de método del valor agregado, está basado en el cálculo de todas las ventas u ofertas que se han llevado a cabo por parte de los agentes productores dentro de un país.

El valor de las ventas debe ser igual al valor de las compras. No obstante, hay que tener en cuenta que puede haber duplicidades en este procedimiento, pudiendo darse el caso de que un mismo producto se sume varias veces, puesto que los productos finales son, habitualmente, un consumo intermedio de otro.

Por esta razón lo que se hace es seguir un proceso en varias fases:

En primer lugar se deben tener en cuenta el valor de todas las ventas de los productos de las empresas, pero procediendo a restar el valor de los bienes y materias primas que se emplean a la hora de elaborar los productos. Con ello se obtendría lo que se denomina como Valor Añadido Bruto.

Los datos correspondientes al valor agregado de las empresas son agrupados en diferentes sectores. En el caso de España se pueden diferenciar cuatro grandes sectores (Construcción; Servicios; Agricultura, ganadería y pesca; e Industria). La suma total del Valor Añadido Bruto de cada uno de estos sectores resulta en el denominado Valor Añadido Total.

Teniendo esto en cuenta deben restarse los impuestos netos de subvenciones al Valor Añadido Bruto Total, lo que permitirá conocer el PIB.

De esta forma, se debe utilizar esta fórmula : Valor Añadido Bruto (VAB) = Valor de las ventas – Valor de los consumos intermedios. Posteriormente se aplica con la que se conoce el PIB:

PIB = VAB + (Impuestos – Subvenciones)

Calcular el PIB a través del método de las rentas

Por último hay que hablar del tercer método para calcular el PIB, que es el método de las rentas. Para ello es necesario sumar todas las rentas que que obtienen las personas que forman parte del mismo territorio.

En este caso hay que tener en cuenta tres elementos:

  • Remuneración de los trabajadores asalariados (RA).
  • Excedente Bruto de Explotación (EBE).
  • Impuestos indirectos netos de subvenciones (Impuestos – Subvenciones).

En la renta de los salarios se incluyen tanto los salarios como las cotizaciones de las empresas a la seguridad social y las compensaciones extra-salariales. En cuanto al EBE, este hace referencia a los alquileres, intereses y beneficios de inversores.

De esta manera, la fórmula para calcular el PIB con este método es la siguiente:

PIB = RA + EBE + (Impuestos – Subvenciones)

De esta manera, tienes tres métodos diferentes  para poder calcular el PIB. Recuerda que independientemente de cual de ellos utilices, el resultado debe ser el mismo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.