Cómo son las licencias comerciales para imágenes

0 111

El uso de diferentes recursos visuales para la creación de una página web, un blog, un video, etc., es de mucha importancia, ya que se encargan de transmitir tantas ideas como las mismas palabras. De hecho, son considerados un complemento informativo que, además, le aporta color y atractivo visual al texto, lo que lo hace más estimulante para el lector.

Sin embargo, hay que andar con mucho cuidado a la hora de seleccionar las imágenes que vamos a utilizar, ya que muchas de ellas están protegidas por los derechos de autor, sin importar cuál sea el medio que se use para difundirla.

No basta con utilizar el buscador de Google y seleccionar la primera que aparezca, porque estas pueden estar protegidas por los derechos de autor, los cuales se encargan de defender la propiedad intelectual o cualquier creación humana, ya sea una canción, una película, una fotografía, etc.

Por lo general, solemos pensar que todo lo que está en Internet es gratis, ya que simplemente está ahí para tu disposición. Pero, la verdad es que no es así y podrías verte involucrado en un problema legal muy grande por desconocimiento.

Si te ves en la necesidad de utilizar imágenes que están en la red, es importante que conozcas cuáles son las licencias comerciales para ellas. Si no tienes ni la más mínima idea de cómo hacerlo, ¡que no se te vaya el loro! Mediante la lectura de este breve artículo, podrás enterarte de todo lo necesario en lo relacionado con este tema.

De esta manera, le dirás adiós, de una vez y para siempre, al dolor de cabeza de buscar y seleccionar imágenes para tu trabajo o para tus redes sociales. Por eso, si estás interesado en este tema, la recomendación es que no dejes de leerlo para estar informado. Veámoslo ahora mismo.

Licencias comerciales

licencias

En líneas generales, podemos afirmar que existen tres tipos de licencias para las imágenes, las que tienen derecho de autor, las Creative Commons y las de dominio público. Sin embargo, no deben confundirse con las de venta de imágenes, que es lo que nos interesa conocer.

Tal como su nombre lo indica, estas licencias son las que permiten realizar un proceso de compraventa con las imágenes. Pero, ¿cuáles son? La licencia comercial, también conocida como Royalty Free o libre de derechos. En este caso, es la agencia la que se encarga de informar cuál es el uso que está permitido para cierta fotografía. Por ejemplo, si es válida solo para folletos y no para la web, o viceversa.

También está la licencia editorial. Estas son las que emplean los medios de comunicación, como periódicos y revistas, cuyo propósito es informativo y no comercial. No obstante, permiten que aparezcan tanto marcas comerciales como artistas reconocidos en lugares públicos.

Ahora bien, si estás interesado en comercializar imágenes ¿qué necesitas saber en lo relacionado con las licencias?

Lo necesario

licencias

Es importante que estés al tanto de que existen diferentes apropiaciones que el autor se encarga de liberar en su obra, a fin de que puedas utilizarla. Algunas de ellas son:

  • La posibilidad de distribuir, crear y adaptar tomando como base la obra, con fines comerciales o no, siempre y cuando el autor posea los créditos de la imagen.
  • La oportunidad de distribuir la imagen y comercializar con ella, mientras que sea el propietario de los créditos y no pueda ser modificada.
  • El poder distribuir, crear y adaptar desde la imagen original, mientras que el autor posea los créditos y no se comercialice con ella, entre otras.

Si bien es cierto que algunos bancos de imágenes poseen sus particularidades, hay que tener en claro cuáles son las licencias de uso de las imágenes para entender cómo funcionan los derechos de autor a la hora de vender las fotos a estos bancos. Pero, ¿qué otros detalles debes conocer?

Consejos

licencias

Ahora que ya conoces los detalles relacionados con las licencias comerciales para imágenes, tal vez desees saber cuáles son las que más se venden. Entre las más demandadas por empresas, agencias y personas en general, están las que se denominan como neutras. Es decir, que no lleven un mensaje impreso muy cargado, que sus colores predominantes sean los claros, etc.

En caso de que desees armar tu catálogo personal de imágenes, no puedes dejar de incluir aquellas en donde aparezcan personas, ya sean en familia o realizando alguna actividad, como paseando a su mascota, trabajando en un escritorio o simplemente en una fiesta.

Las fotos de bebés, las que están relacionadas con la música y con instrumentos musicales, las de tatuajes, las de paisajes naturales y distintos tipos de flores, las de texturas y fondos, las de sostenibilidad y de alimentos, son las imágenes que están a la orden del día.

Estos datos son el resultado de muchos estudios de investigación, los cuales se encargan de determinar qué es lo que más les gusta ver a las personas, lo que les parece más atractivo, lo que les despierta sentimientos y emociones. Puede servirte de brújula para saber hacia dónde debes encaminar tus pasos.

Si deseas emprender tu negocio personal como vendedor de imágenes, lo primero que tienes que hacer es obtener una licencia comercial para las mismas y, luego, crear un portafolio amplio de imágenes de este tipo. De esta manera, estarás garantizando el éxito de tu nuevo emprendimiento y podrás dedicarte a ello por mucho tiempo, sin temor a sufrir algún tipo de represalias legales.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.