Cómo hacer inversión indirecta en Criptomonedas
La inversión indirecta en Criptomonedas es la alternativa perfecta para todas aquellas personas que quieren entrar a invertir en este mercado, pero que por diversas razones no quieren exponerse a él directamente.
A pesar de la volatilidad en el precio cada vez un mayor número de personas se ve incentivada a adentrarse en el mundo de las cripto. Muchas de ellas tienen razones políticas, económicas y sociales derivadas de sus respectivos países, otras simplemente quieren sumarse al carro de la tecnología o intentar enriquecerse con próximas subidas.
Los motivos de cada inversor son diferentes. También lo son por tanto los métodos de inversión más recomendables. En este artículo vamos a a tratar el tema de la inversión indirecta en criptomonedas. Concretamente qué es y cómo sería posible aplicarlo según las opciones actuales.
La inversión indirecta en criptomonedas como una buena opción
¿En qué casos la inversión indirecta se convierte en una buena opción para el inversor? Por lo general, la forma más común de entrar a este mercado es simplemente comprando la criptomoneda para luego hacer ‘hold’.
No obstante, a medida que van llegando las regulaciones por parte de los diferentes Gobiernos poco a poco se van endureciendo las condiciones legales para el comercio y posesión de criptomonedas. Esto hace que haya personas que recurren a opciones alternativas, principalmente por dos motivos:
- No confían del todo en las criptomonedas todavía y quieren entrar al mercado a través de otros activos que si están regulados por entidades institucionales tradicionales, con las correspondientes garantías y sensación de seguridad.
- Quieren realizar sus declaraciones de ingresos a través de métodos ya contrastados y bien regulados sin exponerse a los cambios legislativos y los vacíos legales que aún existen alrededor del mundo cripto.
La legislación en España no es nada clara con respecto a las criptomonedas
Lo cierto es que todavía no hay nada claro, al menos en España, con respecto a la tributación a la que estarán sujetas las cripto. Se trata de activos que tienen características muy innovadoras y que no encajan en los métodos de fiscalización tradicionales.
Un ejemplo de lo que estamos hablando sería el conocido modelo 720, que ha estado sujeto a una gran controversia. Este modelo fue promovido por las gestoras como el impreso obligatorio donde había que declarar todos las tenencias de cripto.
No obstante, finalmente, desde el propio Ministerio de Hacienda, se dijo claramente durante la campaña de renta que no era necesario incluir las criptomonedas en este modelo. Con el fin de hacerlo, se está preparando un modelo nuevo, el 721, pero todavía no hay mucha información al respecto ni se sabe si se acabará aplicando finalmente.
¿Por qué es importante todo esto? Pues porque debido a la incertidumbre legal, muchas personas que quieren dormir tranquilos solo van a entrar al mercado cripto cuando puedan hacer con todas las garantías regulatorias.
Por ello, estas personas acaban eligiendo o prefiriendo la inversión indirecta, ya que por una parte no quieren entrar en un mercado desregulado, pero por otra no quieren perderse todo lo que está ocurriendo en este interesante mundo de las cripto.
¿Cómo se puede realizar una inversión indirecta en criptomonedas?
Como hemos analizado los motivos fiscales y la protección legal son los principales motivos que tienen las personas que recurren a la inversión indirecta para exponerse al mercado de las criptomonedas.
Será entonces decisión del inversor decantarse por un mercado que pretende conservar su privacidad y en el que hay más posibilidades de independencia financiera, u optar por métodos más tradicionales de inversión que estás recogidos por la Ley y que le ofrezcan otro tipo de tranquilidad.
Una vez tomada esta decisión, es momento de analizar cuáles son las posibles opciones para invertir en criptomonedas de esta forma que en principio está mucho más controlada por las autoridades y está más clara a nivel burocrático.
Los fondos de inversión que tienen exposición en alguna criptomoneda
Esta es probablemente la forma más sencilla de invertir de forma indirecta en el mercado cripto. A través de un fondo de inversión se puede invertir cualquier cantidad sin necesidad de tener las criptomonedas en propiedad. Esto permite beneficiarse de los ciclos del mercado sin tener que declarar posesiones en cripto. En todo caso, solo será necesario declarar el rendimiento obtenido por la inversión como ocurre con cualquier otra ganancia.
Los fondos de inversión con exposición en criptomonedas están ya autorizados por la CNMV. No obstante, en la actualidad según la normativa deben estar diversificados, no pudiendo tener el 100% del capital por ejemplo en Bitcoin.
En el caso de invertir en un fondo de inversión extranjero, si que es posible que este tenga una exposición total en cripto, pero en el caso de que el capital superara el límite establecido de 50.000, sería necesario de igual manera declararlo en el modelo 720 o el equivalente que tenga vigencia en ese momento.
Las acciones con una cotización variable en función del precio de una determinada criptomoneda
Si por algo se está caracterizando el desarrollo de las criptomonedas es por su vinculación con el mundo empresarial. Actualmente ya hay muchas empresas que están metidas de lleno en el mundo criptoo que ofrecen servicios con respecto a ellas.
Otra forma de invertir de forma indirecta en criptomonedas sería, por tanto, la adquisición de acciones de estas empresas. De esta forma, se está recurriendo al mercado tradicional que está regulado, no se tienen criptomonedas, pero si se tiene exposición a su precio y su crecimiento.
Los productos derivados basados en criptomonedas
El lanzamiento de productos derivados basados en Bitcoin ha tenido una gran influencia en los movimientos del precio. La razón es precisamente que son un instrumento de inversión indirecta que abre la puerta a muchos inversores que de otra forma no entrarían con grandes capitales al mercado. Son sobre todo ballenas que necesitan de garantías legales y jurídicas para operar.
El principal producto de estas características son los CFD. Este método de inversión tiene exposición directamente sobre el precio de Bitcoin. El problema sería que se trata de un producto que está sujeto a apalancamiento y que por tanto no es recomendable para muchos inversores.