Cómo gestionar el retargeting

0 16

Vender no es tan fácil como pudiera parecer. Para que el consumidor llegue a dar el paso de pagar por lo que ofreces, este debe satisfacer ciertos requisitos. Por ejemplo, debe satisfacer una necesidad, ser atractivo, tener un buen precio, que sea de calidad, entre otras cosas.

Por eso, algunos consumidores se limitan a caminar por los centros comerciales y, simplemente, ver unas cuantas vitrinas, sin llegar a cancelar un solo euro. Sin embargo, para que un negocio se mantenga en el tiempo y prospere, necesita vender lo que ofrece, ya sea un producto o servicio. De lo contrario, está destinado a la quiebra.

Hoy día, gracias al uso de la tecnología, existen diferentes estrategias que te permiten darle una mayor proyección a lo que haces. Tal es el caso de las redes sociales y de las páginas webs. A través de ellos, puedes mostrar lo que haces e, incluso, comunicar cuáles son sus beneficios y las razones por las que los clientes deben preferirlo por encima de los demás.

No obstante, al igual que en el caso de las vitrinas de los centros comerciales, hay quienes entran en las webs para solo mirar, pues no llegan a comprar ni realizar ninguna acción que pueda generarte algún tipo de ganancia o beneficio.

Es aquí en donde entra en juego lo que se conoce, en el mundo del marketing, con el nombre de retargeting, un término que cada vez suena con más fuerza en el mundo del comercio.

Si no estás familiarizado con este término, y mucho menos con su significado, no tienes de qué preocuparte, ya que, por medio de este breve post, te estaré explicando qué es y cómo lo puedes gestionar para obtener los mejores resultados a la hora de vender y ganar la fidelidad de tus clientes.

¿Qué es el retargeting?

En el marketing el retargeting tiene la finalidad de volver a causar un impacto en los usuarios que han tenido alguna interacción en nuestra web. Pero, por alguna razón que desconoces, no han realizado la acción que marcaste como tu objetivo, ya sea comprar, hacer clic en un enlace, compartir una publicación, etc.

Si tienes una tienda online, el retargeting se ha concebido para seducir a quienes visitan tu tienda, pero que no compraron, para que vuelvan, retomen el proceso de compra y, esta vez, lleguen a concretarla.

Conocer cuál es su funcionamiento es fundamental para captar potenciales clientes. Una forma es a través del uso de cookies. En este caso, lo primero que tienes que hacer es elaborar una lista con los usuarios frecuentes de tu comercio online. Para lograrlo, añade una etiqueta JavaScript al pie de la página.

Como es bien sabido, ese código se encargará de agregar una serie de cookies en el navegador. A su vez, te hará saber quién ha estado en tu web para que crees anuncios que los redireccionen a tu tienda, pero desde otros sitios.

Este código también recibe el nombre de pixel de rastreo y puedes añadirlo a diferentes páginas para diferencias los tipos de clientes, teniendo en cuenta sus necesidades, gustos e intereses personales. Lo que te da la oportunidad de brindarles respuesta orientada hacia la satisfacción de sus demandas.

Mientras más conocimiento tengas sobre tus clientes, más fácil te será poder ofrecerles lo que están buscando. Eso, sin tomar en cuenta el hecho de que puedes usar estos códigos para atraer a los usuarios a tus redes sociales, etc.

Incluso, si no ha llegado a concretar la compra, podrás enviarle emails de descuentos o emplear otras estrategias para animarlo a que termine el proceso de compra de una vez y de forma definitiva.

Estrategias de gestión

Puesto que ya sabes lo que es el retargeting y la manera en que funciona, el siguiente paso es aprender a gestionarlo. En este caso, la mejor estrategia es la de segmentar a los usuarios, ya que, de esta manera, puedes diseñar anuncios de reorientación, tomando en cuenta aspectos como, la edad, el lugar de habitación, el sexo, sus gustos e intereses, etc.

Sin embargo, a fin de que esta técnica sea efectiva, necesitas tomar en cuenta aspectos como los siguientes:

  • Debes implementar tu política de privacidad en cada una de las tiendas online que tengas habilitadas.
  • Haz una lista de usuarios que tenga, como mínimo, unos 500 integrantes.
  • Utiliza el mercado online para seleccionar el proveedor de retargeting.
  • Etiqueta tu comercio online, tal como ya te lo he explicado, usando el pixel o código de JavaScrip.
  • Adapta la campaña de acuerdo con las metas que deseas obtener. De este modo, tendrás segmentados a los usuarios tomando en cuenta sus necesidades, para redirigirlos hacia tu página de inicio, la cesta de compras, un producto específico, entre otras cosas.
  • Cuando hayas puesto en marcha el retargeting, asegúrate de que las acciones que realicen los visitantes de tu página sean las que tenías previstas como objetivos finales. Por ejemplo, comprar, registrarse en la cuenta, seguir las redes sociales de tu emprendimiento, etc.

Recomendaciones 

A la hora de implementar esta estrategia, toma en cuenta aspectos como:

  1. El precio. Cuando vayas a diseñar un presupuesto, toma en consideración el hecho de que cada clic cuenta con un precio muy variado. Sin embargo, el rango de lo normal, no baja de 1 euro.
  2. El alcance. Lo puedes limitar de distintas formas. Por ejemplo, teniendo en cuenta el lugar geográfico, por edad, por sexo, por día y hora, etc.
  3. La cantidad de impresiones por cada cliente. Si un usuario ve tus anuncios por doquier, podría llegar a rechazar tu comercio de plano. Por eso, limita la cantidad de impresiones por visitante al día. El exceso es perjudicial.
  4. Crea diferentes anuncios. Es decir, no debes centrarte en un solo producto. Más bien, ofrece otras alternativas. Asimismo, no los coloques siempre en el mismo lugar de la web. Pueden aparecer en las cabeceras, los laterales, etc.
  5. Procura que sean más visuales, de diferentes colores, más descriptivos, entre otras cosas. Cuando pruebas diferentes alternativas, tienes mayores posibilidades de encontrar con la estrategia correcta.
  6. Finalmente, recuerda que al usar el retargeting, la intensión no es llegar a nuevos clientes, sino a los visitantes de tu sitio web.

 

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.