Cómo ganar dinero haciendo Dropshipping

0 19

Hay quienes tienen mucha habilidad para vender un producto. Puede que la persona a la que se lo ofrezcan, no desee comprarlo. Sin embargo, tras aplicar un sinnúmero de técnicas persuasivas, logran convencerla y esta termina comprándolo. De hecho, se convence de que lo necesita y acaba usándolo. En otras palabras, son capaces de venderles hielo a los esquimales.

Claro, esta técnica es eficaz cuando la venta se realiza cara a cara. Pero, en la actualidad, es común usar la tecnología para llevar a cabo diferentes tipos de trabajos, lo que incluye la compra y venta de productos, objetos y hasta servicios propios o de terceros.

Por supuesto, como es de esperarse, en este campo, se aplican otras técnicas comerciales. Puesto que no hay una interacción directa con el comprador potencial, el vendedor debe hacer uso de otras herramientas para persuadir e inducir a los usuarios a comprar. Estas técnicas pueden ser imágenes, testimonios de otros compradores, un logotipo llamativo, etc.

Cómo ganar dinero testeando webs

¿Te gustaría indagar más en este punto? ¿Deseas vender por Internet? ¿Qué necesitas para lograrlo y ser un vendedor con éxito? Durante este artículo, estaremos hablando de un término que está estrechamente relacionado con el proceso de compra y venta. Se trata del Dropshipping.

¿Habías escuchado sobre él? ¿Sabes lo que significa? ¿A qué hace alusión? Si no es así, ¡que no se te vaya el loro! No eres la primera ni la última persona que tiene o tendrá el mismo problema.

No obstante, gracias a la lectura de este artículo, sabrás a qué se refiere y, no conforme con ello, te enterarás de cómo funciona, cuáles son las ventajas que ofrece, las desventajas que hay que considerar y lo que debes hacer para crear un servicio Dropshipping en España, a fin de que puedas realizar el proceso correctamente.

¿Qué es el Dropshipping?

Dropshipping

El Dropshipping no es más que un modelo de negocios, el cual hace posible que los propietarios o administradores de una tienda online, venda productos a sus clientes, sin necesidad de tenerlos en su almacén.

Mediante este tipo de comercio electrónico, los vendedores no tienen que lidiar con los problemas comunes de los vendedores convencionales. Por ejemplo, mientras que una tienda física, o común, debe comprar el producto y almacenarlo hasta que se produzca la venta, el Dropshipping permite vender, omitiendo este proceso de compra y almacenaje.

Contrario a lo que pudiera parecer, este modelo de negocios no es algo nuevo. Desde 1999 está siendo implementado por grandes empresas del mundo comercial electrónico, como es el caso de Amazon.

¿Cómo funciona?

Dropshipping

  1. Lo primero que debes hacer es montar una tienda de Dropshipping, en donde te encantarás de mostrar los diferentes productos que deseas vender.
  2. En caso de que los productos sean del agrado de la gente, realizarás ventas. Las cuales tendrás que cobrar directamente, aunque no tengas el producto en tu stock.
  3. Luego, tienes que completar el pedido al mandar una orden al proveedor y pagarle el producto al precio de coste.
  4. Cuando hayas hecho el pago, darás inicio a un proceso en donde el proveedor se encarga de hacer el envío, directamente, al comprador.

Para que el Dropshipping tenga éxito, el precio de venta final, debe ser más alto que tu precio de coste. De esa manera, el margen de diferencia será el beneficio que queda para ti.

Luego de leer su funcionamiento, podríamos decir que se trata de un procedimiento sencillo y rentable, ya que solo exige que hagas una buena promoción del producto, para hacer ventas, sin dar dinero por adelantado. Pero, ¿qué otras ventajas ofrecen?

Sus ventajas

Dropshipping

Algunos de los beneficios que puedes disfrutar, son los siguientes:

  • No es necesario que inviertas mucho dinero: uno de los grandes obstáculos, que tienen los emprendedores de tiendas online, es la inversión inicial. No obstante, al aplicar el Dropshipping, podrás saltar esa barrera.
  • Posee menos costes fijos: en vista de que no hay que comprar existencias, la tienda carecerá de muchos costes fijos, excepto los que son propios de la web, como el hosting, la conexión a Internet, etc. Así como los gastos variables que están relacionados con las ventas.
  • Cuenta con un gran potencial de crecimiento: otra razón por la cual es un negocio viable es que, con esfuerzo y profesionalismo, el negocio irá creciendo, hasta convertirse en un gran negocio.
  • No tienes que encargarte de preparar los pedidos: esta es una de las tareas más tediosas y que menos valor aportan. Pero, con el Dropshipping, te ahorrarás todo lo que está relacionado con esto, ya que quien se encargará de ello será tu proveedor. Tú solo tendrás que hacer la venta, cobrarle al cliente, pagar al proveedor y emitir la orden de expedición del producto.
  • Su gestión es más sencilla: puesto que los únicos trabajadores serán los propios emprendedores, es mucho más fácil hacer que las cosas marchen bien. Además, como no necesitas de un almacén, te ahorrarás tener que contratar empleados para que realicen tareas manuales.

No obstante, el mundo del Dropshipping no es un camino lleno de rosas, también presente sus complicaciones o lado negativo.

Sus desventajas

Dropshipping

  • Mucha dependencia de los proveedores: esto es especialmente molesto cuando decides trabajar con un proveedor que termina siendo poco serio o que incumpla con sus compromisos. Puesto que tú serás el responsable de la transacción, si un cliente compra algún producto y este le llega tarde o defectuoso, correrá por tu cuenta los cambios o devoluciones del mismo. De hecho, quizás, en algunos casos, tengas que quedarte con un producto defectuoso que has pagado con tu propio dinero.
  • Hay mucha competencia: ya que es una manera de obtener dinero de forma rápida y fácil. La guerra que se genera entre los competidores, muchas veces deja los precios por el suelo y, en ocasiones, tu propio proveedor también realiza ventas al por menor y, por lo tanto, termina convirtiéndose en tu competidor.
  • Se requiere de mucho trabajo de posicionamiento: para ello, debes saber controlar el posicionamiento en los buscadores, usar bien las herramientas SEO y contar con dinero para realizar diferentes campañas publicitarias vía online. Solo así se producirán ventas.
  • Ganas menos dinero que con una tienda online convencional: puesto que se gana menos dinero, se hace necesario realizar un mayor número de ventas, para que puedas obtener las mismas ganancias que genera una tienda online convencional.

Pero, si aún después de conocer las desventajas del Dropshipping, quieres seguir adelante, ¿Cómo puedes crear un servicio de este tipo?

¿Cómo hacerlo bien?

Dropshipping

Si te encuentras en España y deseas poner en marcha este modelo de negocios, estos son los pasos que debes dar:

  1. Buscar un nicho que sea rentable. Para ello, es importante que no tenga saturación, que no cuente con mucha competencia, que brinde una necesidad por cubrir, que sea rentable y de fácil posicionamiento.
  2. Debes negociar con el Dropshipper. A partir de esta negociación se generarán las condiciones que regirán el buen funcionamiento del negocio, lo que incluye los precios de los productos y el envío de los mismos.
  3. Crear la tienda online. Esto implica la creación de un catálogo de los productos del proveedor seleccionado, el tratamiento de las imágenes que estén libres de derechos de autor, las descripciones de los mismos usando los requisitos de SEO, etc.
  4. Recibir los pedidos y hacer los envíos. Procura que las entregas se realicen en el plazo acordado. Asimismo, tanto el paquete como los artículos, deben contar con el distintivo de la marca del minorista e incluir una factura.
  5. Evaluar el funcionamiento del negocio. Para ello, es necesario que, a través de una llamada o de un correo electrónico, realices una breve encuesta o plantees preguntas para estar al tanto de cuáles fueron los resultados de la compra y en qué se debe seguir trabajando.

Esta preocupación por brindar un mejor servicio, es muy valorado por los clientes, logra fidelizarlo y permite que realice compras frecuentes.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.