Cómo ganar dinero testeando webs
Hoy día, en vista del avance de la tecnología, existe la posibilidad de trabajar haciendo un sinnúmero de actividades desde casa, valiéndote de las herramientas que tienes a tu alcance, como tu teléfono celular o un ordenador.
Basta con solo descargar alguna aplicación o un programa para realizar trabajos que van desde lo más simple hasta lo más complejo y que abarcan todo tipo de áreas. Quienes desconocen estas ventajas, suelen pagar costes muy elevados para cubrir sus necesidades. De ahí la importancia de capacitarse, para poder satisfacer esa demanda.
Una de las áreas más explotadas y, por lo tanto, con mayor competencia, es la de las páginas webs. Desde la llegada del Internet a nuestras vidas, se ha abierto una puerta hacia un universo totalmente nuevo por explorar.
Las páginas webs brindan la oportunidad de acceder a información en un abrir y cerrar de ojos. Basta con colocar una palabra o una frase en el buscador, para que se desplieguen una serie de enlaces que nos remiten a información relacionada con el tema de búsqueda.
No obstante, la verdad es que hay que reconocer que en Internet se puede encontrar cualquier cantidad de cosas. Si bien es cierto que unas páginas son muy buenas, otras están llenas de spam o de información innecesaria.
Por ese motivo, los administradores de las páginas deben realizarles diferentes tipos de análisis para determinar si presentan problemas, si satisfacen las necesidades de los usuarios, si hay manera de optimizarlas, etc. Pero, ¿Cómo se logra esto? Es aquí donde entran en juego los test, herramientas de análisis que se aplican a personas y cosas, y las páginas webs no son la excepción.
Puesto que no se trata de un trabajo que todos sepan hacer, valdría la pena aprender. Pero, ¿Cómo puedes ganar dinero testeando webs?
¿Qué tan importante es testear webs?
Hay varias razones por las cuales es necesario aplicar test a las páginas webs, algunas de ellas son las siguientes:
- Es posible comprobar los efectos positivos y negativos de los diferentes test, lo que brinda la oportunidad de conocer cuál es el rendimiento y la optimización de una web.
- Permite verificar el tiempo que tarda una página en cargarse, así como las imágenes, los archivos multimedia y los videos que contiene.
- Facilita la mejoría de los diferentes problemas de codificación del lenguaje JavaScript, las hojas de estilo, etc.
- Hace posible la detección del error 404, el cual se refiere a las páginas que no so encontradas por el servidor.
- Detecta aquellos enlaces rotos, los cuales afectan la manera de posicionarse de la página web.
- Comprueba qué tan compatible es la página con los diferentes buscadores disponibles.
- En el caso de los diferentes dispositivos móviles, como celulares o Tablets, permite conocer si la página se visualiza de manera correcta. Entre otras razones.
De ahí que, quien tenga el dominio de una página web, debe testearla cada cierto tiempo, para cerciorarse de que las cosas marchan sobre ruedas. Si ese no es el caso, entonces tendrá la oportunidad de corregir los errores o mejorar las deficiencias que arroje el test. Pero, ¿Cómo se testea?
¿Cómo testear webs?
En realidad, existen diferentes formar de testear una web. A continuación, estaremos hablando de 5 maneras para lograrlo:
- Mediante el test del A/B: gracias a este método es posible estar al tanto de cuáles son las reacciones de las personas, al estar frente a dos versiones distintas de la misma página. La idea es evaluar cuál de las dos ofrece mejores resultados. Este es un test ideal para aquellas páginas que van comenzando y que, por lo tanto, cuentan con poco tráfico. Para aplicarlo, existen diferentes herramientas gratuitas y pagas.
- El test multivariante: este método permite ubicar cuáles son los mejores elementos que tiene una página web, así como probar las diferentes combinaciones posibles. Por ejemplo, la ubicación y el color de algún botón para hacerlo más llamativo. Se puede utilizar para testear páginas que tengan mucho tráfico. Sin embargo, requiere de suficiente tiempo para que se puedan observar los resultados.
- La prueba local: puesto que cada ordenador interpreta los códigos de las webs de forma distinta, cada página posee una visualización diferente a la otra. Asimismo, hay que tener en cuenta que los usuarios pueden ingresar a una misma página con cualquier navegador. Algunas de las herramientas, que se utilizan para medir cuán compatible es un sitio con los buscadores, son: Modern.ie, Browsershots, entre otros.
- Midiendo la carga de velocidad. Esto es fundamental para conocer cuánto tiempo se tarda una página en cargar. Ya que, si tarda demasiado, puede perder a aquellos usuarios que se interesaron por su contenido. Para ello, puedes valerte de Google Page Speedy o Monitis, entre otros, los cuales son gratuitos.
- Optimizando la visualización en dispositivos móviles. Lo que brinda la oportunidad de estar al tanto de cómo se observa una página desde los dispositivos móviles, lo que incluye su texto, imágenes, etc. Para realizar esta tarea, puedes usar herramientas como Mobiready, Screenfly, etc.
¿Qué necesitas para testear una web?
Antes de poner en marcha la realización del test, es importante que tomes en consideración la manera correcta de organizarlo:
- Lo primero que debes hacer es tener claros cuáles son los objetivos de dicho test. Por ejemplo, detectar problemas de navegación, detectar enlaces rotos, verificar el tiempo de carga de la página, etc.
- Crea distintas alternativas de la página que tangan una URL diferente cada una.
- Verifica que todas las propuestas contengan códigos de seguimiento, los cuales harán posible medir el rendimiento.
- Determina cuánto tiempo durará el test.
- Cuando este haya terminado, evalúa los resultados y pon en práctica soluciones que faciliten el buen funcionamiento de la página.
Para empezar a generar dinero testeando, solo necesitas ingresar al sitio usertesting.com, o en otra página similar, Luego, regístrate y completa la prueba de revisión. De esta manera, los clientes podrán contactarte, siempre y cuando coincidas con sus objetivos demográficos.
Las pruebas de usuario se dividen en dos tipos: los test de usabilidad, los cuales pagan por la cantidad de tareas que se han ejecutado, y las pruebas de software que permiten buscar y reportar diferentes fallos y se pagan por cada fallo que se haya reportado. Pero, ¿Qué otras cosas necesitas conocer?
Algunas recomendaciones
Hay muchas páginas que pagan por la tarea de testear webs. Conocerlas, te ayudará a determinar cuál es la que mejor se ajusta a tus necesidades. Algunas de ellas son:
- UserTesting: esta es una de las empresas con mayor antigüedad en el área del testeo. Posee pruebas de todos los tipos, desde las más tradicionales, hasta la grabación de un video mientras pruebas un producto. Como requisito, debes saber hablar inglés correctamente y tener una cuenta PayPal. Con relación al precio del test, este dependerá de los requisitos del mismo.
- Uxline: esta empresa organiza pruebas en remoto, pero también presenciales. Pagan entre 10 y 15 euros por cada uno de los test y es válido para todo el mundo.
- UserZoom: esta página realiza diferentes tipos de pruebas, valiéndose de su plataforma. Con respecto a la ganancia que puedes obtener, esta dependerá de diferentes factores, como el tipo de test que realices. Sin embargo, la paga habitual por test es de 2 euros, pudiendo ascender a los 10 euros. Al momento de registrarte, utiliza el mismo correo electrónico en el que desees recibir los pagos vía PayPal.
Aunque pudiera parecer extraño, la tarea de testear webs no es nueva. Hay diferentes empresas que llevan mucho tiempo pagando por este servicio y, la verdad es que se trata de una manera muy amena y cómoda de ganar dinero, si dominas el inglés perfectamente y si cuentas con las herramientas básicas para ello, como acceso a Internet y un ordenador funcional.
Si te llama la atención este trabajo, comienza ahora mismo. Prueba tu suerte registrándote en una página confiable y gana dinero testeando webs.