Cómo encontrar trabajo en Perú
Trabajar en Perú es una de las ideas que se le habrá ocurrido a mucha gente que quiera conocer este país o que quieran simplemente viajar, también es muy probable que quieras trabajar en Perú si no encuentras trabajo en tu país de origen.
Perú es un país localizado en América del Sur, es un país de habla hispana por lo que si hablas este idioma te será una ventaja en la búsqueda de empleo. Es lo que se conoce como país en vías de desarrollo aunque en función de la zona presenta grandes desigualdades, en unos territorios es casi un país rico y en otros muy pobre. Pero eso no quita para que exista una buena demanda de empleo. En Perú especialmente se demanda mucho empleo de cualificación media-alta o media. Si tienes titulación de este nivel es aún mas fácil encontrar empleo. Pero veamos como podemos encontrar trabajo en Perú.
Encontrar trabajo en Perú
Para encontrar trabajo en Perú se nos plantean muchas opciones distintas, vamos a analizar cada una de ellas
En persona
Una opción es ir al mismo país e ir buscando empresa por empresa cualquier oferta de empleo que nos pueda interesar, podemos ir a Perú de turistas, en este caso no necesitamos ningún permiso especial ni ningún visado, la legislación vigente nos permite estar en el país un máximo de 90 días como turistas, este tiempo lo podemos ampliar otros 90 días la estancia (un total de 180 días) si lo pedimos expresamente a la Dirección General de Migraciones y Naturalizaciones (DGMN). En caso de permanecer en el país por mas tiempo del debido se nos puede imponer una multa de un dolar por cada día extra. En caso de ir en calidad de estudiante o con la intención de hacer negocios o inversiones, debemos solicitar un permiso un visado que nos permita la estancia.
Si optas por esta opción no tienes tiempo que perder, te recomiendo que elabores una rutina diaria para ir buscando empleo, diseña un itinerario claro de a donde te vas a dirigir y que empresas o negocios quieres visitar, recuerda no se trata de un periodo vacacional, estás buscando trabajo. Evidentemente debes ir con un buen CV ya preparado, te recomiendo que no solo postules a los empleos que se ofertan, vete directamente a las empresas que son de tu agrado y da tu CV , previamente preséntate y hazles saber porque quieres trabajar en su empresa y porque eres un buen candidato. Personalmente no te recomiendo en absoluto esta opción, es ir con un plan demasiado aleatorio y salvo que quieras ir a Perú de todas formas (a ver un amigo o hacer turismo por ejemplo) no es razonable cruzar una frontera y costearse una estancia en otro país con tan pocas garantías, en caso de que lo hagas deberías aprender a vivir con poco dinero.
ONLINE
Como en todas las partes del mundo en Perú hay muchas páginas webs dedicadas a la búsqueda de empleo como Adecco, puedes registrarte en una de estas páginas e ir buscando trabajo desde casa. En este caso te recomiendo que realices un buen CV (esto siempre lo has de hacer) pero que además redactes una buena carta de presentación, esto va a ser esencial para poder diferenciarte del resto de competidores, incluso te diría que si no eres bueno escribiendo, contrates a alguien que lo haga por ti o a algún amigo que redacte bien y lo haga. Otra opción es que localices a las empresas con las que te gustaría trabajar y les mandes tu CV por correo, aunque no estén demandando empleo, probablemente no te llamen nunca, pero al menos ya te tienen en su cajón y puede que si en algún momento necesitan gente te llamen a ti
Ministerio de Trabajo
Esta una muy buena opción de búsqueda de empleo, en Perú hay un ministerio dedicado en exclusiva al tema del trabajo, y este ministerio puedes encontrar constantemente ofertas de empleo, solo tienes que dirigirte a su página web y ver todas las ofertas allí expuestas, también puedes utilizar el teléfono de atención que tiene para solicitar información. Esta opción es parecida a la anterior pero con la diferencia de que ahora hay un organismo público eso en teoría da mucha mas garantía de la calidad de los empleos solicitados.
Requisitos
Vayas del país que vayas, una vez has conseguido empleo en Perú y te encuentres en situación de firmar un contrato laboral, en virtud de la Ley de Contratación de Extranjeros tienes que pedir además un permiso especial en la DGMN para realizar un contrato de estas características a personas extranjeras, luego tienes que solicitar un visado de residencia y de trabajo, una vez lo tengas todo ya puedes comenzar a trabajar en Perú. Por último es importante aclarar que si eres un ciudadano español la Ley de Contratación de Extranjeros no se te aplica, por lo que el número de tramites a realizar se reduce a simplemente conseguir un visado de residencia y trabajo ante la DGMN.