Cómo denunciar el ruido del vecino

0 334

Vivir en una casa donde no se tengan vecinos es una panacea. Realmente incluso cuando se vive en una casa solitaria donde no hay vecinos abajo ni arriba hay vecinos molestos. Siempre están ahí, acechando para provocar y dar problemas. El ruido se convierte en un vecino más del día a día. Durante el día podemos lidiar con esos molestos ruidos, pero cuando cae la noche a nadie le gusta tener que aguantar ni el más mínimo zumbido de una mosca ¿no te parece? Cuando tienes un vecino que te resulta molesto lo mejor será que lo habléis, pero a veces el diálogo se os escapa. Hay situaciones situaciones realmente molestas que llegan incluso a las manos Solo tienes que ver programas de televisión para darte cuenta de que estos problemas están a la orden del día cada día más y más. Te vamos a enseñar cómo denunciar el ruido del vecino para que puedas convivir con más tranquilidad.

Solo tienes que ver programas de televisión para darte cuenta de que estos problemas están a la orden del día cada día más y más. Te vamos a enseñar cómo denunciar el ruido del vecino para que puedas convivir con más tranquilidad

Cuando tienes un vecino realmente molesto te hace la vida imposible. Es desesperante. Intentas hablar las cosas con el vecino en cuestión, pero no hay manera. Hay personas que se resisten a ser civilizados y les gusta provocar situaciones desagradables. Cuando sientas que un vecino no te deja vivir lo tienes que saber que se puede denunciar. Puede que sea un acto laborioso y dilatado en el tiempo, pero sin lugar a dudas puede merecer la pena.

Lo primero que tienes que tener son pruebas. Estas son imprescindibles para poder denunciar a un vecino sea por el problema que sea. Graba con el móvil el sonido molesto. Ten cuidado como lo haces, no puede aparecer el físico del vecino, pues esto no está permitido. Esto sería atentar contra la intimidad del vecino. Ten en cuenta esto, es importante. Ve al ayuntamiento de tú población o a la policía. Pon una denuncia o propón una queja donde expongas los motivos de tú visita. Nadie va a denunciar por gusto, es algo muy desagradable y más cuando se trata de un vecino.

España es uno de los países que más ruido ocasiona a lo largo del día. Estamos por detrás de Japón. Es una pena que no se respete al prójimo de esa manera tan brutal. Los ayuntamientos permiten tener locales debajo de las viviendas y esto ocasiona muchos problemas. Imagino como podrá ser vivir en una casa donde debajo haya un restaurante o un bar de copas ¡tiene que ser un infierno! vivir con ruido afecta a la salud. Esto está estudiado y bien estudiado. No son cifras sacadas de debajo de la manga. EL ruido provoca ansiedad, estrés, no deja descansar, etc. Si no consigues hablar con el vecino y arreglar las cosas tendrás que por las malas. Tendrás que denunciar y contratar al mejor abogado que conozcas en el peor de los casos.

No se si denunciar ¿qué hago?

Debemos de ser tolerantes. Cualquier ruido no vale para denunciar. Tiene que ser un ruido muy molesto, repetitivo o que se realice en horarios no permitidos. En España hay una legislación para el ruido. Pasadas las once de la noche no se puede hacer ruidos. Esto siempre no es así. Cuando se vive encima de un bar la persona termina medio loca. Escucha los ruidos de la terraza del bar y tiene que cerrar las ventanas a cal y canto. En verano con las ventanas cerradas ¿quién puede vivir?  Todo genera problemas. Una cosa lleva a la otra.

Está el típico vecino que adora tocar un instrumento. Esta persona debería de saber que esto es realmente molesto y que su vecino no tiene por que soportar eso. Esa casa donde se toca el instrumento debe de ser insonorizada. pero nadie hace esto. Cuando se trata de un bar esto si que hay que cumplirlo, pero hay veces que no y acarrea problemas brutales.

Solo tienes que ver programas de televisión para darte cuenta de que estos problemas están a la orden del día cada día más y más. Te vamos a enseñar cómo denunciar el ruido del vecino para que puedas convivir con más tranquilidad

¿Puedo entonces denunciar a un vecino por ruidos? ¿lo denuncio solo? ¿podemos la comunidad denunciar a ese vecino?

Se puede ir de menos a más:

  • Habla con el presidente de la comunidad. Quizás esta persona pueda hacer algo al respecto. Podrás hablar con esa persona y puede que le haga caso a ella. Todo es probar y probar para poder evitar la denuncia. Claro está antes de nada tú habrás hablado con la persona.
  • Cuando no hace caso al presidente de la comunidad es el momento de denunciar. Puedes hacerlo solo o acompañado de la comunidad de vecinos. La unión hace la fuerza, pero puede que algunos de los vecinos no esté de acuerdo o que el ruido no les llegue.
  • Cuando ni en la comisaria ni en el ayuntamiento te hacen caso, es el momento de ir a los tribunales. Tienen que escucharte, pero es un proceso muy largo.

Se puede llegar a pedir una indemnización por los ruidos

¿Cuál es la vía administrativa?

Puedes hacer un escrito de puño y letra tú mismo. El que recibe esta queja será el ayuntamiento de tú localidad. En el escrito se debe de especificar todo lo relacionado con la queja: las horas en las que se hace el ruido, el sitio donde se escucha,, etc. Tú lo único que pedirás es que la persona deje de hacer ruido sea cual sea el origen de este. Si ves que el ruido ha llegado al límite y que se produce en horas inóspitas puedes dirigirte a la policía de tú localidad. El ayuntamiento llevaría el proceso al llamado contensioso- administrativa. Si ves que la administración no te hace caso (gran mayoría de veces desgraciadamente) puedes reclamar. Recuerda que la vía para saber denunciar por insultos es muy parecida.

¿Puedo usar la vía judicial?

Si, puedes denunciar por esta vía. Cuando la persona que hace el ruido está viviendo de alquiler la persona dueña del piso tendrá que decirle al inquilino que se tiene que ir. No se puede permitir tener un vecino así. El propietario tendrá que cargar con todo la culpa. Aunque es injusto esto es así. Un juez puede decidir que la persona no viva en el domicilio durante un tiempo, pero sinceramente esto es muy raro.

Cuando el ruido es demasiado molesto la salud puede alterarse. Lo ideal sería que cuando se denuncie la persona presente testigos. Ir la médico para tener justificantes de la pérdida es salud es primordial. De nada sirve decir que te afecta si no hay papeles de por medio. Cuando el tema del ruido se convierte en algo muy  constante el juez puede pedir prisión para la persona. El mínimo que se puede echar es de dos años. Este es el caso de un propietario de un bar con terraza o un pub. El dueño puede parar con sus huesos en la cárcel. Le pueden poner una multa de dinero y le pueden cerrar el bar. Es lógico si causa ruido que esto suceda.

Solo tienes que ver programas de televisión para darte cuenta de que estos problemas están a la orden del día cada día más y más. Te vamos a enseñar cómo denunciar el ruido del vecino para que puedas convivir con más tranquilidad

¿Qué puedo hacer cuándo el ruidoso es un bar?

En el momento en el que se de el ruido podrás llamar a la policía. Ellos verificarán el ruido en todo momento. Existen aparatos que miden los decibelios. La misión de la persona que presenta la denuncia es que esta llegue a manos del juzgado de la localidad. Hay que saber cuales son los reglamentos que sigue la localidad en cuestión de ruido.

¿Puedo pagar a un letrado?

Cuando haya problemas de ruido en la comunidad, la persona puede contratar en todo momento a un letrado. Es verdad que una persona normal no tiene porque entender de ciertos temas y es mejor para estar informados siempre contratar a un profesional. Tienes que saber que cuando se contrata a un abogado tendrás que hacer frente a una serie de gastos y que a lo mejor la situación no se soluciona. El gasto medio  de gasto para pagar a un abogado para este tipo de problemas ronda los tres mil euros. Este es importante si vamos a un juicio que hemos interpuesto anteriormente.

¿Puedo denunciar cuándo el ruido venga el propio domicilio?

Es decir, hay veces que el ruido que no nos deja vivir proviene del edificio y no de un edificio. Suele ser motivos de conflictos los ruidos que ocasionan los ascensores, tuberías que no están en condiciones, etc)

¿Cómo podemos actuar cuándo el ruido es del propio edificio?

Cuando compras un piso en un edificio se supone que se tiene unos años para poder reclamar las posibles taras que podamos encontrar. La cota de tiempo suele estar de un año a tres años. Normalmente si encontrarnos algo que no nos guste en nuestro edificio tendremos que decírselo a las personas que construyeron el edificio. El constructor, el arquitecto, aparejador estarán en el punto de mira en este caso.

Si quieres poner una denuncia de una obra que ya está entregada y que tiene ruidos tendrás que redactar una demanda. En esta tendrás que escribir el nombre completo de la persona que denuncia, el nombre completo de la persona demandada, el motivo muy bien expuesto de porque se denuncia, etc.  No nos podemos olvidar  que hay que añadir que es lo que queremos que se solucione. Por ejemplo si es el ascensor el que hace ruido tenemos que explicar que es lo que hace el ascensor que tanto nos disgusta.

El ruido de un ascensor debería de poder quitarse fácilmente, pero a veces el motor de arranque puede ser un verdadero quebradero de cabeza. No hay que olvidar que en la demanda hay que añadir las pruebas del ruido del ascensor en ese caso. Puede que no sea fácil de realizar esta acción, pero debemos de poner todo de nuestra parte para poder recoger el sonido del ascensor como sea. La demanda hay que firmarla siempre. No se puede denunciar de forma anónima en este caso. No serviría de nada. Un perito deberá de leer muy bien todo esto para ver en que puede ayudar. Si se pasan estos plazos  (máximo de diez años para reclamar) pueden llegar los problemas y tendremos que denunciar por vía judicial.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.