Cómo cuidar tus inversiones frente al rebrote
El presente año, hemos sido testigos oculares de cómo la llegada del Covid-19 ha golpeado la economía mundial. Incluso, ha hecho tambalear a los países que eran considerados como los más sólidos, económicamente hablando, y la pesadilla aún no termina.
A fin de reducir el número de personas infectadas, la Organización Mundial de la Salud ha dado ciertas pautas y recomendaciones que debemos seguir al pie de la letra. Por ejemplo, mantener el distanciamiento social, usar mascarillas, guantes, lavarse las manos frecuentemente, etc.
Asimismo, en vista de la creciente cifra de infectados, muchos países se han declarado en cuarentena, lo que implica limitar la cantidad de actividades que se realizan fuera de la casa, desde las más básicas hasta las más importantes, como la compra de víveres, los estudios seglares y hasta el trabajo.
Si bien es cierto que algunas empresas han logrado adaptarse a la situación, otras no han tenido la misma suerte y se han visto en la necesidad de cerrar sus puertas. De igual manera ha sucedido con los pequeños comerciantes, muchos de ellos se han venido a la quiebra y han perdido todo su patrimonio familiar.
Aunque es cierto que algunos comerciantes han podido sobrevivir, hay que tener en cuenta el hecho de que, en vista de las flexibilizaciones que han implementado muchos países, se espera que haya un rebrote del Covid-19. De hecho, ya ha comenzado a suceder. Un nuevo golpe para la economía.
Si tienes un negocio propio o eres socio de uno, es probable que desees saber cómo puedes cuidar tus inversiones frente al rebrote del virus. En este breve artículo estaremos compartiendo contigo algunas estrategias que te serán de mucha utilidad. Por eso, no puedes dejar de leerlo. Recuerda que están en juego tus inversiones y, por lo tanto, tu estabilidad financiera.
El rebrote en España
Una de las economías más afectadas ha sido la española y, en vista de la llegada de la nueva oleada de Covid, se estima que nuevamente sea una de las que más sufra. En este caso, todo lo que produce el país en un año, caería un 14,4% y el perjuicio económico sería mucho mayor que el de países como Francia.
La cantidad de decesos en el país, así como el cierre de muchas empresas y la imposibilidad de poner en marcha el sector turístico, ha hecho que la economía de España se vuelva muy frágil. En vista de la poca producción del país, ha crecido el desface presupuestario, así como la deuda externa, la cual llegaría al 129,5%.
El turismo del país es el gran afectado, en vista de que los servicios del mismo requieren que haya contacto físico muy estrecho, se ha tenido que suprimir, casi en su totalidad. Si bien es cierto que las estrictas medidas de confinamiento, que se han implementado, han dado resultado al reducir la incidencia del virus y la tasa de mortalidad, el crecimiento económico se ha detenido.
A fin de sobrevivir a este cataclismo, el gobierno tendría que realizar un nuevo diseño y planificación de las finanzas públicas a mediano plazo y así lograr salir a flote. No obstante, el panorama de los pequeños comerciantes es muy distinto. Por eso, ¿qué puedes hacer para cuidar tus inversiones ante el rebrote?
¿Cómo lograrlo?
Los expertos en la materia han predicho que se acerca una gran recesión económica a nivel mundial. Si bien es cierto que los restaurantes, los hoteles y las aerolíneas han sido los sectores más afectados, también está la otra cara de la moneda, en donde se encuentran los empleados independientes y los trabajadores informales.
Si ese es tu caso, ¿qué necesitas saber para poder cuidar tus finanzas en medio de esta crisis actual? Estaremos compartiendo contigo algunas ideas prácticas. Por ejemplo:
- Lo primero que tienes que hacer es revisar el estado de tu contrato de seguro médico, ¿qué tiene que ver esto con el tema que estamos tratando? Mucho. Las personas que gozan de un mayor ingreso, pagan un seguro de salud todos los meses.
Sin embargo, estos planes de salud poseen ciertas restricciones que, en ocasiones, se desconocen. En especial las que están relacionadas con la hospitalización.
De hecho, algunos de estos servicios no cubren los gastos que se derivan de tratamientos médicos cuando se declara, de manera oficial, una pandemia, como es el caso del Covid-19.
De ahí la importancia de revisar si tu póliza cubrirá o no tus gastos médicos en caso de contraer la enfermedad.
- En caso de que estés teletrabajando, este es el momento para ahorrar, ya que continúas recibiendo tu salario, pero tus gastos se han reducido, en vista de que ya no pagas transporte, no gastas en restaurantes, salidas y otros eventos.
Quizás has postergado la compra de bienes, tus vacaciones u otras actividades, lo que ha hecho que se produzca una especie de ahorro obligatorio. Claro, es importante que seas muy prudente con el uso de las tarjetas de crédito y las compras online.
- Ten cuidado con las ofertas que se presentan en el mercado bursátil. Aunque pueden considerarse como una oportunidad muy valiosa, primero debes analizar cuáles son las posibilidades que tiene la empresa de sobrevivir.
Si las acciones de la empresa están muy baratas, pero se va a la quiebra, perderás todo tu dinero. Si deseas entrar en este mercado, lo mejor que puedes hacer es diversificar tus inversiones para que no corras tanto riesgo.
Estas son algunas de las estrategias que puedes poner en práctica para cuidar tus inversiones en la actualidad. Pero, ¿qué más puedes hacer?
Algunos consejos importantes
Si tienes la seguridad de que conservarás tu empleo, aunque la crisis siga en aumento, quizás este sea el momento de adquirir un crédito hipotecario que te dé la oportunidad de comprar una vivienda.
En caso de que desees contratar un préstamo, quizás sea conveniente que esperes un poco más porque los bancos están bajando las tasas de intereses a paso acelerado y todo indica que seguirán bajando. De ahí la importancia de que te mantengas atento y esperes el momento oportuno para realizar la solicitud del préstamo.
Otro gran afectado, debido a la pandemia del Covid, son las aerolíneas. Por ello, resiste el impulso de querer comprar boletos a precios muy bajos. Puesto que no sabes cuánto tiempo durarán las restricciones en el tráfico aéreo ni si la aerolínea sobrevivirá a la escasez de demanda de pasajes, te estarías arriesgando a perder tu dinero.
Claro, no te alarmes si ya habías comprado algún boleto, ya que muchas aerolíneas están haciendo reembolsos. De manera que tienes la posibilidad de recuperar tu dinero invertido.
Cuando surgen situaciones críticas, como la que vivimos en la actualidad, es común que las personas entren en pánico y comiencen a realizar una serie de compras nerviosas de alimentos y artículos de higiene personal. Por supuesto, esto no contribuye en nada en el bienestar de la economía del país ni de la persona misma.
Además, al acaparar artículos de primera necesidad, dejarás a otras personas sin estos, lo que incluye a adultos mayores y a personas que no puedan desplazarse con facilidad. Por eso, antes de comprar algo, vale la pena que te preguntes si realmente lo necesitas. Eso te ayudará a realizar comprar equilibradas y a no caer víctima del pánico.
Si sigues, de manera estricta, estas recomendaciones, tendrás la plena seguridad de que estarás cuidando tus inversiones y que podrás salir adelante tras la llegada del rebrote del Covid a España.
No tienes por qué correr con la misma suerte de otros inversionistas. Puedes marcar la diferencia, siempre y cuando tomes decisiones sabias y sepas aprovechar el momento de la historia en que vivimos.
Como toda crisis, esta también pasará. Pero, como no sabemos cuándo será, lo mejor que puedes hacer es cuidar bien las inversiones que has hecho y las que harás en el futuro.
que bueno