Cómo contratar una empleada de Hogar

0 9

¿Quieres contratar una empleada del hogar? Hay varias vías para poder encontrar la empleada de hogar deseada. Es por que a continuación, veremos como buscar la empleada de hogar que necesitas, cual será su sueldo, los derechos y obligaciones, y el contrato, etc…Si estás interesado en buscar una nueva empleada de hogar, ¡sigue leyendo!.

Donde buscar a tu empleada de hogar

Hoy día, hay bastantes portales de empleo en Internet, donde ofrecen sus servicios empleadas de hogar. También hay portales especializados, diseñados exclusivamente para los servicios domésticos. En ellos puedes inscribirte anotando tus necesidades y el perfil de empleada que estás buscando. Una vez hecho, ellos se encargan de buscarte la empleada perfecta para ti.

Hay empresas online exclusiva de mujeres filipinas, con mujeres trabajadoras innegables e incansables. Que ofrecen sus servicios de empleada de hogar solas o como matrimonio, para abarcar un gran amplio espectro de tareas. Aunque hoy día es fácil encontrar matrimonios españoles, que de igual manera ofrecen sus servicios para el mantenimiento completo de una finca, chalet, etc…

Por último, existen bolsas de trabajo donde tienen una gran cantidad de empleadas del hogar ansiosas de encontrar un empleo, se trata de la cruz roja, cáritas, orientadoras laborales, e incluso la iglesia.

Que buscar en una empleada del hogar

Una  vez  hayas decidido donde buscar tu empleada, tendrás que decidirte por una, no es tarea fácil. Deberás saber para que necesitas a tu empleada, me explico, si sólo es para limpieza, o si además necesitas que hagan la comida, que te planchen la ropa, o si tienen que cuidar de tus hijos o tus progenitores. Una vez hecho esto, viene la entrevista.

Entrevista

La entrevista deberás hacerla en un lugar tranquilo, donde puedas hablar con ella o con ellas, en el caso de que decidas hacer una entrevista a varias candidatas. Además de que así podrá explicarte todo lo que te ofrece y las cosas que sabe hacer.

También deberá entregarte su curriculum vitae y sus referencias, muy importantes a mi entender, porque podrás hablar con los empleadores, para los que trabajó antes. Y conocer sus capacidades, y aptitudes frente al trabajo. Es bueno hablar con la posible empleada para conocerla mejor, y hacerte una opinión sobre ella.

Otro tema a tratar será el horario que tu necesites que trabaje, porque en función del horario, así será su sueldo, que también deberéis tratar. También acordar la forma de pago, pues puedes pagar un sueldo mensual, con dos pagas anuales, o prorratear esas dos pagas, entre los doce sueldos. Pero no te preocupes, hablaremos del sueldo más adelante en otro apartado para que lo tengas más claro.

Decidir cual es la ideal para el puesto

Una vez recopilada toda la información que necesitas, deberás estudiar a las posibles candidatas, que se hayan presentado al puesto, preguntar las referencias, y sopesar quien es la candidata que más te interesa, y llamarla para concretar el contrato y firmarlo.

Recuerda que es obligatorio hacerle un contrato, siempre que las horas que va a trabajar sean más de sesenta horas al mes. El contrato puede ser por escrito o de palabra, siempre que los dos estéis de acuerdo, y por un tiempo limitado o indefinido. Las vacaciones también tendréis que decidir cuando serán y su duración será de un mes.

El contrato

Antes de hacer el contrato tendrás que dirigirte a la Tesorería General de la Seguridad Social y solicitar un Código Cuenta de Cotización se trata de un número que te dan como empresario para poder contratar a tu empleada de hogar. Siempre que sea la primera vez que vas a contratar a una empleada de hogar.

Desde el año 2012 el régimen especial de la Seguridad Social de los empleados de hogar se integró en el Régimen General como un sistema especial. Desde el 2013 si los trabajadores que no cumplan más de sesenta horas mensuales con un empleador deberán formular directamente su afiliación, altas, bajas y variaciones de datos cuando así lo acuerden con el empleador,que deberán ir siempre firmadas por su empleador.

En el contrato se deberá poner todo lo referente al horario, si es interno o no, el sueldo, las vacaciones, y su duración, si es por un tiempo concreto o indefinido.

Retribuciones a la Seguridad Social

En el siguiente cuadro podrás ver las retribuciones según la cuantía que vaya a cobrar la empleada de hogar extraído de la web oficial de la Seguridad Social.

  • Hasta 196,15 = 167,74€.
  • De 196,16 hasta 306,40 = 277,51€.
  • Desde 306,41 hasta 416,80 = 387,29€.
  • De 416,81 hasta 527,10 = 497,08€.
  • Desde 527,11 hasta 637,40 = 606,86€.
  • Desde 637,41 hasta 746,90 = 716,65€.
  • De 746,91 hasta 858,60 = 858,60€.
  • Desde 858,61 = 896,94€

Una vez sepas lo que tu empleada del hogar va a cobrar deberás mirar el cuadro anterior para saber la base de cotización y tu como empleador pagarás el 22,85% más el 1,10% y tu empleada pagará el 4,5%. 

Al contratar una empleada de hogar puedes tener reducciones como empleador:

  • Reducción del 20% en la aportación a la Seguridad  Social por contingencias comunes
  • Reducción de hasta el 45% en familias numerosas o ascendientes incapacitados.

Aunque en la nómina de tu empleada no es necesario hacer retenciones del impuesto de la renta. Ella deberá hacer la declaración si cobra más de doce mil euros anuales. Además si la hace sin llegar al mínimo puede tener beneficios y devolverle dinero al hacerla.

contratar una empleada de hogar

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.