Clases de Funcionarios

0 15

A la hora de buscar trabajo hay muchas personas que se plantean el convertirse en funcionario. Sin embargo, pasara a ser parte de la plantilla de la Administración Pública puede generar diferentes dudas e inquietudes.

En primer lugar debes saber que, tal y como se establece en el artículo 1 de la Ley de Funcionarios civiles del Estado, un funcionario es la persona que se encarga de llevar a cabo funciones públicas y que se encuentra al servicio del Estado tras decidir incorporarse a su estructura de manera voluntaria.

Existen diferentes tipos de funcionarios, entre los que podemos encontrar:

  • Trabajadores de la Administración General del Estado.
  • Las Fuerzas Aramadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Administración de Justicia.
  • Los trabajadores del Sector Público Estatal.

Cómo acceder a una plaza de funcionario

Dicho esto, hay que saber que para acceder a una plaza de funcionario  es necesario pasar por una oposición o concurso. Esta oposición varía en función del tipo de trabajo a desempeñar, pudiendo encontrar cuatro grandes grupos que vienen determinados por la titulación mínima exigida para poder acceder a ellos.

De esta manera nos podemos encontrar las diferentes categorías:

Grupo A

Este grupo se encuentra integrado por titulados universitarios, desempeñando funciones de control, estudio, directivas o de inspección.

Dentro del mismo  nos encontramos con los subgrupos:

  • A1: Título universitario tipo  grado, ingeniero, licenciado, arquitecto o equivalente.
  • A2: Título universitario de ingeniero técnico, arquitecto técnico, diplomado, Formación Profesional de tercer grado o equivalente.

Grupo B

Los funcionarios de este grupo se encargan de llevar a cabo funciones administrativas de nivel superior. Para poder acceder a una plaza de este tipo se debe contar con un título de técnico superior.

Grupo C

Estos profesionales se encargan de realizar las tareas de gestión, pudiendo encontrar dos grupos en función de la titulación exigida para ellos:

  • C1: Se debe estar en posesión del título de bachiller, técnico o equivalente.,
  • C2: Es necesario contar con el título de graduado en ESO o equivalente.

Grupo E

En este grupo se encuentran los funcionarios del Cuerpo Subalterno. Tienen funciones de vigilancia, limpieza o de atención al público.

Para poder aspirar a ser funcionario se debe tener en cuenta que hay que tener nacionalidad española, ser mayor de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.

Clases de funcionarios

Dentro de la Administración Pública nos encontramos  con estos tipos de funcionarios:

Personal funcionario de carrera

Los funcionarios de carrera son aquellos que han llegado a su puesto de trabajo en la Administración Pública tras haber superado un proceso selectivo de oposición, gracias a la cual disponen de un nombramiento que les reconoce como tales.

Trabajan desempeñando funciones que implican una participación directa o indirecta de las potestades públicas o de protección de los intereses generales de  las propias Administraciones y del Estado. Se  rigen por el Derecho Administrativo.

Dentro de este tipo de funcionarios nos encontramos, a su vez, con tres grupos o clases, que son las siguientes:

Grupo A

Este grupo se divide en dos subgrupos A1 y A2. Para poder acceder a los mismos es necesario tener una titulación universitaria de Grado o equivalente. Además, si la Ley exige otro título universitario será éste el que se tenga en cuenta.

Grupo B

Para poder acceder a este grupo es necesario tener un título de Técnico Superior.

Grupo C

El grupo C se divide en dos subgrupos, C1 y C2, que se diferencian en función de la titulación exigida. En el C1 es necesario el título de bachiller o técnico; en el C2 es suficiente con el título de graduado en ESO.

Personal funcionario interino

Entre las clases de funcionarios se encuentra los interinos, que son los se encargan de desempeñar las funciones habituales de los funcionarios de carrera. Sin embargo, lo hacen de forma transitoria y en casos de necesidad o urgencia.

Esto puede deberse a la existencia de plazas vacantes por la falta de funcionarios de carrera para desempeñarlas, por la sustitución transitoria de titulares o por llevar a cabo programas de carácter temporal, entre otros.

Personal laboral

El personal laboral son aquellas personas que ejercen como trabajadores públicos y que tienen una relación con la Administración Pública mediante un contrato de trabajo. En función de su duración puede ser fijo, temporal o indefinido.

Se encuentra regulado por el Derecho al trabajo, por lo que pueden ser tanto contratados como despedidos. Sus tareas no pueden llegar a invadir las desempeñadas por parte de los funcionarios.

Personal eventual

Dentro de esta categoría se encuentran aquellos empleados públicos por cuenta ajena que son nombrados libremente dentro de un régimen no permanente. Estos se encargan de ocupar un puesto de trabajo, principalmente de asesoramiento, que no se encuentra reservado para los funcionarios.

Ventajas de ser funcionario

Ser funcionario tiene diferentes ventajas, a las cuales vamos a hacer referencia a continuación:

Derechos laborales

Al ser funcionario se asegura una jubilación, cotizando a la Seguridad Social durante todo el tiempo que te encuentres trabajando en la Administración Pública.

Sueldo

El sueldo puede ser lo suficientemente bueno como para poder vivir el resto de tu vida y jubilación con tranquilidad. Al no provenir el dinero de superiores, como en el caso del sector privado, esto genera mayor tranquilidad. No obstante, una mejor o menor sueldo dependerá del puesto a ocupar.

Faltas de asistencia

Es más fácil justificar faltas de asistencia en el ámbito de la Administración Pública que en el sector privado, aunque se trate de una enfermedad.

Horarios

Los funcionarios tienen unos mejores horarios para poder llevar a cabo su actividad laboral, pudiendo tener horarios fijos que respetan, lo que favorece su conciliación laboral y familiar.

Traslados

Mediante un concurso de traslado o por problemas de salud u otros, es posible desempeñar el mismo trabajo en otro lugar.

Vacaciones

En el sector público se disfrutar de un mayor periodo de vacaciones que en otro trabajo. Se puede disfrutar de un mes de vacaciones, días de navidad, de Semana Santa y 6 días al año para asuntos propios.

Seguridad

Al ser funcionario tienes la seguridad de recibir cada mes tu salario y dos meses al año la paga «extra». Tendrás un puesto de trabajo seguro.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.