Cine sobre Economía y Economistas en el Cine
No es un secreto el hecho de que no a todas las personas les resulta fáciles o atrayentes los temas relacionados con la economía. Sin embargo, no queremos generalizar. Hay quienes consideran a los números como unos grandes aliados.
Pero la verdad es que no se trata de un tema que se pueda dominar sin hacer un esfuerzo considerable.
Si a un adulto le resultan difíciles, y hasta aburridos, los temas relacionados con las matemáticas, el problema se agudiza cuando se trata de adolescentes o personas que comienzan su carrera universitaria.
Por ese motivo, algunos profesores han tratado de idear un sinnúmero de estrategias con el propósito de promover un aprendizaje, no solo significativo, sino también divertido o entretenido para sus alumnos.
Esto puede llegar a ser un verdadero reto. En este punto juega un papel muy importante la imaginación de los docentes, ya que no tienen muchos recursos que puedan implementar. De manera que tienen que valerse de las uñas y los dientes para gestar un aprendizaje significativo.
Uno de los recursos que más han utilizado es el cine. La industria cinematográfica ha producido gran cantidad de películas con distintas temáticas, una de ellas está relacionada con el tema de la economía.
Puede que no lo aborden directamente. Sin embargo, sí tratan ciertos matices que pueden llegar a ser de mucha utilidad.
Ahora bien, ¿qué necesitas saber con relación al cine sobre economía y a los economistas en el cine? Ese es el tema que estaremos abordando en este artículo. Se ha escrito con la finalidad de poder aportar ideas que sean de utilidad para quienes llevan a cabo la labor docente.
Al mismo tiempo, puede beneficiar a los estudiantes, facilitándoles algunos términos y explicaciones que están relacionadas con la economía.
El cine sobre economía como estrategia
Gracias a los avances en la tecnología, cada vez es más frecuente que los profesores se valgan de estos medios para que sus estudiantes tengan una mejor comprensión sobre el tema que están tratando.
Por otra parte, de más está decir que la enseñanza se torna mucho más agradable, ya que, por lo general, los estudiantes la ven como algo aburrido y hasta como un castigo.
Otro aspecto positivo es que, mediante el uso de recursos visuales, los estudiantes son capaces de recordar mejor la enseñanza y hasta pueden retener ciertos detalles, que de otra forma no podrían. En otras palabras, la tecnología se ha convertido en un gran aliado tanto para docentes como para estudiantes.
Algunos docentes se valen de vídeos cortos, mientras que otros optan por proyectar películas en clase. Lo cierto es que el uso del cine, en los salones de clases, se ha vuelto cada vez más habitual.
Por supuesto, siempre es más práctico utilizarla en áreas complejas, como para enseñar economía. La dificultad surge porque esta carrera no se considera como una disciplina vocacional. De hecho, no figura en la lista de carreras que los niños mencionan que quieren estudiar.
Claro, no podemos culpar a los niños por esto. El problema radica en que la imagen que la profesión proyecta no es atractiva. Siendo razonables, ¿a quién le gustaría pasar la vida haciendo cálculos matemáticos? Posiblemente a pocos.
Sin embargo, gracias al cine y a la tecnología, hoy en día los estudiantes están en la capacidad de sentir como cercanos y concretos, los conceptos que sus profesores se esfuerzan por inculcarles dentro del salón de clases. Es decir, hay una menor posibilidad de que queden lagunas de conocimiento porque se llega a producir un aprendizaje significativo.
El cine puede ser una herramienta muy útil sobretodo para aquellos estudiantes que comienzan la carrera. Este puede ser el empujón que necesitan para sentirse enamorados de la profesión y abandonen la idea de usarla solo como trampolín para carreras más comerciales.
Valerse de ciclos de películas haría posible que los estudiantes vean que la economía puede ser un medio muy valioso para comprender mejor el mundo.
Por supuesto, no podremos enseñar economía con todas las películas que se ofrecen en las carteleras de los cines.
¿Qué puede enseñarnos de economía películas como Titanic, Gladiador o algún otro clásico como estos?… Tal vez algún curioso diga que sí es posible y hasta lo demuestre. Sin embargo, la idea no es usar películas en las que tengamos que rebuscar el tema de la economía. Más bien, lo que se pretende es sea un medio fácil de utilizar. En otras palabras, que el tema de la economía esté en la punta de nuestra nariz.
Dependiendo de cuál sea el matiz que queramos abordar, podemos consultar una lista de películas que cumplan con esas características.
Existe gran variedad de películas que tienen el fin de enseñar economía como la realidad de la sociedad y como una ciencia. Además, logra hacerla atractiva para quienes quieren aprender economía o sobre economía.
Por otra parte, también es una buena opción para quienes les interesa el cine como una temática económica.
Por ejemplo, podrías utilizar una película titulada Jack Ryan: Operación Sombra. Este film trata de un economista de formación que trabaja para la CIA. Su trabajo consiste en identificar flujos financieros sospechosos.
Sin lugar a dudas esta es una labor de suma importancia y que, por lo general, pasa desapercibida para la población. Esta es una lucha que se libra en los bancos de inversión y en los grandes mercados financieros. Ya que, usualmente, no se pregunta ni por el origen ni por el destino del dinero.
Este es tan solo uno de los tantos films que abordan el tema de la economía. De seguro te será de mucha utilidad tanto si eres docente de economía, como si eres un estudiante curioso con sed de conocimiento.
En ambos casos puedes tener la seguridad de que te aportará lo necesario para crear nuevas estrategias de aprendizaje.
Ahora bien, ¿qué más necesitas saber sobre el cine sobre economía y los economistas en el cine?
El cine para economistas y economistas en el cine
Para valerte del cine para enseñar economía, solo necesitarás un proyector que puedas usar en e salón de clases. Además, debes escoger qué película proyectar.
Si no tienes ni la menor idea de cuál utilizar, puedes usar Internet para tener una orientación sobre este particular. Por ejemplo, puedes utilizar una película llamada The Company men. Se trata de un hombre que vive el llamado “Sueño americano”, tiene un buen trabajo, una familia bonita y estable y un automóvil de lujo.
Sin embargo, la vida le dará un vuelco cuando la empresa en onde trabaja decide hacer una reducción de personal y queda sin empleo. Ahora tiene que replantear su situación como esposo y como padre.
Con la ayuda de esta película puedes abordar muchos temas interesantes. Uno de ellos es la crisis financiera. También puedes tratar cuáles son los efectos del desempleo en las familias, cómo hacer un presupuesto familiar, qué hacer para buscar un empleo y cómo trabajar como independiente, entre otros temas.
0tra película que puedes utilizar es Erin Brockovich. Esta es una película que está basada en hechos reales y que narra la historia de una mujer que, tras quedar sin empleo, con deudas y sin una que se le indemnice por un accidente en el que ella no es culpable, decide pedirle a su abogado que la contrate en su bufet.
Estando allí, descubre unos registros médicos que se encuentran colocados en unos archivos inmobiliarios. Movida por la curiosidad, decide indagar en el tema y se topa con la existencia de aguas contaminadas en una comunidad de la localidad. Se manera que, con el apoyo de su abogado, se propone a luchar por la mayor indemnización jamás conseguida en la historia de los Estados Unidos.
Con esta película podrás tratar temas como la responsabilidad y la ética profesional, entre otros aspectos significativos para los economistas.
También está Un ruso en Nueva York, con la cual podrás comparar la forma de resolver los problemas económicos básicos, que tienen tus estudiantes, con los dos sistemas económicos alternativos, el capitalismo y la planificación centralizada, teniendo en cuenta los aspectos positivos y negativos de cada uno de ellos.
Algunas de las herramientas que puedes utilizar
Otra película es En un mundo libre. Es una historia que narra la realidad económica en la que nos encontramos sumergidos. Aborda temas como la flexibilidad laboral de los que son desprotegidos, los dobles turnos de trabajo, la globalización, los salarios bajos y la actitud indiferente de los consumidores.
Se trata de dos chicas, que se proponen ser sus propias jefas y abren una agencia de trabajo temporal para trabajadores inmigrantes, que están desesperados por sobrevivir.
Con películas como esta puedes enseñarles a tus estudiantes las ventajas y los retos que afrontan quienes deciden trabajar como independientes.
Como un último ejemplo, podemos mencionar Good Bye, ¡Lenin! Con esa película, los alumnos podrás comprender a mayor cabalidad conceptos que pueden resultarles ajenos y abstractos, tal es el caso de la organización económica de la sociedad mediante los sistemas económicos. En especial, el de sistemas económicos de planificación centralizada.
Además, puedes trabajar otros conceptos que están relacionados con el tema como la caída del muro de Berlín y el comunismo.
Estas son tan solo algunas de las herramientas que puedes utilizar. Si le metes la lupa a otras películas, algunas quizás no tan recientes, podrás encontrar mucha variedad de temas para tratar con tus estudiantes, muchos de los cuales no son sencillos de explicar.
Pero, ¿qué consejos debes tomar en cuenta a la hora de explicar economía? Hablaremos de ello ahora.
Consejos
Hay que reconocer que vivimos en una cultura que se vuelve cada vez más visual. De manera que, la imagen se convierte en una de las mayores fuentes de información que tenemos. Por ese motivo, el cine, la televisión y el Internet logran tener una gran influencia sobre toda la población, en especial, en los jóvenes.
Así que se hace cada vez más apremiante la necesidad de incorporar el uso de los medios audiovisuales como herramientas y métodos educativos dirigidos especialmente a los adolescentes y jóvenes.
En vista de esto, muchos docentes se han esforzado por tratar el cine como un recurso didáctico. Proyectan películas para apoyar su enseñanza de economía y la organización de las empresas, lo cual hace la experiencia mucho más fácil y amena para todos. ¿Por qué no te pones la meta de experimentar con el cine para enseñar economía?
Solo tienes que atreverte a dar el primer paso y verás cómo las cosas terminan fluyendo muy bien. Después de proyectar la película, puedes plantear algunas preguntas, bien pensadas, para poder arraigar ese conocimiento en tus estudiantes.
Al final, puedes pedir que hagan algún informe y tomarlo en cuenta como parte de su calificación acumulativa. Luego, podrás realizar algún examen con los conceptos básicos que se trataron en la película.
Verás cómo tus estudiantes te agradecen tu iniciativa por innovar en la enseñanza.