Cartera de inversiones. Qué tener en cuenta para crear una
11Se entiende por cartera de inversiones o cartera de valores al conjunto de activos financieros que se adquieren y se mantienen a mediano o largo plazo con el objetivo de obtener rendimientos económicos. Al construir una cartera de inversiones, las personas tienen la oportunidad de diversificar el riesgo, al mismo tiempo que pueden maximizar sus ganancias.
No obstante, construir una cartera de inversiones que se ajuste al perfil de un determinado inversor puede no ser algo tan sencillo, en especial para aquellos que no tienen experiencia en el mundo de las inversiones.
Por ello, en este artículo, analizamos todo lo que tienes que saber sobre este tema y damos algunos consejos prácticos para construir una cartera de inversiones diversificada que te permita evitar errores que te hagan perder dinero y ahorrar para mejorar tu salud financiera.
¿Qué es una cartera de inversiones y por qué es importante tener una?
Realmente, el concepto que hay detrás de una cartera de inversiones es mucho más simple de lo que puede parecer en un principio. Al invertir en diferentes tipos de activos, se mitigan los riesgos y aumentan las posibilidades de obtener ganancias de forma consistente.
Si un inversor mantiene todo su capital, por ejemplo, en acciones de una sola empresa, su portafolio estará muy expuesto a cualquier fluctuación en el precio de dichas acciones en particular. Es decir, si la cotización en el mercado de esa acción cae, el valor total de la cartera del inversor también se verá gravemente afectado. Comúnmente, esto se conoce como ‘poner todos los huevos en la misma cesta’.
Una cartera de inversiones bien construida debe establecer objetivos de inversión claros y realistas y estar formada por los activos adecuados para poder lograr esas metas. Por tanto, el inversor debe tomarse la tarea de investigar cuáles son los activos con los que puede crear un portafolio equilibrado y así repartir su capital de forma equitativa entre ellos.
Los diferentes tipos de activos financieros que puedes incluir en tu cartera de inversiones
Cuando se construye una cartera de inversiones, lo más importante es tener en cuenta que al existir muchos tipos de activos diferentes, es necesario seleccionar aquellos que tengan una correlación negativa. Es decir, deben pertenecer a sectores diferentes en los que una crisis económica u otra situación financiera tenga una consecuencia opuesta.
De esta forma, las pérdidas de algunos de los activos de la cartera se compensarán con las ganancias de otro. De entre los diferentes tipos de inversiones del siglo XXI, podemos destacar los siguientes:
- Acciones: Representan la propiedad de una parte porcentual de una determinada empresa. Al comprar acciones, te conviertes en accionista y puedes obtener ganancias a través del aumento del precio de estas o de los dividendos pagados por la empresa.
- Bonos: Los bonos son instrumentos de deuda que son emitidos por los gobiernos y también por las empresas. Los inversores pueden comprar bonos y obtener ganancias a través de los intereses pagados por el emisor.
- Fondos mutuos: Es una cartera de activos financieros administrada por una empresa de inversión. Al invertir en un fondo mutuo, los inversores obtienen una participación en la cartera del fondo, que puede incluir acciones, bonos y otros tipos de activos financieros.
- Bienes raíces: Entre los que se incluyen las propiedades residenciales, comerciales o industriales. Se pueden obtener ganancias a través del alquiler de propiedades o la apreciación del valor de la propiedad.
- Materias primas: Son productos físicos como los metales preciosos o el petróleo. Pueden ser una inversión arriesgada debido a la volatilidad del mercado, pero también ofrecen muy buenas oportunidades de generar beneficios.
Cómo diversificar una cartera de inversiones para conseguir minimizar el riesgo
La diversificación es una herramienta muy poderosa para reducir el riesgo de tu cartera de inversiones. De hecho, es la forma más recomendada y razonable de crear un portafolio de inversión.
Dentro de cada clase de activo, hay diferentes sectores que pueden tener diferentes situaciones de riesgo. Como hemos comentado, al invertir en diferentes sectores, puedes reducir el riesgo de sufrir pérdidas significativas debido a la caída de un sector concreto.
Por otra parte, la diversificación geográfica también es importante, ya que los mercados y las economías de los diferentes países pueden comportarse de forma muy diferente ante una misma situación financiera.
Muchas personas, para cumplir este objetivo de diversificación, recurren a los fondos indexados, que son una forma muy sencilla y asequible de diversificar una cartera de inversiones. La explicación, es que estos fondos invierten de por si en una amplia gama de activos, que normalmente forman parte de un índice específico.
La importancia de la fiscalidad al construir una cartera de valores
La fiscalidad es un aspecto muy importante que se debe tener en cuenta al construir una cartera de inversiones. Al comprender cómo funciona el sistema fiscal de tu país, podrás maximizar tus ganancias y minimizar los gastos que se deben asumir en materia de impuestos. Por tanto, no solo es necesario estudiar el posible rendimiento futuro de un activo, sino también cual es su situación a nivel fiscal.
Por ejemplo, las ganancias de capital, que son las ganancias que se obtienen al vender un activo a un precio más alto del que se compró originalmente, están sujetas a impuestos en la mayoría de los países. Es decir, los inversores deben considerar la tasa impositiva que se aplica a las ganancias de capital a corto y largo plazo, ya que esto puede afectar significativamente a sus beneficios.
Sin embargo, algunos tipos de inversiones, pueden estar exentos en parte o en su totalidad de impuestos por parte del Estado, lo que significa que los inversores probablemente puedan ganar más dinero en dichas inversiones. Habrá por tanto que estudiar cuál es el rendimiento esperado y si merece más o menos la pena según los impuestos que se le puedan aplicar.
Además, los inversores deben tener en cuenta el impacto fiscal de los dividendos. Los dividendos son los pagos que se realizan a los accionistas de una empresa, siendo estos una parte de las ganancias empresariales. Aunque los dividendos son una fuente de ingresos muy significativa para una cartera de inversiones, también están sujetos a impuestos.