Libros para entender la crisis económica

0 21

Tras la llegada de la crisis económica surgió un nuevo género literario, que se basa en los libros sobre actualidad económica, unos libros que se encuentran credos para tratar de explicar a los usuarios las razones, orígenes y los culpables de que se llegase a producir la misma, pero también la forma en la que se le puede hacer frente en función de cada tipo de hogar y situación.

El cambio en la lectura de los usuarios ha cambiado de forma notable, siendo muchas las personas que se sintieron atraídos por leer acerca de la crisis económica después de que esta se iniciase. La propia demanda de los usuarios fue la que determinó la creación de este género que hasta ese montemos no existía. Al mismo tiempo se generó un nuevo tipo de público, el del conjunto de la sociedad. De esta manera se extendió el género de lectura económica más allá de los habituales consumidores de libros de economía específicos, como el caso de inversores, profesionales, profesores, etcétera.

Así pues, se pueden diferenciar diferentes grupos de lectores para este tipo de títulos: aquellas personas que buscan informarse de lo que ocurrió; quienes buscan libros para fortalecerse a nivel psicológico; y finalmente quienes buscan alternativas al sistema económico actual.

Libros para entender la crisis económica

Son muchos los usuarios que recurrieron y aún recurren a la lectura para estar al tanto de la actualidad económica. De esta manera pueden obtener información sobre las causas que dieron origen a la crisis económica, además de poder conocer a los responsables principales y conseguir respuestas de cuando se dará por solucionada la misma. También se pueden encontrar consejos para hacerle frente.

Desde el inicio de la crisis se han publicado una gran cantidad de libros, algunos de ellos con una gran aceptación entre los lectores, que es a los que vamos a hacer referencia a lo largo de este artículo.

Uno de los más populares es «La crisis Ninja«, un título de Leopoldo Abadía que fue el primer bestseller del nuevo género. Tras él se situaron otros libros como «España se escribe con E de Endeudamiento» del economista José María Gay de Liébana o «Boomerang» de Michael Lewis. Otros libros interesantes son «Esta vez es distinto: Ocho siglos de necedad financiera»; «Saqueo: Quién y cómo provocó la crisis del sistema financiero español» o «Anatomía de una crisis».

El objetivo de todos ellos es hacer entender a los lectores todo lo que deben saber sobre los factores que provocaron la crisis, explicando los motivos por los cuales afectó de especial manera a España.

Libros de refuerzo ideológico

En un segundo grupo de lectores se encuentran aquellas personas que lo que buscan con estos libros es obtener un refuerzo ideológico. En este sentido es importante saber diferenciar entre dos corrientes ideológicas principales:

Por un lado aquellos que quieren textos en los que la crisis se encuentre explicada desde un punto de vista más liberal, las cuales se centran en una reducción del gasto público del Estado como solución para poder hacer frente a la crisis y encauzar de nuevo la buena marcha económica. Por otro lado, quienes buscan encontrar en los libros diferentes opiniones y argumentos relacionados con una protesta frente a los recortes y las políticas de austeridad.

En cuanto al primer grupo de usuarios, existen varios títulos que pueden responder a sus preferencias, y que son los siguientes:

  • El liberalismo no es pecado (Deusto, 2011) – Carlos Rodríguez Braun y Juan Ramón Rallo
  • Una crisis y cinco errores (LID Editorial, 2009) – Carlos Rodríguez Braun y Juan Ramón Rallo
  • Una alternativa liberal para salir de la crisis (Deusto, 2012) – Juan Ramón Rallo
  • Nosotros los mercados (Deusto, 2013) – Daniel Lacalle
  • Viaje a la libertad económica (Deusto, 2013) – Daniel Lacalle

En cuanto a los que demandan textos de protesta, los libros más populares son y han sido los siguientes:

  • Hay vida después de la crisis (Plaza&Janés, 2013) – José Carlos Díez
  • Hay alternativas (Sequitur, 2011) – Alberto Garzón, Juan Torres y Vicenç Navarro
  • Lo que España necesita (Deusto, 2012) – Alberto Garzón, Juan Torres y Vicenç Navarro
  • No es economía, es ideología (Deusto, 2012) – Economistas frente a la crisis

Libros de alternativas al sistema económico actual

Por otro lado, hay un tercer grupo de lectores que busca alternativas al sistema económico actual. Para ellos hay una serie de libros que pueden ser de gran interés. Uno de ellos es La economía del bien común (Deusto, 2012) de Christian Felber. En él se presenta un modelo económico que busca maximizar el bienestar de la sociedad.

No obstante, el más popular dentro de este grupo fue «¡Indignaos!: Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica» (destino, 2011), de Stéphane Hessel. También es interesante «Retorno al Patrón Oro (Deusto, 2014)» de Juan Manuel López Zagra, que da argumetnos para volver al patrón oro como solución a la crisis. Por su parte, Juan Ramón Rallo, en «Una revolución liberal para España (Deusto, 2014)» da propuestas para reducir el Estado a una mínima expresión.

Economistas mediáticos

Por otro lado también hay que tener en cuenta la llegada de los economistas mediáticos. Dado el auge obtenido por parte de los libros económicos que hablan de la crisis, son muchos economistas los que aprovecharon la oportunidad para lanzar sus propios libros.

De hecho, muchos de ellos lanzaron el libro como escaparate para poder llegar a los medios de comunicación. De esta manera consiguen tener un impacto mediático evidente sobre los usuarios, tanto a través de la televisión o la prensa escrita como a través de las redes sociales.

Todo este tipo de libros ¡de actualidad económica continúan cosechando un gran número de ventas, si bien, a medida que la crisis se va dejando atrás, su popularidad disminuye y son menos deseados y demandados por parte de los usuarios. No obstante, se desconoce cuando será el momento en el que dejarán de ser una opción a valorar

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.