Caja Madrid: Opiniones, cuentas, hipotecas, oficinas y teléfonos
La entidad Caja Madrid pasó a formar parte de Bankia tras la crisis económica del año 2008. La burbuja inmobiliaria hizo que las cajas de ahorro del país tuvieran que sucumbir, siendo solo algunas de ellas las que lograron sobrevivir a esta situación tan delicada.
Orígenes de Caja Madrid
En un principio, era denominada de manera formal como Caja de Ahorros y el Monte de Piedad de Madrid. Fue la caja de ahorros mas antigua de la capital español y operaba en toda la Comunidad de Madrid. Llegó a convertirse en la cuarta entidad financiera más grande de España, facturando en 2005 185.000 millones de euros.
En un primer momento fue denominada Monte de Piedad Madrid, cuando se fundó en el año 1702 por parte del sacerdote Francisco Piquer. El objetivo de su creación era la de ayudar a aquellas clases sociales que eran más vulnerables frente a sus problemas financieros. Para ello ofrecían préstamos gratuitos, sin comisiones, teniendo el objetivo de ayudar a la población.
Tras varios años teniendo por objetivo ayudar a las personas más desfavorecidas nació la idea de empezar a cobrar una comisión pequeña, principalmente para cubrir los gastos derivados del mantenimiento de la misma. Sin embargo, a raíz de ello cambió el objetivo original de la entidad y se creó un nuevo modelo de negocio.
En ese momento pasó a llamarse Caja de Ahorros de Madrid y llegó a extenderse por España con nuevo modelo de préstamos con comisiones. Llegó a alcanzar las 2.113 sucursales por toda España.
Tras años operando en el territorio nacional y crear diferentes productos financieros para empresas y particulares, se decidió el cambio de la imagen de marca y de su nombre para establecerse como Caja Madrid.
El desarrollo de Caja Madrid
En el año 2004, la entidad atravesó uno de sus mejores momentos, logrando una facturación de millones de euros. Además ofrecía productos competitivos a empresas. La burbuja inmobiliario estaba en crecimiento y recibió un aviso por parte del Banco de España para que frenase el impulso económico que le daban a los empresarios. La finalidad era controlar la actividad promotora inmobiliaria.
A pesar de la advertencia, Caja Madrid continuó operando con normalidad, pero dos años más tardes recibió un nuevo aviso. En él se alertaba de su posible intervención por parte del Banco de España.
Antes de la llegada de la crisis a España, los bancos concedían préstamos hipotecarios con facilidad e incluso a negocios que no eran viables. Esto le llevó a ofrecer productos como créditos a particulares un 35% de la media del sector o créditos a empresas un 37% de la media. Este fue el comienzo de una de las peores crisis económicas vividas en España.
Ante esta situación, los dirigentes de Caja Madrid se vieron obligados a tomar decisiones para tratar de salvar la entidad en quiebra. Esto derivó en un año 2011 en el que se iniciaron las fusiones bancarias entre las entidades que vivían una situación similar.
Caja Madrid es Bankia
Fruto de esas fusiones nació Bankia, que es la agrupación de las cajas de ahorro Caja Madrid, Caja Canarias, Caixa Laietana, Caja Segovia, Caja Rioja, Caja Ávila y Bancaja.
Todas ellas, muy afectadas por el estallido de la burbuja inmobiliaria hizo que tuvieran que crear un Sistema Institucional de Protección (SIP). A esta fusión la denominaron como Banco Financiero y de Ahorros (BFA). Los administradores de las respectivas cajas se reunieron para traspasar el negocio a una sola filial denominada Bankia.
Caja Madrid fue considerado como el banco malo de Bankia, ya que contabas con los activos de mayor complejidad y que más problemas generaban entre todas las cajas y entidades que se unieron.
Tras salir a bolsa en 2011 con Bankia, el BFA tuvo que pedir préstamos al FROB (un fondo que creó el Gobierno para solucionar problemas de las entidades). Entre las condiciones se encontraba que debía pagar la deuda en cinco años y que sino sería el Estado el que convertiría el resto del préstamo en acciones. Al no poder hacer frente a la misma, así ocurrió haciendo que Bankia pasase a estar dirigido por administradores del Estado.
Información de interés de Caja Madrid
IBAN/SWIFT Bankia
Desde que pasó a tratarse de una entidad integrada de Bankia, los datos correspondientes al IBAN/SWIFT Bankia son los siguientes:
- Código de entidad: 2038
- Código IBAN: ES XX 2038 XXXX XX XX XXXX XXXX
- Código SWIFT/BIC: CAHMESMMXXX
Área de cliente
Los que fuesen clientes de Caja Madrid, ahora Bankia, deben acceder a su área de cliente a través de la página web de Bankia, desde donde se pueden realizar todas las gestiones disponibles online, tanto para empresas como para particulares.
Entre estas funciones se encuentra la posibilidad de sacar dinero sin tarjeta, consultar movimientos, recurrir al gestor digital, utilizar los simuladores integrados o recurrir a un broker y valores en el caso de que haya deseo de realizar inversiones.